
Todavía no hay fecha para la apertura del Mercado del Val, que se conocerá en "quince o veinte días", pero Ayuntamiento e industriales estudian la posibilidad de habilitar una zona de recogida exprés para mejorar la accesibilidad de los clientes, en la calle Francisco Zarandona, habilitada para carga y descarga.
El alcalde de Valladolid, Oscar Puente, y los responsables de las Áreas de Movilidad, Luis Vélez, y Medio Ambiente, María Sánchez, junto a varios técnicos de esos departamentos, mantuvieron un encuentro este jueves con los industriales, que una vez finalizada la obra del edificio, y a la espera de que finalice la remodelación interior, buscan soluciones a la escasez de aparcamiento en la zona, que facilite el acceso a quienes acudan al mercado.
El concejal de Movilidad, Luis Vélez, explicó que la idea es que la calle Francisco Zarandona albergue un área reservada para que los clientes pudieran estacionar de forma temporal muy limitada, en torno a quince minutos, para poder cargar sus compras en el coche, desalojando el espacio libre de forma inmediata una vez transcurrido ese tiempo, y coordinar después la instalación de las terrazas de los hosteleros de esa calle.
No obstante, Vélez señaló que el Ayuntamiento no está cerrado a estudiar ninguna otra posibilidad que planteen los industriales del Val, que reclaman más espacio para los vehículos privados, y está de acuerdo en "complementar esa zona de recogida exprés".
Así, en la reunión se ha acordado mantener un nuevo encuentro la semana próxima entre los industriales y técnicos de las tres Concejalías afectadas para avanzar en las diferentes posibilidades de aparcamiento, escuchando las propuestas de los propietarios de los puestos, para facilitar el acceso de los clientes.
Sobre la calle Sandoval, Vélez señaló que es una zona peatonal "de gran atractivo para el público en un mercado en el que se ha hecho una inversión muy importante", de forma que "meter ahí una fila de vehículos en línea no es lógico con respecto a lo que buscamos para el centro de la ciudad, y atraerá mucho tráfico de vehículos buscando un hueco".
En todo caso, el concejal se comprometió a "no cerrarse a nada", y ver "las posibilidades que hay, buscando conjuntamente alternativas con los técnicos", puesto que el objetivo es no sólo tener un mercado bonito, sino gente que acuda a comprar, lo que "será bueno para todos", y reconoció que "la zona no es demasiado grande, porque la calle Francisco Zarandona daría espacio a cuatro vehículos, y habría que complementarlo con otras cosas".
La carga y descarga, regulada hasta las 11 horas, también podrá realizarse por parte de los industriales en la calle Sandoval.
El concejal de Movilidad señaló que también se habló de la zona regulada por la ORA, puesto que el nuevo sistema, más avanzado tecnológicamente, va a permitir campañas con el comercio de la ciudad y aplicación de descuentos", aunque hasta que no se adjudique la concesión del aparcamiento en la zona azul, no puede ponerse en marcha.
Por su parte, Felipe González, en nombre de los industriales, valoró "muy positivamente el esfuerzo del Ayuntamiento". "Hay buena predisposición. Se nos está escuchando", dijo, pero reclamó más espacio destinado a aparcamiento de los clientes.
"Cuatro plazas para un mercado de 2.000 metros cuadrados son insuficientes. No es un capricho de los industriales y hay que buscar más espacio", manifestó González, quien comentó la posibilidad de destinar a aparcamiento el espacio que en la actualidad ocupan lasj ardineras de la plaza de San Benito.
Felipe González señaló que "en quince o veinte días" podría anunciar la fecha de inauguración del Mercado del Val.