
Por circunstancias del calendario, o la coincidencia de agendas, este fin de semana en Valladolid habrá un protagonista indiscutible, la música en directo. Empezando por la Fiesta de la Música que anualmente se celebra el 21 de junio, coincidiendo con el primer día del verano, así como el festival Conexión Valladolid que en esta segunda edición se desenvolverá entre el viernes y el sábado, concluyendo con los conciertos de la Noche de San Juan que se celebrará la madrugada del domingo al lunes.
El viernes 21 llegará uno de los días más arraigados en la ciudad durante la última década, la celebración de la Fiesta de la Música, una festividad que surgió en 1982 y llegó en 2008 a Valladolid coordinada por diversos colectivos culturales locales, hasta que en la actualidad es el Ayuntamiento quien lo promueve. Tras un periodo de inscripción que se cerró el 11 de junio, un centenar de actuaciones se sucederán en veintiún espacios de la ciudad como calles, plazas o terrazas de bares. Diez de ellos contarán con equipamiento técnico por parte del consistorio, el resto serán las propias formaciones musicales, artistas, establecimientos o particulares interesados los que se harán cargo de la coordinación y de las necesidades técnicas.
Desde la Fundación Municipal de Cultura aseguran que con esta iniciativa pretenden “visibilizar y difundir la intensa y diversa actividad musical que hay en nuestra ciudad de la mano de grupos, solistas, colectivos y formaciones, amateurs y profesionales, que dinamizan durante todo el año con su actividad diferentes escenarios vallisoletanos”, con “gente de todas las edades y de todas las tendencias musicales compartiendo su música con amigos, vecinos o desconocidos”.
No obstante, esta celebración no está exenta de polémica ya que en un sector creciente del panorama musical local existe un hartazgo por que esta celebración sea a costa de la no remuneración a las bandas, aspecto que algunos negocios privados tratan de solventar, no así desde el Ayuntamiento que establece en las bases para la inscripción de bandas el carácter “altruista” de la jornada.
En esta edición últimoCero no organiza ninguno de los espacios, después de que los dos últimos años se encargara de coordinar el de Cantarranas y el anterior junto al demolido colegio San Juan de la Cruz de la Rondilla.
Programación Fiesta de la Música 2019
La Antigua | InkSide - Taberna Morgan
18:00 La Torzida Show - Música Bahiana
19:00 Fracción DDP - Post punk
20:00 Blue Dreams - Blues Rock
21:00 De Perdidos al Trío - Jazz
22:00 Depths of Stygia - Groove / Death Metal
Calle Francisco Javier Martín Abril | Escenario OFF - Dimmer
12:30 Sr. Peñi
13:15 Bel Fiore
14:00 Mike Terry
18:00 Sin Voz ni Don
19:00 José Carreño
20:00 Sicode
20:30 Jarabo
21:30 Alex Jr
22:25 Hooray for Humans
Plaza de la Universidad | 470 Radio Musical
12:00 Paquito y Galego
19:00 Aníbal
20:30 Sesión interactiva del proyecto en Valladolid de Músicos por la Salud
21:45 Reggaeliz sin Palo
Plaza Portugalete
18:00 Clara Prados - Cantautora y versiones pop
18:45 Batuccadoos - Empiezan en Portugalete, Regalado y acaban en Pza. Salvador
19:30 214 Julivan Street - Rock en español
20:15 M'Arte - Soul, R&B, Reggae, Son Cubano...
21:00 Peio Lekumberri - Cantautor, country, folklore...
22:00 Cassette - Indie Rock
Plaza Martí Monsó | Escenario Vibra Mahou Conexión Valladolid
12:00 La Noche de la Iguana
13:00 De Perdidos al Trío
14:00 Duque
Calle Arribas | Terraza Kafka
19:00 Andrea Garcy & Natalia Fustes
20:00 Fellows
21:00 Dehra Dum
22:00 José Carreño Band
23:00 Marranones con Tomate
Plaza España
18:15 Nati Benavente - Canción española
19:00 Javier Trovatore - Lírico y Melódico
19:45 Antonio Hernando - Folk Mediterráneo
20:30 Darío González - Flamenco Fusión
21:15 Sadia - Blues y Rock & Roll
Plaza Federico Wattenberg
19:30 Joral
20:15 José Alonso - Cantautor
21:00 Colectivo Aberdeen - Rock, Psicodelia, Punk
22:00 The Bluegrass Factory - Bluegrass, Country, Folk
Plaza del Salvador
13:00 Atlantic City - Rock Acústico
Batuccadoos (Empiezan en Portugalete (18:45), Regalado y acaban en Pza. Salvador )
20:15 Flying Cactus - Rock y Blues Clásico
21:00 Combopuas - Rock
21:45 Autodestruction - Garaje Rock
Huerta Vecinal Barrio Belén - Planta de Biomasa
20:00 Popova Ensamble
Calle de los Alamillos | El Tío Molonio
21:00 Ralea
Fuente Dorada | Espacio Joven
12:00 Rey Arcano
12:30 Álvaro Osuna
13:00 Aníbal
13:30 Peio Lekumberri
14:00 Nacho Prada
19:00 Peperoni
20:00 Cassette
21:00 Saavedrawing, Mc Aris y Pres
22:00 La Noche de la Iguana
Calle Francisco Zarandona | Terraza La Lupe
18:15 Kalabass Smooth
19:00 Maldo
19:45 Costa Moreras
20:30 Me & Mr Kite
21:15 Ángela Pérez
22:00 Langosta
Glorieta del Descubrimiento
18:30 RAP Nuevos talentos I
19:00 Covers & Uke
19:30 RAP Nuevos Talentos II
20:00 Zhía & Cheliz Pro
20:30 Andrea Suárez
21:00 Bea Crossbow
21:30 Tamara Alonso
22:00 Micro Abierto
Plaza de la Danza | Asoc. Cultural de DJ's y Música Electrónica de Valladolid
18:00 a 23:00
Zake & Biggem
El Sinka
Pini (DdM)
Dete1991 Hooks
FVCK 'In Dj's sound
Dr. Morales
Flaco Studio
Plaza de Toros
18:00 a 22:00 AZ Escuela de Rock - Pop Rock (20 formaciones)
Calle Real de Burgos - esquina Chancillería
20:00 Agrupación Dulzainas Musicalia - Folk Tradicional
Calle Cánovas del Castillo | Terraza Café Teatro
Por confirmar - Rock, Indie, Cantautor
Calle Ferrari | Terraza Rivera Gastrobar
18:00 a 23:00 Curro Puertas music4events group - Soul Jazz
Plaza de la Solidaridad
19:00 Javier Miñarro / Canto Bohemio - Canción hispana
Plaza Juan Pablo II | Terraza Bar Pura Vida
18:00 José Miguel – Electrónica
Paseo Juan Carlos I
10:00 Orquesta Proyecto Musical InCrescendo del CEIP Antonio Allué
Moreras | Restaurante Pera Limonera
18:00 a 23:00 DJ
Calle Mateo Seoane Sobral | Bar L'Alpe D'Huez
19:00 a 23:00 Música
Fuente: Vadeocio, Ayuntamiento y últimoCero
El Conexión Valladolid repite en la Antigua Hípica
Los días 21 y 22 de junio, la Antigua Hípica del Pinar de Antequera acogerá la segunda edición del festival Conexión Valladolid con un cartel de vértigo integrado por 24 artistas y más de 25 horas de música, habiendo solo un escenario para evitar solapamientos de dos o más actuaciones. El plato fuerte son sin duda los madrileños Vetusta Morla, que además ofrecerán más de hora y media de concierto, muy por encima de lo que acostumbran en festivales.
El viernes 21, coincidiendo con la celebración del Día de la Música, comenzarán al mediodía en la Plaza Martí y Monsó con las actuaciones gratuítas de los grupos vallisoletanos La Noche de la Iguana, De Perdidos al Trío y Duque. Ya por la tarde en la Antigua Hípica actuarán Vila Chinaski, Guitarricadelafuente, Anni B Sweet, Amaia, Rozalén, Green Valley, SFDK y Carolina Durante.
El sábado 22 todos los conciertos se desarrollarán dentro del recinto del festival, empezando durante la mañana con Playa Cuberris, Circodelia y Los Pichas. Ya durante la tarde, la última jornada estará protagonizada por Carmen Boza, Ángel Stanich, Depedro, Beret, Vetusta Morla, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Kitai y el Dj Set de Abraham Boba (León Benavente) para poner el broche final al fin de semana. Los abonos y entradas llevan meses disponibles, contando además con zona de acampada en el mismo recinto.
La música guía la noche más corta del año
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha presentado esta mañana junto a Víctor Sánchez, de la Asamblea Popular de Fiestas, las actividades y conciertos que se desarrollarán la madrugada del domingo 23 al lunes 24 con motivo de la Noche de San Juan en la zona de la playa las Moreras. Habrá tres escenarios principales en los que se desarrollarán las distintas actividades y conciertos: La chopera, las pistas deportivas y la playa.
Ana Redondo ha destacado que "ya está todo prácticamente listo, la playa se acondiciona como cada año de manera especial ya que recibe un volumen muy importante de gente. Recordemos que el año pasado fueron cerca de 30.000 personas las que disfrutaron esta fiesta y abarrotaron este espacio". Contarán con un equipo de limpieza especial que, como cada año, se encargará de que la zona quede limpia y despejada al día siguiente: "Es un esfuerzo especial el que se realiza desde el Servicio de Limpieza y de Parques y Jardines y el presupuesto con que se cuenta es similar al año pasado: unos 20.000 euros", añadió Redondo.

Por su parte, Víctor Sánchez, miembro de Asamblea Popular de Fiestas de Valladolid, ha recordado que "por decimonoveno año consecutivo formaremos parte de la organización de las fiestas de la Noche de San Juan. Concretamente, coordinaremos las actuaciones de la zona de Chopera, con bandas locales porque es importante darles visibilidad". Además, ha añadido que "por tercer año consecutivo se volverán a poner a disposición de los asistentes los vasos reutilizables ya que creemos que el compromiso con la limpieza de la zona es importante". Estos envases se emplearán en la zona gestionada por la asamblea, aunque no se sabe si en el resto de espacios se utilizarán. El pasado se logró y éste parece que tendrá el mismo resultado, pese a que Sánchez asegura por su experiencia que sí hay tomas de agua en la zona de las canchas deportivas para poder hacerlo.
Las actividades comenzarán en la chopera a partir de las 20 horas incluyendo a Minguiti Mandala Perfomer, Enroque, De perdidos al Trío y Cuidado con el Perro antes de la hoguera que se prenderá a medianoche, cerrando con Lokomotores y José Trastero Dj. A partir de la misma hora en las canchas deportivas la Asociación de Dj´s y Música Electrónica de Valladolid pondrá en marcha su escenario con destacados Dj´s de la ciudad e invitados nacionales e internacionales. Antes, desde las 18:00 en el Café Edén de Isabel la Católica, Róber y Los Optimistas junto a Al Carmona trío empezarán a calentar la tarde.
Un año más, AUVASA prestará y reforzará su servicio Búho durante la Noche de San Juan, prolongando los últimos servicios desde los barrios al centro de la ciudad a las 03:30, y desde el centro de la ciudad a los diferentes barrios a las 04:00, siendo “una apuesta decidida por el transporte público de calidad, también en circunstancias especiales con ésta”.