Protesta contra el fracking en Castilla y León en la provincia de Burgos.
Protesta contra el fracking en Castilla y León en la provincia de Burgos.

El rechazo social al fracking se reproduce a lo largo de todo el planeta, como se viene visibilizando año tras año en la celebración del Día Internacional contra la Fractura Hidráulica (Global Frackdown), que tiene lugar el 15 de octubre y que mañana será su quinta celebración.

"Desde el aterrizaje de la amenaza del fracking en nuestro país, hace ya un lustro, la oposición a esta práctica ha crecido como la espuma, logrando importantes logros en forma de prohibiciones y resoluciones en contra por parte de ayuntamientos o gobiernos regionales", expresa Ecologistas en Acción.

"Asimismo", añaden los ecologistas, "casi toda la oposición parlamentaria en el Congreso de los Diputados ha instado al Gobierno de Mariano Rajoy a prohibir esta técnica y anular los permisos de investigación vigentes. El rechazo social al fracking se reproduce a lo largo de todo el planeta, como se viene visibilizando año tras año en la celebración del Día Internacional contra la Fractura Hidráulica, que cada año cuenta con mayor participación".

Este año, la oposición global al fracking -por la destrucción del medio ambiente, la salud y el clima- vuelve a reivindicar:

– La prohibición inmediata y sin excepción de todo tipo de fractura, sea con fines de investigación, exploración o explotación de recursos energéticos fósiles.

– Un freno a la importación y exportación de combustibles fósiles obtenidos mediante fractura y un cese a la expansión de las infraestructuras que contribuyen a su comercialización.

– La prohibición de la inyección de las aguas residuales del fracking como método de eliminación.

– La revisión de las leyes de minas existentes. La revisión debe enfocarse en garantizar los estándares ambientales más altos y el derecho de participación de los ciudadanos.

– El compromiso de hacer las inversiones necesarias para una transición justa y rápida a las futuras energías 100% renovables y pasar así a la revolución de la energía limpia que tan desesperadamente necesitamos para mitigar los peores impactos de la emergencia climática que vivimos.

En el Estado español, el aparente menor interés en el sector por parte de las empresas, a pesar del apoyo sin paliativos del Gobierno del PP, no ha provocado que el movimiento antifracking baje la guardia, según Ecologistas en Acción.

"A pesar de los recientes abandonos de algunas empresas y de la caída general en el número de permisos en los últimos años, el movimiento ciudadano se mantiene alerta y vigilante sobre los procedimientos administrativos en curso. Elfracking representa múltiples amenazas y Ecologistas en Acción ha querido recordarlo en el Quinto Día Internacional contra la Fractura Hidráulica con la edición de la infografía '10 razones para estar contra elfracking'", expresan los ecologistas.

Un elemento fundamental del movimiento global de oposición a la fractura hidráulica ha sido la convicción unámime de que es necesario que el fracking sea prohibido en todo el mundo, como evidencia claramente el lema “ni aquí, ni en ningún sitio”, recuerdan los ecologistas, que señalan que estar contra el fracking hoy en Europa es "estar también contra las importaciones de Gas Natural Licuado, la nueva amenaza que la Unión Europea, al calor de las negociaciones del TTIP, promueve".

El pasado julio cerca de 40 organizaciones, entre ellas Ecologistas en Acción, manifestaron su oposición a la llegada del primer metanero cargado con gas de fracking estadounidense al puerto de Ferrol.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios