
Una alfombra roja de 20 metros de longitud, un espejo y cuatro actores dispuestos a interactuar con todo aquel que se cruce en su camino. Éstas son las herramientas con las que contará la compañía de teatro Zanguango en su espectáculo `Flux´, una propuesta que podrá verse los días 27 y 28 de mayo a las 19:30 horas de la tarde en un tramo de la calle Santiago.
"En Flux no hemos querido hacer la típica obra en la que los actores hacen algo y el público mira", advierte Miguel Muñoz, director de este espectáculo. Su propuesta va dirigida, más bien, a cambiar su mirada. "Queremos provocar una mirada poética sobre la cotidianidad de la calle y modificar el punto de vista de la gente sobre ella. La calle es un espectáculo en sí mismo", aclara Miguel.
Txubio Fernández de Jáuregui, Miguel Garcés, Laia Cabrera y Bego Krego son los cuatro intérpretes de `Flux´. "No tenemos unos personajes cerrados, aunque sí hay una mínima construcción de cada uno que da lugar a que la gente vaya construyendo su historia", comenta Miguel Garcés. A modo de ejemplo, adelanta dos de las situaciones a las que podrá enfrentarse el viandante: la aparición de una mujer con un cartel en el que se advierte que ha desaparecido o la de un esquiador vestido con todo su equipo perdido sin saber qué hacer.
La puesta en escena de `Flux´ se realizará en un tramo de la calle Santiago, un lugar idóneo para romper la cuarta pared. Miguel Muñoz y Miguel Garcés, que ya han representado esta obra de teatro de calle en varios festivales del País Vasco, se han topado con todo tipo de situaciones y reacciones. "Es un montaje muy arriesgado, ya que nunca sabes lo que puede pasar. En una de las representaciones apareció una especie de chamán africano y la gente se pensaba que era parte del espectáculo", comentan entre risas.
Ambos coinciden en describir `Flux´ como la oportunidad de vivir una experiencia. "Cada cual puede elegir entre observar o intervenir. No hay ninguna presión, aunque para nosotros es fundamental romper con el concepto de espectáculo pasivo", continúan. Según indican, el juego, el humor y el absurdo son tres de los ingredientes de esta obra, que se estrenó el pasado mes de junio en el festival KaldeArte de Vitoria. Posteriormente fue incluida en la programación de otros festivales del País Vasco como el Bilboko Kalealdia (Bilbao) o el Festival de Teatro de Calle de Lekeitio.

Ésta no será la primera vez que la compañía Zanguango acude al Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. Su primera vez vino acompañada de la representación de `Espere su turno´. Después regresó con `El desahucio´ y `Tocata y fuga´ (con las que obtuvo el premio del público) y `Aquí va a pasar algo´.
Zanguango se fundó en el año 1993. Desde entonces ha creado una veintena de espectáculos de calle y sala que han sido reconocidos con varios premios. Entre ellos cabe destacar el MAX al Espectáculo Revelación de 2002 por `Pan con pan´ o el
Premio Especial del Jurado en la Mostra de Teatre de Barcelona de 2013, obtenido por su obra `Aquí va a pasar algo´.
`Flux´ es su última creación hasta la fecha, aunque a finales de este año la compañía tiene previsto estrenar un nuevo espectáculo de sala en el que abordará el tema del azar. Mientras tanto, sus integrantes continuarán de gira. El 18 de junio estarán representando su espectáculo `Aquí va a pasar algo´ en la localidad granadina de Macarena, el 22 de julio pondrán a prueba `Flux´ en Lasarte y el 25 de julio volverán a representar `Aquí va a pasar algo´ en la localidad vizcaína de Ermua.