
La tercera edición de 'CalleMuseo' ha dejado, entre otras aportaciones y experiencias, una 'estela vegetal' suspendida en el muro de piedra del Museo Nacional de Escultura que se proyecta más allá de la decoración de la fachada del Colegio de San Gregorio. Toda una reflexión sobre la naturaleza y el espacio urbano que sorprende al transeúnte de la zona peatonal de San Pablo.
'CalleMuseo' ha cumplido su tercera edición y nos ha dejado un 'estela vegetal' consistente en una trama de mimbres basada en la técnica denominada 'punto caótico' aplicada por Carlos Fontales, artesano nacido en Madrid con taller de cestería en Caballar (Segovia), y la artista Carmen Álvarez -nacida en El Bierzo y residente en Valladolid- que utiliza en sus creaciones materia vegetal. Los dos en diálogo con el vallisoletano José Carlos Sanz, dibujante, grabador, fotógrafo, arquitecto, paisajista...
Al día siguiente fue el turno de Julio Falagán y su taller 'Artes plásticas: Reliquiae Populi', que planteó la realización de una obra de arte contemporáneo consistente en un nuevo retablo relicario, tomando como ejemplo los existentes en el Museo, pero realizado íntegramente con materiales de mercadillo y almonedas.
Julio Falagán (Valladolid, 1979), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, basa su trabajo artístico en el cuestionamiento de lo establecido y formuló en este ocasión una reflexión en torno a lo vulgar frente a lo culto, lo cotidiano frente a lo místico.
La mañana del sábado 17, el taller estuvo dedicado a la Danza: 'Museo, ¿bailas conmigo', por Lola Eifell . La bailarina y coreógrafa planteó un acercamiento a la música y la danza de una manera lúdica y divertida. Con su cuerpo reintepretó figuras del Museo.
Por la tarde, Miguel Tapia (Valladolid, 1966) con la colaboración del Centro Rgeional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL) desarrolló su taller de escultura: 'Hecho (de) astillas'. La propuesta del escultor imaginero consistió en reutilizar las astillas y otros restos generados durante el proceso escultórico como materia prima para crear un mural colectivo.