
El calificativo de “continuistas” con el que el PSOE criticó en la oposición los sucesivos programas festivos confeccionados por el PP, ha sido puesto ahora en valor por el alcalde socialista Óscar Puente para calificar la programación festiva de este año como “exitosa”.
“El modelo continuista es bueno. No somos esclavos del pasado. No partíamos del diagnóstico de que había que cambiarlo todo. No somos un equipo de Gobierno revisionista. Estamos en la dirección adecuada y no pretendemos dar la vuelta al modelo”, ha dicho esta mañana Puente para hacer un balance de las fiestas, no protagonizado en exclusiva por él, como hacía el anterior alcalde, sino acompañado de la concejala de Cultura, Ana Redondo, así como los responsables de distintos servicios municipales, hosteleros, hoteleros y representantes de las casas regionales.
“El reto era, al menos, igualar o superar las últimas fiestas y lo hemos conseguido. Hemos estado a la altura de las más exitosas”, ha valorado el alcalde.
Óscar Puente, que a preguntas de los periodistas calculó en total en torno a las 160.000 personas las asistencias a los conciertos de la Plaza Mayor, destacó de forma especial la buena acogida de las actividades dirigidas a niños y jóvenes que se han organizado en la zona de Las Moreras por primera vez.
Puente se refirió, asimismo, al magnífico comportamiento de la ciudadanía, que ha demostrado durante estos diez días no sólo sus ganas de fiesta, sino, una vez más, su madurez, de forma que la ciudad puede felicitarse de la ausencia de incidentes dignos de reseñar.
El alcalde destacó el éxito, un año más, de las ediciones de Feria de Día que organiza la Asociación de Empresarios de Hostelería, y de la Feria de Folklore y Gastronomía, que este año cumplía su 34 edición, la extensión de las fiestas a los barrios y la asistencia a los conciertos en la Plaza Mayor, difícil de cuantificar, pero histórica, especialmente en los de John Newman, Máxima Pucela Dance, Fangoria, David de María, Sweet California y La Unión.
En las convocatorias de ambos sábados, Policía Municipal se vio obligada a restringir los accesos por las calles Santiago, Ferrari, Jesús y Manzana, y sólo el primer fin de semana, desde el Pregón hasta el domingo por la noche, se calcula que se dieron cita en la Plaza Mayor en torno a 60.000 personas.
Las actividades organizadas en Moreras y en la Cúpula del Milenio (al 80% de su capacidad el sábado noche con los torneos de videojuegos) han reunido a miles de jóvenes y niños. Destacan, según los datos de los organizadores de la Concejalía de Participación Ciudadana y Juventud, monitores de Centros Cívicos, Consejo Local de la juventud y Federaciones deportivas de Esgrima, Gimnasia, Badmington y Salvamento y Socorrismo, la asistencia de público a las exhibiciones deportivas, (en torno a 2.000 chavales en total), Break dance y Batalla de Gallos (más de 500 personas en el público), Skate Board (dos centenares), Capoeira (otros doscientos), Pokemon Go, un centenar de inscritos, y Laser Combat, en el que participaron veinte equipos de cinco personas y fue necesario ampliar media hora el juego para que pudiera gestionarse la participación y dar oportunidad a quienes hacían cola.
Puente reconoció que se está lejos de erradicar el botellón, pero sí en el camino de encauzarlo, dijo, ofreciendo a los jóvenes actividades a las que han respondido de forma muy positiva, de forma que “se seguirá por ese camino, incrementando la oferta, y dándole la vuelta al escenario para que le ofrezca la cara al público joven que se sienta en su entorno”, así como implementando otras mejoras.
En este sentido, indicó: “Aunque el modelo se demuestra exitoso y sea indiscutible que la participación de los vallisoletanos este año ha sido más que notable, estamos abiertos a propuestas de mejora y a seguir escuchando cualquier idea que corrija errores”. También subrayó su satisfacción por el hecho de que las fiestas sigan una cierta continuidad con respecto a lo que funciona, al tiempo que se innove en otras propuestas que eran mejorables, como el escenario de Plaza Mayor, más atractivo y más barato que el anterior, la apuesta por un concierto de nivel internacional o las bandas locales como teloneras, así como las mencionadas actividades juveniles, que se estrenaban a la orilla del río.

Valoración del PP
El grupo municipal Popular también ha hecho balance de las fiestas. Consideran que el hecho más relevante ha sido la feria taurina “que Puente y el equipo de gobierno municipal ha intentado silenciar, no apoyando, ni siquiera, con el camión de riego con el que se mojaba la arena de la plaza”. Los Populares consideran que los vallisoletanos han demostrado que Valladolid es una ciudad y una provincia aficionada al mundo de los toros, llenando la plaza tarde tras tarde y convirtiéndose en la noticia más relevante de cada día de las fiestas. El PP en el ayuntamiento considera que la corrida homenaje al torero Víctor Barrio, no sólo ha transcendido en la ciudad, sino que ha sido noticia nacional e internacional con la llegada a Valladolid de personas de todo el mundo.
Con respecto a este asunto al alcalde Óscar Puente hoy no le han dolido prendas a la hora de reconocer el éxito de la feria taurina, destacando que demuestra que se puede hacer un festejo sin ayudas públicas. También ha aclarado que é les partidario de prestar a la plaza el camion de riego, aunque no ha querido imponer su criterio en la Junta de Gobierno.
Los Populares destacan como positiva la actitud de los vecinos de Valladolid que, un año más han participado ampliamente en todas las actividades con ánimo festivo y cargado de convivencia, llenando la Plaza Mayor todos los días. Además la climatología, a veces un tanto calurosa, ha ayudado a que las calles se llenaran de gente noche tras noche.
"El programa ha sido acertado", ya que los Populares, como ha reconocido el propio alcalde hoy, consideran que "representa la continuidad de una fórmula puesta en marcha por el equipo anterior del Partido Popular y que tiene sobradamente demostrada su aceptación por los vallisoletanos".
En la parte negativa, resaltan tres aspectos. El primero es el ya citado de falta de apoyo de Puente y su equipo de gobierno de algo que es del gusto de los vallisoletanos como es la fiesta taurina. Según el PP, otro de los aspectos negativos ha sido el escasísimo uso del llamado vaso ecológico que no acaba de ser aceptado por los vallisoletanos, “ni regalándolo”. Extremo este que ha sido desmentido hoy por el responsible de las casetas regionales, que ha confirmado que la distribución de vasos tuvo que interrumpirse a tres días del final de la feria porque se agotaron.
En tercer lugar, los Populares manifiestan su crítica a la actitud machista y maleducada de un componente del grupo “Generación Canalla” ante una presentadora television.
En conclusión, el grupo municipal Popular considera que “el balance es aceptable, salvo la ceguera de Puente y su gobierno municipal con respecto a la fiesta de los toros. Rechazaron la denominación de “Valladolid, Ciudad Taurina” que eliminaron en un pleno. La gente les ha demostrado que estaban profundamente equivocados”.

Sí se Puede
La marca blanca de Podemos en el Ayuntamiento, Sí se Puede, también ha hecho su propio balance en el que consideran que “sigue faltando la innovación”.” Hasta el momento, la oferta se limita a los grandes escenarios capaces de convocar a muchos vecinos, pero se olvida de las sensibilidades diferentes, de la promoción de las actividades más independientes, de la diversificación de espacios en la ciudad para ofrecer oportunidades a otros gustos y nichos artísticos fomentados y requeridos por muchas pequeñas minorías en la ciudad. Nos ha faltado ambición en el número de escenarios. Ya no hablamos de barrios, que también. Sino de aquella idea que surgió el pasado año de tomar como referencia la Semana Grande Bilbaína, por ejemplo, en el que la oferta musical y cultural se complementa, no se solapa, porque responde a gustos de un público diferente en cada caso”.
Sí se Puede recuerda que “también han sido muchas las protestas desde las formaciones musicales locales porque el consistorio les ha reducido al rol de teloneros, no se les ha puesto en valor (como si permitirles actuar en un gran escenario ya fuese suficiente) y las actuaciones se han cerrado, un año más, desde la FMCVA de manera sesgada y sin fomentar la participación. Y son precisamente estas bandas quienes más representan al grueso de los ciudadanos de Valladolid, de su talento, de sus gustos y de las capacidades de los diferentes nichos de población y es de ellas de quienes tenemos que tomar referencia”.
Además, apuntan que “la hostelería ha sido un año más objeto de diversas críticas”. “Las propias asociaciones de hosteleros deberían velar por ofrecer una calidad similar en cada caseta o, al menos, una mínima calidad ya que el precio se ha estandarizado en todas ellas. Un control de calidad repercutiría, precisamente, en la puesta en valor de la gastronomía y la capacidad hostelera de nuestros recintos de referencia en la ciudad. En este ámbito, queremos defender la idea que desde la Concejalía de Medio Ambiente se quiso llevar a cabo en su momento sin éxito: el uso del vaso de plástico reutilizable. Este sistema se utiliza en festivales musicales con gran aceptación y evita que el daño medioambiental e higiénico en los diferentes recintos sea tan amplio como lo ha sido este año. Por eso aprovechamos para aplaudir la magnífica labor de los servicios de limpieza a este respecto”, señalan.
Por otra parte, entienden que “el público infantil ha dispuesto de su habitual espacio en Las Moreras, pero con eventos excepcionales a una hora determinada”. “Ese espacio se presta, precisamente, a ofertar actividades a lo largo de todo el día para acoger a las familias que deseen disfrutar de las fiestas con menores. No hablamos solo de espectáculos. Los talleres, los juegos, los concursos y los cuentacuentos, por ejemplo, son recursos habituales en el ocio infantil. Tomemos de ellas una referencia válida para el entretenimiento y disfrute de las fiestas por parte de los más pequeños a lo largo de todo el día, no solo en horas concretas”.
En cuanto a las manifestaciones folclóricas de tradiciones, consideran “necesario revitalizar y revalorizar actividades como el Tío Tragaldabas o la Tía Melitona, o los Gigantes y Cabezudos ampliando no solo el espectro de los personajes y la creación de otros nuevos que formen parte ya de la tradición vallisoletana (sometiendo las nuevas ideas a concurso, por ejemplo), como se hace en diversas ciudades de la geografía española, sino creando talleres en las que los propios vecinos, grandes y mayores, puedan involucrarse para reinventar dichos elementos tradicionales. La recuperación de juegos y deportes tradicionales con lugares destacados en diversos espacios de la ciudad podría contribuir también a fomentar la convivencia intergeneracional”.
Como conclusión apuntan que “sigue siendo necesario que Valladolid mapee culturalmente sus tendencias, gustos, nichos culturales y ociosos. Sigue siendo necesario que el botellón deje paso de manera natural a la oferta cultural real. Muchos vecinos de Valladolid siguen reclamando una promoción y un espacio que aún no les ha sido concedido. Apostemos por un Valladolid que incluya a todos. No solo a una mayoría”.
Noticias relacionadas: