Primer descenso por el Pisuerga incluido en la programación alternativa del año pasado. Foto: Gaspar Francés
Primer descenso por el Pisuerga incluido en la programación alternativa del año pasado. Foto: Gaspar Francés

A punto de comenzar las Fiestas 2016 en Valladolid distintos colectivos de la ciudad se organizan para presentar su programación alternativa. En la línea que el pasado año abrió Valladolid No Es Ciudad Para Jóvenes el CSA La Ortiga, de reciente apertura en la Plaza de las Batallas, el CSA Vientos del Pueblo, sito en la calle Asunción junto al túnel de Labradores, y el Colectivo La Gallinera de Parquesol elaboran esta propuesta que pretende “ofrecer una alternativa autogestionada al ocio consumista imperante, no mercantilizado y casi sin coste organizativo frente al despilfarro del programa oficial” con actividades que aúnan entretenimiento, deporte y conciencia social, siendo todas ellas además aptas para todos los públicos. El gobierno municipal repite y reafirma la fórmula de buscar la participación ciudadana mediante formularios online donde enviar las ideas y propuestas, mientras que en opinión de estos colectivos “esto es insuficiente, creemos que la autogestión es la manera de hacer que la gente participe realmente de la organización y desarrollo de estas actividades”.

ConcentracionViernes2El caso paradigmático de San Fermín en Pamplona ha sido la chispa para que numerosos municipios, empujados por la constante reivindicación de distintos colectivos feministas, pongan el foco sobre las agresiones machistas que se suceden año tras año en este tipo de celebraciones con la fiesta y el alcohol como excusa. Los centros sociales anteriormente indicados, junto a la Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres y la organización juvenil Yesca, convocan una concentración a las 20 h. del viernes 2 de septiembre en la Plaza Mayor, durante el pregón que da inicio a las fiestas, para visibilizar su repulsa no solo a las agresiones machistas sino también al resto de violencias que colectivos LGBT+ sufren de igual forma con el lema “Este cuerpo es mío, NO se toca, NO se agrede, NO se viola, NO es NO”. En su manifiesto destacan que “el silencio también es cómplice de las violencias machistas y es que si callamos ante las agresiones, estamos perpetuándolas; porque las agresiones no son problemas individuales, sino sociales que requieren de una respuesta y rechazo colectivo” y hacen un llamamiento a “construir unas fiestas libres de violencias machistas, racistas y lgtb+fobas porque la responsabilidad es compartida”.

El éxito del pasado año fue rotundo y es por eso que una de las principales actividades que se plantean para éste es el II Descenso del Pisuerga que tendrá lugar el jueves 8 de septiembre desde las 12 h. en la Playa de las Moreras. “El objetivo es pasar un buen rato disfrutando de las posibilidades que nos ofrece el río Pisuerga con una actividad lúdica, innovadora y que sin duda atrae a mucha gente, siendo un gran nexo de unión para diferentes ámbitos de la juventud”, dicen sus organizadoras. Desde la organización se recuerda que cada participante lo hace bajo su responsabilidad personal, que las embarcaciones no pueden tener elementos contaminantes o partes que puedan desprenderse y caer al río, siendo responsables de su recogida dejándolo tal cual estaba al finalizar la actividad. El recorrido comprende desde la zona de baño de la Playa de las Moreras hasta el Puente de Poniente, junto a la caseta de la Asociación “Amigos del Pisuerga”, unos 600 metros aproximadamente. A su finalización, que se estima sobre las tres de la tarde, se hará una paellada popular con las participantes y el resto de personas que quieran acercarse a compartirla.

La programación conjunta finaliza con la organización de un Mundialito Antirracista por la convivencia intercultural y la solidaridad en los barrios, que será el sábado 10 de septiembre desde las 10:30 de la mañana en las canchas del Parque Ribera de Castilla en La Rondilla. Habrá competiciones en formato de liguilla entre los equipos inscritos, preferiblemente mixtos, con un mínimo de cinco personas en fútbol y tres en baloncesto. Las inscripciones se pueden enviar hasta la víspera de la competición a [email protected] con el nombre del equipo, el deporte en el que quieran participar y un teléfono de contacto. Durante las competiciones, para los equipos ociosos o bien la gente que no sea muy devota de estos deportes, la organización juvenil Yesca organizará distintos juegos populares antes de que llegue la comida popular al finalizar las competiciones.

Por su parte, Yesca sigue “trabajando por unas celebraciones de carácter popular y reivindicativo” reafirmándose: “Incluso en la fiesta se puede y se debe luchar por nuestros derechos y libertades”. Al igual que hacen con la convocatoria durante el pregón de una concentración en contra de las violencias machistas en las fiestas, sitúan el foco sobre este tema para el resto de los días de celebración “reivindicando que todo espacio debe ser seguro para todas y todos, libre de acosos, de agresiones y de actitudes sexistas” y que “también la juventud repudia las consecuencias del sistema heteropatriarcal, no solo durante los festejos, sino cada día”.

Su propuesta de ocio se centra en un gran concierto el sábado 10 de septiembre en la Plaza de Cantarranas con De Kanteo, Sinka Shanti Sounds, Fvck'in Djs Sound y DJ Manaya Durante las actuaciones habrá intervenciones de distintos representantes de movimientos sociales y culturales de la ciudad.  Sobre el lugar elegido para la celebración, desde Yesca argumentan que “Cantarranas ha sido un lugar emblemático para el ocio de la juventud más concienciada de la ciudad desde hace décadas; pese a las prohibiciones, las multas, los despliegues policiales y las redadas, pese a las presiones políticas y económicas para que la plaza perdiese su dinamismo y su referencialidad, apostamFestiDagas2016os por llenarla de vida, de mensaje, de encuentro, de autogestión”.

Otra propuesta autogestionada es la que proponen desde el CSA Las Dagas y la Peña Los Dogos que organizan el Festi Dagas 2016 para el sábado 3 de septiembre a las 18 h. con los conciertos de Miss Octubre (banda de Alfredo Piedrafita de Barricada y Agnes Castaño de Lilith), Repuestox, Deskartados, Brea Bastard y Treinta Monedas. En el Apeadero de trenes del Barrio Belén, al final de la Avenida Valle de Esgueva, se sucederán los conciertos con el rock, el punk y el ska como nexo de unión. Además, durante toda la jornada, se recogerá material escolar en colaboración con Cruz Roja.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios