
Tras la proyección de los largos y cortos documentales a concurso durante la pasada semana, la 18ª edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual continúa su programación con el ciclo de ficción. Del lunes 16 al domingo 20, las películas que componen esta edición 2018 de CinHomo, tanto en su Sección Oficial como en la sección Caleidoscopio y la Joya, un total de 17 largos y 33 cortometrajes.
El pasado viernes 13, en el Aula Mergelina de Derecho, tuvo lugar la inauguración oficial de esta 18ª edición de CinHomo, donde ya se proyectó la película ‘Las heridas del viento’, dirigida por Juan Carlos Rubio, con la presencia de Kity Manver y Daniel Muriel, sus protagonistas. Desde el lunes 16, en los cines Casablanca se proyectarán los 17 largometrajes de ficción, 14 de ellos en la Sección Oficial a concurso y el resto en las secciones de Caleidoscopio y Joya, y 33 cortometrajes de ficción procedentes de más de 20 nacionalidades y hasta de cuatro continentes diferentes.
El hilo conductor de CinHomo es la diversidad sexual, “poniendo en valor la necesidad de incorporar protagonistas que reflejen la diversidad como parte de nuestra sociedad, desde una apuesta por la calidad cinematográfica”. Bajo esta premisa alcanzan este 2018 su mayoría de edad, siendo el único festival de estas características de Castilla y León, organizado además por un equipo voluntario y bajo el paraguas de la Fundación Triángulo.
Todas las proyecciones del ciclo de ficción se desarrollarán en los Cines Casablanca, de lunes a domingo, en horario de 17:30, 19:45 y 22:00 horas, viernes y sábado añadiendo sesión a las 0:15 y sábado y domingo a las 12:30 horas de la mañana. En dicho horario se exhibirá la sección de largometrajes que no se han estrenado en salas comerciales en Castilla y León, la sección de caleidoscopio en la que se repasan obra que sí se han estrenado pero el equipo de CinHomo ha querido rescatar, además de la Joya, un clásico que merece la pena volver a ver.

Tras las proyecciones, en su gala de clausura, se entregarán los premios del jurado y del público al Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Largometraje Documental y Mejor Cortometraje Documental. En jurado de la sección de ficción está compuesto por Emiliano Allende,director del Festival de Cine de Medina del Campo, Ruth García, redactora en Radio Televisión Castilla y León, y Héctor Matesanz, premio de la Unión de Actores a mejor actor de Castilla y León 2017.
PELÍCULAS A CONCURSO
A Date for Mad Mary
Irlanda | 2016 | 82’ | Pases: martes 17 (17:30) y sábado 21 (19:45)
Dirección: Darren Thornton
Intérpretes: Seána Kerslake, Carolyn Bracken, Denise McCormack
A su salida de prisión todo parece haber cambiado para Mary. Mientras el mundo gira, ella sigue atascada en violentos conflictos como los que en su día la pusieron entre rejas. Por si fuera poco, su mejor amiga, Charlene, se casa, y la celebración sitúa a Mary en el compromiso de buscar acompañante ante la evidente suposición de que irá sola.
Apricot Groves
Armenia | 2016 | 78’ | Pases: martes 17 (19:45) y sábado 21 (12:30)
Dirección: Pouria Heidary Oureh
Intérpretes: Hovhannes Azoyan, Narbe Vartan, Pedram Ansari, Samvel Sarkisyan,Vahe Hakobyan, Gohar Navasardyan
Tras haber emigrado a Estados Unidos cuando aún era un niño, Aram vuelve a Armenia, su país de origen, donde propondrá matrimonio a su novia, con la que compartía vida en América. A su regreso, a Aram le acompaña su hermano, el cual le servirá de soporte frente al choque cultural y religioso que experimenta, así como ante otras dificultades que están aún por llegar.
Just Charlie
Reino Unido | 2017 | 97’ | Pases: jueves 19 (19:45) y sábado 21 (22:00)
Dirección: Rebekah Fortune
Intérpretes: Harry Gilby, Patricia Potter, Scot Williams, Karen Bryson
La promesa del fútbol Charlie vive atrapada en un cuerpo que no es el suyo. Frente a la presión de su padre por ocultarlo o el rechazo inicial por parte de su entorno, esta luchará por alcanzar la felicidad. “Just Charlie” pone al público en la piel de su protagonista, haciéndole cómplice de sus miedos y alegrías en un momento tan importante como necesario para Charlie.
Karera ga honki de amu toki wa (Close-knit)
Japón | 2017 | 127’ | Pases: miércoles 18 (22:00) y sábado 21 (12:30)
Dirección:Naoko Ogigami
Intérpretes:Tôma Ikuta, Eiko Koike, Kenta Kiritani
Tomo, de once años, vive marcada por los continuos abandonos de su madre. Tras el último de ellos, acude a casa de su tío Makio, el cual vive con Rinko, su actual novia. Poco a poco, la vida en casa se irá convirtiendo en algo parecido a una dulce rutina.
Las Heridas del Viento
España | 2017 | 75’ | Pases: viernes 13 en el Aula Mergelina (18:30) y domingo 22 (12:30)
Dirección:Juan Carlos Rubio
Intérpretes:Kity Manver, Daniel Muriel
En clave teatral, sobre blanco y negro y sustentada por la mordacidad de sus diálogos, esta producción nos cuenta cómo, tras la muerte de su padre, David se ve obligado a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra algo desconcertante para él: las cartas de amor de otro hombre. Este descubrimiento llevará a David a reunirse con el supuesto amante de su progenitor hasta descubrir la verdad.
Inxeba (The Wound)
Sudáfrica | 2017 | 88’ | Pases: miércoles 18 (19:45) y domingo 22 (19:45)
Dirección:Jonh Trengove
Intérpretes:Nakhane Touré, Thando Mgqolozana, John Trengove
Ambientada en la Sudáfrica rural, “The Wound” cuenta la historia de Xolani, un obrero solitario y taciturno, que cada año participa junto a otros hombres de su comunidad en un rito iniciático tradicional para jóvenes adolescentes. Cuando Kwanda, pupilo de Xolani, descubre el terrible secreto de este último la vida de ambos cambiará radicalmente.
Tierra firme
España | 2017 | 115’ | Pases: jueves 19 (22:00) y sábado 21 (17:30)
Dirección: Carlos Marqués-Marcet
Intérpretes:Oona Chaplin, Natalia Tena, David Verdaguer, Geraldine Chaplin
“Tierra Firme” está protagonizada por Eva y Kat, pareja que desde hace tiempo vive en una barcaza en los canales de Londres. La visita de Roger, el mejor amigo de Kat, coincide con la puesta en marcha del reloj biológico de Eva, que planteará a Kat y a Roger su deseo de ser inseminada por este último para así tener un hijo que les haga a ella y a su novia sentar cabeza e instalarse por fin en tierra firme.
Tom of Finland
Finlandia | 2017 | 115’ | Pases: martes 17 (22:00) y domingo 22 (12:30)
Dirección: Dome Karukoski
Intérpretes: Pekka Strang, Jacob Oftebro, Jessica Grabowsky
Touko Laaksonen, que vuelve como héroe de la Segunda Guerra Mundial, se topa con la vida en tiempos de paz en Finlandia, donde, perseguido por su homosexualidad, se sumerge en relaciones secretas con otros hombres. Laaksonen encuentra una vía de escape a través de su arte: dibujos homoeróticos con musculados protagonistas masculinos que le permitirá alcanzar la fama bajo el nombre artístico de "Tom of Finland".
The Misandrists
Alemania | 2017 | 91’ | Pases: lunes 16 (19:45) y viernes 20 (00:15)
Dirección: Bruce La Bruce
Intérpretes: Susanne Sachße, Viva Ruiz, Kembra Pfahler
El FLA, grupo de mujeres revolucionario feminista, está dispuesto a todo con tal de derribar el patriarcado. Con la apariencia de un colegio de monjas, esta visión dista mucho de la realidad: el lesbianismo o la aversión hacia los hombres caracterizan tanto a alumnas como a maestras, cuyo fin último es la liberación de la mujer e independencia total del género masculino, incluido en el ámbito de la reproducción.
Corpo elétrico
Brasil | 2017 | 95’ | Pases: jueves 19 (17:30) y sábado 21 (00:15)
Dirección: Marcelo Caetano
Intérpretes: Kelner Macedo, Welket Bungué, Ronaldo Serruya, Lucas Andrade
Elías pasa las horas entre su trabajo en una fábrica de telas y encuentros sexuales con otros hombres. Poco a poco, va descubriendo todo lo que São Paulo le tiene preparado y sus nuevas amistades le acercarán a la desinhibición de un mundo en el que parece sentirse muy cómodo. La vida nocturna queer se convertirá en su vía de es-cape ante el trabajo y la rutina.
Siebzehn (Seventeen)
Austria | 2017 | 104’ | Pases: lunes 16 (22:00) y viernes 20 (19:45)
Dirección: Monja Art
Intérpretes: Elisabeth Wabitsch, Anaelle Dézsy, Alexandra Schmidt
Paula está secretamente enamorada de su compañera de clase Charlotte, la cual, además, tiene novio. La situación, ya complicada de por sí, se vuelve aún más intrincada con las constantes insinuaciones de Lilly, que no para de provocar a Paula poniendo a prueba sus límites. “Siebzehn” hace referencia a la edad de sus protagonistas, donde los típicos problemas de la adolescencia se enredan con las relaciones sentimentales que dan vida a la trama.
Sin vagina me marginan
Perú | 2017 | 66’ | Pases: miércoles 18 (17:30) y sábado 21 (00:15)
Dirección:Wesley Verástegui
Intérpretes:Javiera Arnillas, Marina Kapoor, Caterine Solórzano
Barbie y Microbio son dos prostitutas transexuales de Perú que se ganan la vida haciendo la calle. “Sin Vagina Me Marginan” gira en torno a la necesidad de Barbie de conseguir 30.000 dólares para hacerse la operación de cambio de sexo. Desesperadas, deciden optar por la peor de las opciones: secuestrar a la hija de un político.
Últimos días en La Habana
Cuba | 2016 | 92’ | Pases: jueves 19 (22:00) y sábado 21 (12:30)
Dirección: Fernando Pérez
Intérpretes: Jorge Martínez, Patricio Wood, Gabriela Ramos, Yailene Sierra
Miguel, a la espera de un visado que le permita salir de Cuba, vive sus días sin vivir, ensimismado ante un mapa de los Estados Unidos. Por otro lado, Diego, que libera energía por cada uno de sus poros y enfermo de VIH, no puede hacer otra cosa más que esperar la muerte tumbado en una cama. Junto a ellos, rondando la casa donde conviven, una sucesión de pintorescos personajes dan vida al drama movido por el paso del tiempo.
Nadie nos mira
Argentina | 2017 | 102’ | Pases: miércoles 18 (22:00) y viernes 20 (17:30)
Dirección:Julia Salomonoff
Intérpretes:Guillermo Pfening, Rafael Ferro, Elena Roger
El filme cuenta la historia de Nico, un actor que abandona su carrera en Argentina. Convencido de alcanzar el éxito en el extranjero, decide probar suerte por cuenta propia en Nueva York. Nico tendrá que hacer malabares para sobrevivir y enfrentarse con la naturaleza destructiva de su exilio autoimpuesto.
CALEIDOSCOPIO
120 Battements par minute
Francia | 2017 | 143’ | Pases: viernes 20 (22:00) y domingo 22 (22:00)
Dirección: Robin Campillo
Intérpretes: Nahuel Pérez Biscayart, Adéle Haenel, Yves Heck, Arnaud Valois
En el París de los años 90, un grupo de jóvenes lucha por generar conciencia sobre el SIDA. Nathan, nuevo en el grupo, queda fascinado por la energía de Sean, comprometido hasta el último aliento con la causa. “120 Pulsaciones por Minuto” está basado en la historia real del grupo ACT-UP, que nació con el fin de presionar tanto al Gobierno como a las compañías farmacéuticas para frenar el virus del VIH.
Thelma
Noruega | 2017 | 116’ | Pases: martes 17 (22:00) y domingo 22 (17:30)
Dirección: Joachim Trier
Intérpretes: Eili Harboe, Kaya Wilkins, Henrik Rafaelsen, Ellen Dorrit Petersen
A pesar de su apariencia, Thelma no es una chica normal. Criada en una familia católica, esta ha sido dotada de poderes que le impiden explicar muchos de los sucesos paranormales que ocurren a su alrededor. Desesperada, pregunta a Dios el porqué de esta condición que le lleva al desastre cada vez que trata de reprimirse. La situación se volverá aún más grave cuando empieza a sentir atracción por una compañera.
LA JOYA
Bara No Soretsu (Funeral Parade of Roses)
Japón | 1969 | 106’ Pases: lunes 16 (17:30) y viernes 20 (00:15)
Dirección: Toshio Matsumoto
Intérpretes: Osamu Ogasawara, Shotari Akiyama, Peter Kivoshi Awazu
Primera película japonesa en mostrar abiertamente personajes LGBTI. Producción de culto, anárquica, impactante y en la que realizadores tan célebres como Stanley Kubrick o Quentin Tarantino se inspiraron a la hora de rodar algunas de sus más famosas escenas. “Bara No Soretsu” transcurre en el Tokio de 1969, partiendo de la tragedia griega Edipo Rey, asistimos a una historia de celos, odio, sangre y amores imposibles. El blanco y negro de su fotografía, transgredido por personajes que miran fijamente a cámara, genera la sensación de falso documental, hermanado, a su vez, en el contexto rupturista que la Nouvelle Vague francesa propuso en esa época.
Noticias relacionadas
CinHomo cumple 18 años uniendo cine y diversidad sexual en Valladolid