Actuación de miembros de la UME y la Guardia Civil durante la nevada.
Actuación de miembros de la UME y la Guardia Civil durante una nevada en la AP-6.

Los grupos parlamentarios Podemos CyL, IU-Equo y Ciudadanos han registrado esta mañana una iniciativa conjunta para su debate en pleno de las Cortes de Castilla y León para que las autopistas de peaje  AP6, AP51 y AP61 dejen de ser una barrera económica infranqueable (peaje) que afecta a todo el noroeste de España y su comunicación con Madrid.

Entienden que estos peajes “constituyen un ejemplo de desigualdad con respecto a otras provincias limítrofes con Madrid, y que se sitúan a la misma distancia, por tanto la eliminación de los peajes es un factor decisivo para el desarrollo económico en el territorio, ya que de esta forma se facilitaría que las empresas que busquen una ubicación en la periferia de Madrid se puedan instalar en estas provincias generando empleo directo”.

La propuesta de resolución de la Proposición no de Ley registrada es la siguiente:

1. Dirigirse al Gobierno de España instándole a cumplir estrictamente la Sentencia de 22 de Abril de 2010 de la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJCE/2010/111) donde se declara ilegal la concesión otorgada en 1999 para la construcción, conservación y explotación del paquete de autopistas de peaje: AP-6 (Villalba Adanero), su conexión a Segovia (AP-61) y su conexión a Ávila (AP-51) y por tanto revisar la concesión en 2018 o lo antes posible, y que su explotación se realice de forma directa por el sector público.

2. Dirigirse al Gobierno de España para que informe sobre el estado de cumplimiento de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 2010/111, de 22 de abril, y especialmente su incidencia sobre el coste de los peajes sobre todo por los usuarios.

En el año 2010 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia de 22 de Abril de 2010 de la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE/2010/111) dictaminó en sentencia firme la ilegalidad de la concesión del contrato de las obras y la ampliación del peaje para la construcción, conservación y explotación del paquete de autopistas de peaje: AP-6 (Villalba Adanero), su conexión a Segovia (AP-61) y su conexión a Ávila (AP-51), por lo que la Comisión Europea sancionó a España por vulnerar la normativa de contratación pública Europea.

La Plataforma “Ávila Libre de Peajes” mantuvo reuniones con los distintos grupos de las Cortes de Castilla y León. PP y PSOE decidieron no apoyar esta iniciativa. “Nosotros nos comprometimos a que sí se llevaría a las Cortes este debate” explica el portavoz de IU-Equo José Sarrión. “Lamentamos la negativa del PP y del PSOE a tratar este asunto a pesar de que la Plataforma admitió un texto de consenso para posibilitar el apoyo unánime de las Cortes a esta iniciativa”, indica.

Sarrión señala que la sentencia de la UE “ha sido sistemáticamente incumplida por el Estado utilizando como excusa la aplicación de varios Reales Decretos decepcionando al conjunto de la población, que lejos de rebajar el coste de los peajes han servido precisamente para incrementarlos como compensación a sucesivos paquetes de obras de difícil justificación”.


Noticias relacionadas:

Comienzan a pedir ya la "reversión inmediata de la AP-6" tras el caos por la falta de previsión y la nieve

El comité de empresa del 112 denuncia la “caótica gestión del servicio” durante la nevada en la AP-6

La nieve y la falta de previsión convierten la autopista AP6 en una ratonera con cientos de vehículos atrapados

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios