
En una Sala de la Casa Revilla llena de público y bajo la advocación municipal del programa “Letraheridos”, Luis Díaz Viana presentó su nueva novela “Todas nuestras víctimas”, editada en cooperación de las editoriales vallisoletanas Difácil y Páramo. Para ello, se encontraba escoltado como presentadores por Pedro Ojeda y Enrique Berzal de la Rosa.
Pedro Ojeda destacó el acontecimiento que supone una nueva novela del escritor y antropólogo Luis Díaz, en este caso centrada sobre la guerra y la posguerra. Una novela muy diferente a la anterior que vuelva a engarzar con su labor de antropólogo. Una novela que se va despidiendo poco a poco y que incluye un ensayo final de explicación teórica.
Por su parte Enrique Berzal señaló que se trataba de una novela de lectura fluida, nada difícil, lo que se agradece, y que al mismo tiempo recoge muchas voces. Resaltó el carácter no maniqueo de la obra y el eje colocado sobre la recuperación de la memoria de todas las víctimas, con personajes muy dispares a los que se da voz.
Luego habló Luis Díaz Viana, el autor, precisando la pertenencia de la novela a una trilogía, de la que sería la segunda después de “Los últimos paganos”. Se detuvo en los agradecimientos a los editores, con los que habría trabajado con gusto, y a quienes le han acompañado en la edición de esta novela. Y remarcó que como en la novela anterior, hay un paralelismo entre su investigación antropológica y su narrativa, pues durante el tiempo de la novela trabajó en el “Archivo del duelo” del 11-M.
Los editores de las editoriales Difácil y Páramo, César Sanz y Javier Campelo, presentes también en la sala, hablaron de la publicación como una colaboración que suma y permite cooperar en el campo editorial. Un breve diálogo posterior con el público se centró en diversos aspectos, como la relación y comparación de la nueva novela con “Los últimos paganos” la inmediatamente anterior. Una tarde literaria que invita a leer “Todas nuestras víctimas”, la nueva novela de Luis Díaz Viana.