Imagen de archivo de una manifestación a su paso por la Calle Gamazo. FOTO: Gaspar Francés
Imagen de archivo de una manifestación de trabajadores del sector de telemarketing a su paso por la Calle Gamazo. FOTO: Gaspar Francés

Los trabajadores de Telemarketing están llamados de nuevo a salir a la calle el jueves 26, para presionar a la patronal para que mejore las condiciones de trabajo y firme un nuevo convenio colectivo, que se viene negociando desde hace casi tres años. En esta ocasión la manifestación, que saldrá a las 11.30 horas de la plaza del Milenio y finalizará en Fuente Dorada, está convocada por CGT y cuenta con el apoyo de CNT.

Hoy, 24 de enero, ha tenido lugar la última reunión que pone fin al periodo de consultas que se abrió el pasado 4 de enero para llevar a cabo las modificaciones sustanciales de trabajo de un total de 680 trabajadores (280 en Valladolid y 400 en Sevilla).

"No obstante, el proceso legal de negociación se ha visto desvirtuado gravemente, ya que la dirección empresarial, antes de la apertura formal de dicho proceso, comenzó a realizar modificaciones de turnos y horarios de forma individual, fuera de la negociación colectiva, obstaculizando con ello la capacidad colectiva de defensa de todos los trabajadores y trabajadoras", dice el Comité de Empresa de Konecta.

"En la reunión mantenida", añade el órgano de representación de los trabajadores, "el 19 de enero en relación al Artículo 41 que se está aplicando en la campaña Vodafone, Konecta muestra su desvergüenza para con sus empleados una vez más, proponiendo como medidas que el 60% de la plantilla afectada en Valladolid pasen a 2 horas de turno partido y un 40% a una hora, en principio hasta el 1 de mayo porque el 30 de abril termina el año contable Vodafone, y se estudiará si se puede reponer situación anterior o no, dependiendo de la política del cliente".

En la reunión de hoy tampoco ha habido ningún avance. La empresa ha mantenido las dos opciones ya conocidas: si acepta voluntariamente la modificación se le partirá el turno 1 hora, en caso de no aceptarlo, la modificación será de 2 horas.

"Agotado el periodo formal de consultas, tenemos 20 días para presentar una demanda judicial ante la Audiencia Nacional, por afectar a dos centros de trabajo de diferentes comunidades. CGT lo hará y creo que el resto de sindicatos también, ya que la unanimidad es total", adelantó Ulises Pérez, de CGT.

La demanda se enfocará por la mala fe demostrada en la negociación y no acreditar la necesidad de las modificaciones propuestas.

El Comité de Empresa, que  informa que no ha entregado ninguna documentación que justifique la necesidad de estas medidas, ha iniciado reuniones con los grupos municipales para informarles de "la situación actual de precaruización de nuestras condiciones de trabajo". Esta tarde se ha reunido en el Ayuntamiento con el PSOE; han asistido Pedro Herrero, portavoz del grupo, y Pedro González, procurador de las Cortes, que ha manifestado la posibilidad de presentar una proposición en las Cortes.

Mañana el Comité de Empresa se reunirá con el grupo de Sí se puede y el viernes, con el de Valladolid Toma la Palabra.

Apoyo de CNT

CNT Valladolid ha hecho público un comunicado de apoyo a la huelga del día 26. "Animamos a secundar la misma y sus movilizaciones en la calle", dice CNT.

"La apoyamos porque sabemos que SÍ SIRVE y que nos estamos jugando mucho. Las recientes jornadas de huelga en el sector del telemarketing en los meses de octubre y noviembre muestran que gran número de trabajadores no se está dejando amedrentar por el miedo a la pérdida del puesto de trabajo haciendo las huelgas y saliendo a la calle a movilizarse".

"Esperamos", añade CNT, "que esta huelga sirva para acabar con el nefasto convenio que rige en la actualidad el sector del telemarketing, y como ejemplo para otros sectores sometidos a una precariedad similar".

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios