Javier Martínez y Ana Redondo junto a los premiados y el jurado. Foto: Laura Fraile

La amenaza de lluvia ha convertido la entrega de premios de este año en un acto fugaz, de apenas diez minutos, en el que se ha reivindicado un mayor apoyo a la Sección Off. El premio Estación Norte ha ido destinado a Maintomano por su espectáculo `Ekilibuá´. Morgane Jaudou, una de las dos integrantes de esta compañía, ha agradecido este galardón con una frase en francés en la que ha reconocido el trabajo de todos aquellos que siguen haciendo circo "contra viento y marea".

Enrique Gavilán, presidente del jurado de la Sección Oficial, ha entregado el premio de la Sección Off a la compañía Vaques por su espectáculo humorístico `Yeorbayu´. José Luis Redondo, Xavi Elicagaray y Jorge Albuerne, protagonistas de esta pieza, han acudido a la Plaza Mayor para recoger este galardón. Desde allí han hecho un reconocimiento al trabajo de los técnicos. También han agradecido el apoyo de los alumnos de la Escuela de Circo Carampa, así como el de Marisa y Óscar, dos de los integrantes de este proyecto. Al recoger su premio, esta compañía ha pedido más apoyo para la Sección Off para que "todo el caché no tenga que soportarlo el público", reivindicación que ha obtenido un fuerte aplauso por respuesta.

El premio a la mejor interpretación ha ido destinado a la japonesa Yukiko Nakamura por `Hanako san´, un espectáculo de danza del que se ha podido disfrutar en el Atrio de Santiago. Tomás Pérez Pinto, gerente de Aguas de Valladolid, se lo ha entregado a Pilar Gutiérrez, quien ha disculpado la ausencia de esta artista al tiempo que destacaba su "disciplina, raíces y corazón".

La compañía francesa Cirque Rouages ha recibido el premio de circo Emilio Zapatero por `Sodade´, un espectáculo de funambulismo, acrobacias y trapecio sobre las personas que se ven forzadas a exiliarse. Isabel Lorente, su representante, ha sido la encargada de recogerlo, ya que sus integrantes tuvieron que regresar a su país.

Una de las acciones de `Flux´. Foto: Laura Fraile
Una de las acciones de `Flux´. Foto: Laura Fraile

El premio al espectáculo más original ha ido destinado a Zanguango Teatro por `Flux´, una propuesta de la que se ha podido disfrutar este viernes y sábado por la tarde en la calle Santiago. El jurado ha valorado su capacidad de "reinventar la calle, trastornando el concepto de actor y espectador". Txubio Fernández, Miguel Garcés, Laia Cabrera y Bego Krego (intérpretes de esta propuesta) así como Miguel Muñoz (su director) han recogido este galardón en persona. "Esto es un subidón", ha reconocido este último nada más recibirlo. Después ha destacado la "seriedad, profesionalidad, rigor, cariño y esfuerzo" de las personas que organizan este festival. Su agradecimiento se ha extendido al coro Piccolo, a todos los colaboradores que participaron en su actuación y a la compañía Telón de Azúcar por haberles prestado su sala de ensayo.

El premio al mejor espectáculo ha ido destinado a la compañía danesa Sisters por su obra de circo `Clockwork´. El canario Pablo Rada, uno de sus tres integrantes, ha recibido este premio de manos de la concejala Ana Redondo. El jurado ha decidido premiar este espectáculo por su combinación de "ironía, ritmo y riesgo", ingredientes que han estado muy presentes durante este jueves, viernes y sábado en su puesta en escena en las Moreras. Ésta ha sido la última oportunidad de ver esta pieza, ya que la compañía Sisters tiene previsto separarse temporalmente para permitir que sus tres fundadores (Pablo Rada, Mikkel Hobitz y Valia Beauvieux) puedan desarrollar otros proyectos en solitario.

Tras la entrega de este premio, Ana Redondo ha expresado su agradecimiento a las compañías, el jurado, los patrocinadores y, sobre todo, al público por haber aguantado "contra viento y marea". "Habéis llenado las salas y cada rincón de la ciudad", ha indicado Ana antes de dar nuevamente las gracias (esta vez, por triplicado) y de prometer una próxima edición "más amplia y mejor, si cabe".

Una vez finalizado el acto, Javier Martínez, director artístico del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle, se ha dirigido a la prensa para hacer balance de la semana. En primer lugar ha destacado la "simbiosis tan estupenda entre sala y calle", decisión que les había suscitado "muchas dudas" por miedo de que se acabara potenciando una opción frente a la otra. La respuesta del público ha conseguido despejarlas. "Hemos llenado todas las salas, exceptuando la actuación de Dave St. Pierre en el Zorrilla. Estas salas han tenido un público totalmente nuevo, que normalmente no va al teatro, y se han nutrido del que va a los espectáculos de calle", ha comentado Javier esta mañana.

El director artístico del TAC también ha reconocido el "nivelazo de preparación" del público de Valladolid, del que ha destacado su "silencio, respeto y sensibilidad". Javier ha adelantado que en la próxima edición le gustaría "investigar" en los horarios. "Quiero trabajar la noche y la madrugada y potenciar las horas extrañas que dan jugo creativo", ha indicado al respecto.

Javier ha agradecido la profesionalidad de las compañías ya que, aun lloviendo, han "aguantado el tirón". A modo de ejemplo ha citado a Sisters, que en la noche del sábado hizo hasta tres intentos para empezar su espectáculo, propósito que consiguió llevar a cabo finalmente, aunque con una hora de retraso por culpa de la lluvia.

El director artístico del TAC también se ha propuesto mejorar el nivel del teatro de calle. "Este año se me ha ido la cabeza más hacia el de sala, pero el próximo año me fijaré más en el teatro de calle. Me lo curraré más y me esforzaré más. Las propuestas de teatro de calle de este año han sido excelentes, pero las de sala han sido sobresalientes", ha declarado Javier, quien ha compartido su deseo de utilizar el Paseo del Cauce a la madrugada en la XVIII edición del TAC.

Ana Redondo se ha mostrado satisfecha con la prolongación del festival a lo largo de toda la semana y ha valorado positivamente la convivencia entre el teatro de sala y de calle. "Me gustaría ampliar el festival y dotarle de más espectáculos si podemos", ha dicho la concejala, quien también se ha referido a la Sección Off para responder al comentario de la compañía Vaques. "Es una sección muy apreciada y querida y tenemos que estudiarlo, aunque los presupuestos son los que son", ha comentado Ana. Justo después ha recordado los 80.000 euros de más que el Ayuntamiento ha aportado a la edición de este año para "conciliar y ampliar el TAC". Finalmente, Ana ha expresado su deseo de incorporar al teatro Calderón a este evento y de que éste plantee una "programación propia" para el festival.

A las 12:30 horas del mediodía la compañía Vaques ha comenzado su actuación en la Plaza Mayor, pero su espectáculo ha tenido que suspenderse veinte minutos más tarde por culpa de la lluvia. El público, que venía preparado con chubasqueros y paraguas, se ha solidarizado con sus integrantes con un sentido aplauso.

Este domingo por la tarde se han programado dos actuaciones más. Una de ellas, prevista para las 18 horas de la tarde en el centro cívico de las Delicias, es `Exhumación. Materia cruda´, una obra de teatro documento de Pez Luna Teatro sobre la memoria histórica. Dos horas más tarde actuará en el exterior de este centro cívico la compañía circense The Funes Troup.

No hay comentarios