Luar Na Lubre anoche en Laguna de Duero. FOTO: Gaspar Francés.
Luar Na Lubre anoche en Laguna de Duero. FOTO: Gaspar Francés.

Luar na Lubre celebra sus 30 años en la música con un nuevo disco titulado 'Extramundi' que anda presentando por el Estado; ayer lo hizo en Laguna de Duero como apertura de lujo de una nueva edición del meritorio festival Son de Aquí, presentado por Jaime Lafuente. El concierto evidenció el agotamiento en el que parece estar inmersa la histórica banda gallega, lo que no fue óbice para que el público, que llenaba el salón de la Casa de las Artes, disfrutara de lo lindo.

'Extramundi' es ejemplo del agotamiento de ideas del grupo, al versionear canciones de otros lugares, aunque oficialmente tiene su razón de ser en el reconocimiento a otras músicas más allá del 'telón de grelos' y de agradecimiento a los seguidores de esos países ajenos a Galicia... Así se incluyen 'Txoria txori' (popularizada por Mikel Laboa), 'La Molinera' (recogida por Agapito Marazuela), 'Nel campu ñacen flores' (tonada asturiana)... Aunque  Luar na Lubre ofreció en su casi totalidad el disco 'Extramundi', uno de los temas que quedó fuera fue 'El Rossinyol' (tradicional de Cataluña). No faltaron en el concierto los clásicos 'Camariñas' o 'Chove en Santiago', con versos de Federico García Lorca que musicó Alberto Gambino y de la que el grupo de Bieito Romero ofreció una enésima versión.

Luar na Lubre, continuadores en cierta medida de la labor de los legendarios Milladoiro, está en posesión de un amplio bagaje, que ha reflejado en sus dieciséis discos editados. Entre ellos auténticas maravillas de las música tradicional gallega, en la que investigaba  Bieito Romero (gaitas y acordeón diatónica) cuando se cruzó con Mikel Olfield y quedó prendado de '0 son do ar', lo que les valió de lanzamiento internacional, y que ayer recrearon en Laguna, junto a dos composiciones del ambicioso experimento 'Torre de Breoghán', sobre su hijo Ith y el intento de los milésians de conquistar Irlanda, que el líder -muy parlanchín durante toda la actuación- explicó al incrédulo público sobre la mitología galaica y del mundo celta.

Bieito Romero, lider del grupo gallego. FOTO: Gaspar Francés.
Bieito Romero, lider del grupo gallego. FOTO: Gaspar Francés.

El grupo ha ido evolucionando desde la pureza y sencillez popular a la 'ópera celta' antes citada, que fue grabada con la Orquesta Sinfónica de Galicia. La música se ha ido complicando y a veces la instrumentación y el volumen acaban desvirtuando los planteamientos iniciales. Excesivo protagonismo a la percusión en detrimento, por ejemplo, de la zanfona, que brilló por su ausencia. Sorprende que en un teatro como La Casa de las Artes, de aforo mediano, ver a los músicos, a todos sin excepción, pendientes del pinganillo. Un músico debe adaptarse al espacio, no es lo mismo tocar en una sala que en el Festival de Ortigueira. Mucho beneficio han hecho los grandes festivales para la difusión de la música, pero tambíen han contribuido a que mayoritariamente el público se decante por lo facilón, es decir, por "la marcha".

Luar na Lubre ha experimentado varios cambios en su formación desde sus inicios en A Coruña. No solo de la voz cantante, hoy representada por Paula Rey que no acaba de hacer olvidar a Rosa Cedrón -solo hay que escuchar 'Tu gitana', del portugués José Zeca Afonso, incluida en el disco 'Plenilunio y la interpretación de ayer-, lo que no quiere decir que no sea una buena cantante, aunque un poco excesiva en la puesta en escena. Sus movimientos recuerdan más a la danza del vientre que a una muñeira.

La última incorporación ha sido la de la joven y prometedora violinista Antía Ameixeiras, a la que en la primera parte del concierto apenas se escuchó, por desajustes de sonido. Y es que la actuación empezó de una manera un tanto desconcertante con el anuncio de Bieito Romero del visionado del segundo videoclip de  'Extramundi' con 'The sailors hornpipe/Pasacorredoiras de Poio y Vilalba', rodado en Muxía. Para colmo, el vídeo tardó en entrar creándose cierto desconcierto entre el público.

La violinista, que ha hecho la última gira internacional con Carlos Núñez, fue el único integrante de Luar na Lubre que presentó Romero. Demostró, además de cualidades musicales, simpatía al cederle el líder el honor de presentar la canción de despedida: 'Ao pasar pola Coruña'. Ella que procede de Laxe, en plena Costa da Morte, dedicó el tema a "los señoritos da Coruña" y con el 'La la la...' y dando palmas nos fuimos para casa con la impresión de no haber asistido al mejor concierto de los admirados Luar na Lubre.

No hay comentarios