
"Aquí estamos y aquí seguimos a pesar de la Ley Mordaza", es el mensaje que han lanzado los representantes de Stop Desahucios de Valladolid y de las Plataformas de Afectados por los Desahucios (PAH) de León, Aranda de Duero, Salamanca, Segovia y Ávila, reunidos hoy en Valladolid. No cejarán, han dicho, de luchar por los cinco puntos mínimos de la PAH, "que el próximo Gobierno tendrá que asumir".
Vicky Hernando, de Stop Desahucios Valladolid, ha resumido las conclusiones de la Asamblea Regional de las Plataformas de Afectados por los Desahucios (PAH) con las siguientes palabras: "Aquí estamos y aquí seguimos hasta conseguir el derecho a una vivienda real y efectivo. ¡Sí se puede!". Sus compañeros han coreado al unísono el grito lanzado por la abogada vallisoletana.
La asamblea ha ratificado el compromiso de luchar por las cinco propuestas de la PAH que tendrán que ser asumidas por el futuro Gobierno: "Dación en pago retroactiva, alquileres asequibles, fin de los desahucios, parque de viviendas sociales y suministros garantizados de luz, calefacción, etc".
"El problema de los desahucios continúa. Hace falta una ley que recoja los cinco puntos que llevamos exigiendo desde hace tiempo", añadió la portavoz de Stop Desahucios que denunció que solo se haya recuperado el 5% del dinero prestado a la banca y que más de 26.000 millones de euros ya se den por perdidos.
María Jesús, de la PAH de León, incidió en la necesidad de continuar la lucha por el derecho a una vivienda digna. "A la Junta se le llena la boca con que tiene cientos de viviendas. En la capital ni en el alfoz hay vivienda alguna. Tener una vivienda quiere decir también tener un modo de vida, y si te mandan a un pueblecito, allí no tienes posibilidad de encontrar trabajo", dijo María Jesús, quien denunció el acuerdo que la Sareb ha firmado con la Junta, "que se niega a hablar con las PAH y con los grupos políticos de este tema".
"Un acuerdo", añadió María Jesús, "que incluye una cláusula de confidencialidad para mantenerlo en secreto. Y es que el acuerdo, entre cuestiones incomprensibles, incentiva la ocupación".
La representante de la PAH leonesa hizo un llamamiento a todos los partidos políticos: "No solo al PP porque hay muchos que se dicen de izquierda, se hacen la foto, pero luego no hacen nada por favorecer el acceso a la vivienda. España es uno de los países europeos con menos viviendas de alquiler y ahora quieren volver a incentivar la compra".
María Jesús subrayó la importancia que tiene abordar el problema desde el principio y no esperar a que el Juzgado remita la orden de lanzamiento. "Hay que ganar tiempo para poder alcanzar una solución, porque se ha conseguido en muchos casos".
Una mujer de Ávila expuso su caso particular: "Me he quedado sin casa y con 50.000 euros de deuda que he conseguido anular. Eso sí, he tenido que luchar mucho, mucho contra Caja Duero".
María, de Segovia, comentó que "no solo no se dan las casas, sino que los bancos las venden a los fondos buitres. De ahí la importacia de la dación en pago retroactiva".
La representante de Segovia recordó las acciones realizadas y "las que vamos a emprender. Todas hasta ahora han estado dirigidas contra los bancos y la presentación de mociones en los ayuntamientos. Adaptamos la ley catalana a la realidad de Castilla y León, la presentamos en las Cortes y no nos han hecho caso. Seguiremos luchando por un gran parque de viviendas públicas y por hacer visible la pobreza energética, hasta que acepten 'las 5 de la PAH' seguiremos en la calle".
Ángel, de Aranda de Duero, comentó las dificultades que hay en las pequeñas localidades para dar publicidad a los casos. "Tenemos un caso de una señora de 84 años que avaló a su hijo con la vivienda, y ahora el banco quiere quitarle la casa sin darle una vivienda habitacional. Los bancos con todo esto sigue haciendo negocio. No ha cambiado nada".
Isabel, de Salamanca, relató que llegó a la PAH hace cuatro años. "No era persona. En este tiempo he aprendido a tener valor, a hablar con personas que yo creía que estaban por encima de mí y que son iguales... He ido aprendiendo poquito a poco. Estoy en el límite, tengo varios embargos pendientes, como ya no tengo nada me queda la dignidad. Los que no tenemos nada no tenemos nada que perder. Estoy a por todo. Yo ya estoy apuntada para ir al calabozo".
Un sentimiento unánime de los asistentes al encuentro regional fue el seguir luchando a pesar de la Ley Mordaza. "No tenemos para pagar un alquiler, menos para pagar una multa. Vamos a seguir sin dejarnos pisar. La PAH no se va a quedar sonriendo e intentaremos sortear la ley".