Vista general de la asamblea Vistalegre I celebrada por Podemos en 2014. Foto: úC
Vista general de la asamblea Vistalegre I celebrada por Podemos en 2014. Foto: úC

Los promotores del manifiesto #ElAbrazo, impulsado desde Castilla y León respaldado por más de dos mil doscientas firmas de dirigentes, militantes y simpatizantes de Podemos de toda España, han presentado documentos prácticamente en blanco como superficie sobre la que escribir los términos de una síntesis de consenso entre las diferentes propuestas presentadas a la II Asamblea Estatal de Podemos, conocida como “Vistalegre 2”. Este y otros grupos de opinión están convocados mañana en Madrid para tratar de sentar las bases de un acuerdo de cara a la trascendente cita congresual.

La intención de los promotores de #ElAbrazo es doble: por un lado, ofrecen sus textos vacíos como instrumento para escribir entre todas las partes los términos concretos del acuerdo; por otro, se comprometen, en el caso de que no se aprecien progresos en el diálogo entre corrientes, a sintetizar documentos y propuestas para demostrar que, cediendo todos, el acuerdo amplio en lo político y organizativo es razonable y factible, y si no se alcanza es responsabilidad de las personas y no de las ideas.

Por su parte, el profesor Carlos Fernández Liria se ha sumado para presentar los documentos, al equipo formado por Javier Mestre, Gonzalo Quiroga y Manuela Valadés, promotores iniciales del manifiesto y parte de la militancia rural de base en la provincia de Ávila.

El Manifiesto #ElAbrazo es , según sus impulsores, "un síntoma de que las bases de Podemos esperan algo más que buenos propósitos a la hora de buscar el consenso constituyente de Podemos que no pudo producirse hace dos años en la I Asamblea Estatal, la conocida como “Vistalegre 1”, por las urgencias del ciclo electoral que comenzaba".

El grupo promotor del manifiesto pretende que los dirigentes de todas las corrientes importantes "se comprometan con hechos urgentes y tangibles en el diálogo profundo y sincero" que sirva para acabar ofreciendo a las más de 400.000 personas inscritas en Podemos "un acuerdo político, organizativo, ético y de igualdad con el que todas y todos puedan sentirse reconocidos para afrontar, verdaderamente unidas en la diversidad, la dura tarea histórica que el pueblo español tiene por delante".

"Si se consiguen acordar los procedimientos y la hoja de ruta común, tendrá mucho más sentido que Podemos se dote de una dirección plural, sea por medio de una lista de consenso, sea por el resultado de la votación de los inscritos e inscritas a las diferentes listas abiertas y candidaturas individuales", entienden.


Noticias relacionadas:

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios