María Luz Martínez Seijo el pasado sábado en el Congreso en el momento en el que votó no a un gobierno del PP.
María Luz Martínez Seijo el pasado sábado en el Congreso en el momento en el que votó no a un gobierno del PP.

¿Qué tal se encuentra?

Sobreviviendo a la decisión del No. ¡Madre mía! Me ha caído de todo. Sobre todo, positivo. Muchos mensajes, sobre todo favorables. Cuando tomé la decisión, la tomé yo y no fui consciente de la repercusión que iba a tener entre la militancia. No me esperaba las reacciones tan positivas que estoy teniendo.

¿Qué está pasando en el PSOE?

El PSOE desde hace ya unos cuantos años tiene proyecto, tiene ideología, pero los últimos resultados electorales… El momento más complicado fue en la última etapa de Zapatero. Desde que se hizo esa reforma de la Constitución el PSOE ha caído en un descrédito generalizado del que no nos hemos conseguido recuperar. Independientemente de tener un proyecto ideológico fuerte, un proyecto social y después de haber tenido una renovación importante, que lideró Pedro Sánchez, hay una parte del partido que no ha sabido todavía entender que las cosas y los tiempos han cambiado y que no podemos presentarnos ante la sociedad con un proyecto ideológico como el que llevábamos. Desde mi punto de vista era muy sólido y muy coherente con los valores socialistas, y con un mensaje que subyacía: el que nos traslada la ciudadanía, de mayor cercanía a la sociedad. A pesar de que se ha hecho mucha autocrítica, todavía faltaba una parte importante de renovación no solo en lo ideológico, sino también en las formas.

Cuando Pedro Sánchez fue elegido en primarias fue un momento muy importante porque era nuestro secretario general elegido por la militancia. El partido, una parte del partido no supo entender que fue elegido por la militancia, por las bases, que es lo que nos acerca a la sociedad y eso no ha sido entendido por los aparatos tradicionales del partido. Desde ese momento, en el que falta comprensión y conexión con las bases y lo que representan de contacto con la sociedad, el PSOE ha seguido perdiendo crédito.

El paisaje que describe es el de una escisión…

Sí que es cierto que existe una falta de conexión con la gente y yo creo que ha habido muchas personas, dirigentes del partido, que no han entendido el mensaje. Que no se trata solo de tener un proyecto, sino de ser un partido del siglo XXI y no del siglo XX.

¿Este es el principio del fin del PSOE que hemos conocido hasta ahora?

Creo que sí. Estamos en una situación tan complicada internamente, con una división tan clara... Sobre todo yo creo que no tanto de posicionamiento ideológico, que también, porque hay una parte muy importante del partido, el 40% del Comité Federal…

¿Un Comité elegido por Pedro Sánchez en su día no?

Bueeeeno. Los Comités Federales se hacen pactando. Prueba de ello es la presencia de Madina, que no ha apoyado, de Soraya Rodríguez, que tampoco ha sido favorable a Pedro Sánchez y todos es conocida en Castilla y León… Son parte de la cuota de integración. También hay que tener en cuenta que el candidato fue elegido por la militancia, pero las distintas federaciones han acabado metiendo a su gente. No es que fuese el Comité Federal de Pedro Sánchez, sino el de las distintas federaciones que forman parte del PSOE. Los órganos internos del partido tienen que ser más representativos todavía.

¿Hace falta menos cocina y más visita a los mercados?

Yo creo que sí. Más gente. Más militantes y que esté todo más repartido y no tanto cargo. Faltan militantes de base en esta puesta en escena y no tanto cargo y yo creo que eso es lo que ha sucedido.

¿Con episodios como este está el PSOE en condiciones de ganar militancia?

Sí. Yo creo que incluso está en condiciones de ganar más militancia. En estos últimos días, que se preveía un éxodo masivo de militantes, ha habido gente que me ha transmitido que quiere empezar a militar en el partido porque los gestos que se han visto en los últimos días de determinadas personas, animan a seguir defendiendo los principios socialistas.

¿Quiere decir que esos principios no los defienden ahora compañeros que se sientan en su misma bancada?

No. Los defienden. Yo cuando he votado no no he votado un no orgullosamente, sino con el corazón roto, ha sido desgarrador. La situación que hemos vivido ha sido muy tensa. Yo soy de un partido, de una organización, y no compartía su decisión. No compartía la necesidad de una abstención en bloque. Era suficiente una abstención técnica. Hemos intentado que se produjese, hemos luchado por ella hasta el último minuto… es más, había gente convencida en el bloque del no que se ha ofrecido para esa abstención no fuera de todo el grupo parlamentario. El problema es que la Gestora no ha sabido conjugar la salida al bloqueo con la militancia. Eso ha sido un error grave. Nos ha puesto en una situación muy complicada a muchos diputados que hemos comprometido nuestra palabra con el electorado. Yo me he presentado a unas segundas elecciones con ese compromiso.

¿No hubiera sido más comprensible dejar el acta de diputada?

No, precisamente por eso: yo tengo un compromiso con la sociedad palentina de trabajar por un programa socialista y seguir defendiendo todo lo que defendí en campaña. Eso lo he asumido yo personalmente. Yo he sido la candidata, soy la diputada. Pedro Sánchez ha dejado el acta porque había sido secretario general del PSOE.

Tras entrevista a Sánchez en La Sexta ¿Quién manda el el PSOE: Felipe Gonzalez, los bancos, Telefónica, los barones, el grupo Prisa...?

Esa es una reflexión que debe hacer toda la organización. Esas personas que nos han llevado a esta situación, después de lo que ha dicho Pedro Sánchez, deben reflexionar sobre eso: Si somos un partido autónomo o nos debemos plegar al IBEX 35 y a todas las presiones mediáticas que ha habido. Desde mi punto de vista, coincidiendo con Pedro Sánchez, el PSOE debe seguir siendo el PSOE autónomo e independiente. Nuestro mayor compromiso debe ser para con la sociedad para la que trabajamos. Nuestra obligación es mantener esa autonomía e independencia.

¿Se va a convertir en la mujer de Sánchez en el Grupo Parlamentaria de cara a las primarias?

No. Somos muchos los diputados los que hemos apoyado y seguimos apoyando a Pedro Sánchez. Algunos hemos votado No y otros abstención con lágrimas en los ojos. Todos salimos con el corazón roto de esa votación. Todo mi respeto para los valientes que tuvieron que abstenerse. Todos los diputados somos libres de votar lo que queramos en un estado democrático. En eso consiste el Estado de Derecho. Nos ampara la Constitución. Por eso apelábamos al voto en conciencia. Los que hemos votado escuchando a la calle no deslegitimamos ni la postura del PSOE ni la de otros. Nadie quería dar el gobierno a Rajoy, sino superar una situación de bloqueo.

¿Mejor unas terceras elecciones que esto?

Sí.

¿A pesar del riesgo de perder un buen puñado de diputados?

También tenemos que ser capaces de salir a la calle y hablar con la gente que nos ha votado. A lo mejor hubiéramos perdido un puñado de escaños que puede que sean la mitad de los que se perderán en el futuro con la decisión que se ha tomado. Eso nunca se sabrá.

En su caso concreto, desde Castilla y León la crítica cainita no se ha hecho esperar: ¿Cómo se pueden defender las primarias para elegir candidato a presidente cuando en su caso usted fue elegida por el aparato, en concreto Pedro Sánchez, sin primarias?

A mí no me apetece volver al pasado. Me cuesta entender que todavía no se sepa la verdad de lo que ocurrió en aquel momento. No lo entiendo. Creo que aquí hay mucha pedagogía y mucho que explicar. No sé si sabe cómo se elaboró la lista de Palencia, pero lo que sí que sé es que fui la segunda persona más propuesta de toda la provincia. No hubo unas primarias, no hubo votación, porque nuestros estatutos no hablan de primarias para elegir las listas al Congreso. No ha habido votaciones. Por eso decir que el 90% no me apoya es totalmente falso. Ha habido propuestas en las distintas agrupaciones de Palencia y fui la segunda persona más propuesta después de Julio Villarrubia y a mi se me eliminó de las listas. Se me vetó en la ejecutiva provincial. Y a partir de ahí… lo digo todo.

Cuando se habla de democracia hay que decir las cosas y jugar limpio. Aquí se ha mentido con lo que pasó en ese proceso. Sólo se ha querido escuchar una parte. Yo en Palencia me he aburrido de dar explicaciones sobre el tema. A mis compañeros en el comité provincial no se les permitió hablar ni se les permitió preguntar porqué a mí se me había excluido de las listas. A partir de ahí todo ha sido un despropósito.

Con este panorama ¿dónde va a estar más a gusto: en la bancada junto a los compañeros que se abstuvieron o en la provincia donde ni la secretaria provincial ni el ex secretario regional la quieren?

En política no entra uno para estar cómodo. Yo podría estar mucho más cómoda en mi trabajo, que lo tengo y por lo tanto no tengo deudas. Yo no tengo que calentar un asiento porque no tener dónde volver. Tengo mi puesto de trabajo fijo, afortunadamente y del que me siento muy orgullosa. Me siento muy orgullosa de mi profesionalidad y de haber dedicado toda mi vida a la educación, de la que me he apartado porque así me lo exige el puesto de diputada. Por lo tanto yo no tengo deudas con nadie y puedo volver con la cabeza muy alta a mi puesto de trabajo cuando desee. Es decir, que en política se entra no para estar cómodo, sino para ejercer algo fundamental como es la res pública. Para mí habría sido más fácil someterme, abstenerme el otro día, haberme callado todas mis opiniones durante todos estos años en la provincia de Palencia, pero cuando uno piensa que el partido tiene que mejorar y que hay cosas que cambiar dentro del PSOE, las cosas son más difíciles. No voy a abandonar la política. Nunca he entendido la política como un camino de rosas, ni mucho menos. Es más, mi trayectoria política durante estos 20 años ha sido dura y difícil porque cuando una no está de acuerdo con la corriente general, lo tiene muy complicado. Seguiré luchando porque el PSOE siga siendo la segunda fuerza política de este país y porque quiero y amo este partido al que le he entregado 20 años de mi vida y pienso seguir entregando muchos más.

Estoy absolutamente convencida de que este partido tiene que cambiar muchas cosas y por eso seguiré dando la cara en este camino de espinas en vez de un camino de rosas y seguiré trabajando porque creo que es mi obligación como socialista comprometida, mi compromiso con la ciudadanía y también por muchos de mis compañeros de Palencia que me han apoyado y me siguen apoyando. Es absurdo decir que sólo me apoya un 10%. Tengo muchísimos apoyos en todas las agrupaciones y se lo digo a ellos también: el partido no es solo una facción o, como se ha dicho una banda. No. Esto es mucho más serio. Y todos los militantes, piensen como piensen, merecen un respeto por parte de todo el mundo.

Teniendo en cuenta sus conocimientos de inglés ¿ya ha comenzado a traducir para Pedro Sánchez los discursos de Jeremy Corbyn?

(risas) No. Habla muy bien inglés, no me necesita.

¿Cuándo fue la última vez que habló con Pedro Sánchez?

Hablé en el debate de investidura, en la primera votación y luego solo a través de Whatsapp.

¿Entre ese momento y su no definitivo en la votación ha soportado muchas presiones de la Gestora?

Sí.

¿De qué tipo? ¿Amenazas?

Sí.

¿De expulsión?

Bueno, no se han llegado a utilizar esos términos pero sí con las mayores sanciones que pudieran existir.

¿No ha sido el mismo trato para todos los ‘díscolos’?

No.

¿Hablamos solo del PSC?

Hablamos del PSC y de otros compañeros. Ha sido trato diferente. Se ha tratado distinto a los distintos diputados. A algunos se veía claramente cuál era su posición y a otros se nos ha tratado de presionar al límite por lo que podemos representar, por la federación en la que pudiéramos estar y el símbolo de ese no. Yo soy miembro de una comisión ejecutiva autonómica cuyo secretario general Luis Tudanca ha defendido pública y abiertamente el no.

¿Eso no le pone las cosas fáciles a Tudanca en Castilla y León no?

Me remito a lo ya dicho. En política a pesar de lo que mucha gente cree las cosas no son fáciles. Admiro y respeto profundamente a Luis Tudanca por su honradez, dignidad y su convicción política y personal. Cuando una persona es honrada y va con sus convicciones por delante es un modelo a seguir. Como miembro de su ejecutiva apoyo lo que ha hecho.

¿Se llegará a consumar la amenaza y será expulsada del partido?

Espero que no lo hagan. La Gestora no tiene competencias para expulsar. La gestora federal, de entrada, no aparece ni siquiera en los estatutos. Todas las atribuciones que ejerce se van inventando, según van pasando los días. Además, me ampara la Constitución. Y por último, el reglamento del grupo parlamentario nos permitía votar en conciencia. Por tanto, hay razones importantes de fondo. ¿Cómo se puede sancionar a un diputado socialista por haber votado no a un gobierno de Rajoy y de un Partido Popular corrupto? ¿Cómo?

¿Antes en el grupo mixto apoyando puntualmente al PSOE que fuera del Parlamento?

Sí. Pero creo que eso no ha lugar. Si se nos va a expulsar por ser socialistas y haber actuado como socialista… Lo único que se entendería es que se provoca una mayor fractura en el partido y eso es contradictorio con las declaraciones de los dirigentes de la Gestora y el coser, coser y coser… Además, esta no ha sido la única vez que se ha roto la disciplina de voto en el grupo. En este caso, como se trata de una cuestión ideológica tan fuerte, con más razón.

¿Ha pensado mucho últimamente esa frase sobre los amigos, enemigos y los compañeros de partido?

Francamente no. No la he pensado porque ya lo sabemos, vivimos con ello en política. Lo que sí que he pensado es que me siento muy apoyada por muchísima gente y a pesar de lo que me ha dolido haber tomado la decisión que he tomado, en conciencia y coherencia, no me siento orgullosa de haber roto la disciplina de partido. Lo he hecho con el corazón partido. Y me duele mucho que se nos haya tenido que obligar. Me duele que la fractura se haya producido por no haber querido escuchar. Había otras opciones.

Yo sigo sintiéndome muy parte de ese grupo Parlamentario y todos son mis compañeros a los que respeto enormemente hayan votado lo que hayan votado. Todos, en esa votación, hemos sido valientes. Creo que somos un grupo de 85 diputados y todos tenemos que seguir trabajando juntos por hacer todo lo posible para hacer una oposición fuerte y controlar al Gobierno para que el PSOE sea el partido en el gobierno.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios