Pablo Fernández, portavoz de Podemos en las Cortes, en una de sus intervenciones en el Parlamento regional.
Pablo Fernández, portavoz de Podemos en las Cortes, en una de sus intervenciones en el Parlamento regional.

El PP se quedó ayer solo en la Comisión de Presidencia al tratar de impedir el debate en el Pleno de las Cortes de una Proposición no de Ley presentada por Podemos para que se publique en la web de gobierno abierto de la Junta de Castilla y León, de manera periódica todos los regalos recibidos por el Presidente, miembros de la Junta de Castilla y León y Altos Cargos de la Junta, tanto aquellos rechazados, como los que pasen a incorporarse al patrimonio de la Comunidad, especificando en el último caso, donde se pueden encontrar.

El PP intentó enmendar la PNL presentada por Podemos para, al menos, evitar que se conocieran los regalos que reciben los altos cargos de la Junta y que finalmente son rechazados por inapropiados.

Finalmente, solo el PP votó en contra de que la PNL de Podemos pasara el filtro para poder ser debatida por el pleno de las Cortes regionales. El empate registrado en la votación en Comisión facilita el debate, aunque no garantiza su aprobación, ya que, de reproducirse en el pleno, acabaría siendo rechazada por el PP.

En el apartado de antecedentes de la Proposición, Podemos recuerda que los principios de integridad, imparcialidad, objetividad, deben ser cumplidos por todos los representantes públicos, y evitar así los conflictos de intereses. Así lo recoge el Acuerdo 132/2015 de 15 de octubre de la Junta de Castilla y León en relación a la renovación y ampliación del Código Ético y de Austeridad de los altos cargos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, que establece el código tiene la finalidad de “obtener una actuación homogénea por parte de las personas obligadas a su cumplimiento ante determinadas situaciones para lograr una acción objetiva, transparente, ejemplar y austera”

“Es más”, apunta Podemos, “en su punto 5, el código ético afirma que los altos cargos ‘no podrán aceptar, en consideración a su cargo, ningún tipo de regalo o beneficio de cualquier naturaleza, salvo las muestras de cortesía habitual’. Y añadiendo que en el caso de que no pudiera ser efectiva la devolución de los regalos pues que se remitirán a la consejería competente en materia de patrimonio”.

También señalan que la Ley de Transparencia Estatal 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública y buen gobierno en su artículo 26.2 b) limita la aceptación de obsequios por parte de altos cargos o asimilados y que por otro lado el Texto Refundido de la Ley del Estatuto del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, también regula la aceptación de regalos, indicando que no se aceptarán regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones.

Por último señalan que la Ley 3/2015 de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León afirma en su exposición de motivos que “la transparencia de la actuación de poderes públicos al permitir el acceso de la ciudadanía a las fuentes de información administrativa, frente a la idea de secreto y reserva, refuerza el carácter democrático de las Administraciones Públicas”.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios