
Los abogados de los afectados por la brutal carga policial del 2 de febrero de 2014 en la calle San Lorenzo anuncian recurso ante el Tribunal Constitucional, tras el auto de la Audiencia Provincial de Valladolid, sección 4, que desestima el recurso de apelación presentado contra el archivo de las actuaciones abiertas contra los policías y confirma la continuación del procedimiento contra los manifestantes detenidos.
"Frente a este archivo, los abogados recurriremos al Tribunal Constitucional, porque vamos a usar todos los recursos hasta llegar al final. La violencia policial no puede quedar impune", sostienen los letrados designados por los afectados.
"Ese día [2 de febrero de 2014]", añaden los abogados, "lo único que desencadenó la violencia policial fue que los miembros del Partido Popular que comían dentro del restaurante [La Parrilla e San Lorenzo], no querían tener que escuchar como la ciudadanía protestaba contra los recortes".
Los abogados expresan su "decepción" ante el archivo dictado por la Audiencia, y añaden: "Sabemos que es muy complicado conseguir la imputación de los agentes, aun así sabemos que la ciudadanía ha visualizado los vídeos y sabe lo que sucedió y es consciente que la violencia policial es una realidad".
Ahora no querían entrar en el restaurante
El auto de archivo de fecha 17 de octubre de 2016, del que ha sido ponente María Teresa González Cuartero, dice: "La dotación Policial investigada en esta causa forma un cordón policial protector en dicho lugar, no porque los manifestantes intentaran acceder al interior del estableicmeinto, de lo que no hay ningún indicio (...)".
Resulta curioso esa constación de que los manifestante no querían entrar al restaurante en el que comían los dirigentes del PP, cuando ese ha sido el motivo el que desde un inicio justificó la actuación de los agentes de la policía de la VII Unidad de Intervención, según consta en todos y cada uno de los documentos de la instrucción.
La titular del Juzgado de Instrucción número 4, Verónica María Marcos Rodríguez, en su auto del 23 de mayo de 2016 -recurrido ante la Audiencia- dice en su relato de hechos que de las actuaciones practicadas se desprende: "...hasta finalizar en la calle San lorenzo, donde unas 70 peronas ocuparon la calzada portando una pancarta en frente del restaurante La Parrilla de San lorenzo, increpando en términos similares a las personas que entraban en tal establecimiento y con una actitud alterada e intentando entrar en el mismo (...)".
En el Atestado nª 1663/14 (de l 14 horas 48 minutos del día 02 de febrero de 2014) levantado en la Comisaría de Delicias se dice: "... hasta finalizar en la calle San lorenzo donde ocuparon la calzada dirigiendo otra vez gritos, esta vez hacia el restaurante llamado Parrilla de San Lorenzo increpando en términos similares a los anteriores a las personas que estaban dentro. Que estas personas estaban siendo seguidas a distancia por indicativos dependendientes de Reno-10, siendo interceptados enfrente de dicho local evitando que accedieran al mismo, lo que pareceía ser su intención, siendo informados por parte del compareciente [Jefe del Grupo 1º de la VII UIP] que desistieran de su intención en varias ocasiones y que no tenían autorizacion ya que no habían comunicado previamente dicha manifestación y que iban a ser identificados, momento en el cual hicieron caso omiso a las indicaciones del compareciente intentando romper el cordón policial para acceder al local reseñado".
La declaración como imputado del policía nacional con TIP 72339 [Jefe del Subgrupo Reno 17], realizada el 17 de septiembre de 2014, en el Juzgado de Instrucción número 4 se puede leer: "Que les comunicaron que ese grupo de personas estaban concentrados frente a La Parrilla y habían desplegado una pancarta detrás de la que se encontraba y que su intención era entrar al restaurante (...). Manifiesta que las personas congregadas allí estaban ya cerca de la puerta del restaurante (...) Que lo que trataron era impedir que entraran en el restaurante. Que trataban de evitar un mal mayor pues en el interior del restaurante no solo había representantes políticos sino también otras personas".
Las versiones del exministro del Interior, Jorge Fernández, que compareció en el Congreso, y del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, iban en la misma línea. También el entonces subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, dijo lo mismo y justificó la actuación policial para "garantizar el respeto a las personas que estaban disfruando de su ocio en este y otros establecimientos" y "ante las aparentes intenciones de entrar a uno de ellos".
El exalcalde, León de la Riva, reconoció que acudió a comer al establecimiento frente al que se registró la brutal carga policial, y añadió que en el restaurante "había un monton de gente procedente de la convencion" y que "la Policía está para que se cumpla la Ley"
"Ajustada actuación" policial
Aun así, el Auto justifica la actuación de la policía porque los manifestantes ocupaban la calzada y mantenían alzada una pancarta ['Contra la criminalización de la protesta social']. También la Sección 4ª reconoce que hubo heridos. "Es cierto e incuestionable que algunos manifestantes resultaron heridos con lesiones objetivadas en los partes forenses (...)".
Pero la Audiencia avala que "la fuerza actuando obró revestida de su autoridad para utilizar las defensas en caso necesario, en el ejercicio de sus funciones, y utilizándolas de un modo proporcional, es decir, ajustado a la actuación que trataban de repeler (...) mientras que los manifestantes lo que hacen es oponerse a la actuación policial de forma activa y violenta".
"La acusación de violencia por parte de los manifestantes no está acreditada en más de los 15 vídeos y más de 100 fotografías que se han presentado", recuerdan los abogados.
"Queremos recordar", añaden los letrados, "que la intervención de los agentes se cerró con más de 12 heridos, entre ellos una señora sufrió un derrame cerebral y otra, acabó con la mano destrozada y a día de hoy no se ha recuperado, teniendo una incapacidad permanente. Consideramos que se está vulnerando el derecho fundamental de tutela judicial efectiva y el derecho de libertad de reunión".
Cuatro encausados
La Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Valladolid rechaza los recursos de encausamiento presentados por las defensas de los cuatro detenidos.
"Porque concurren indicios racionales y suficientes de su negativa a identificarse, de su resistencia activa y de su incumplimiento de las órdenes policiales, así como de su forcejeo con los agentes para evitar acatar sus órdenes, sin que la alegada desproporción en la respuesta policial, que, como hemos dicho, no fue tal, implique excusa alguna en su actuación, ya que, sin perjuicio de la prubea plena que se desarrolle en Juicio oral, de lo que hay indicios suficientes es de su participaicón de forma activa en la situación de tensión, elevándola, y en la respuesta violenta a la actuación policial".
Sobre las cuatro personas pesan los presuntos delitos de: "Atentado, desobediencia, resistencia y amenazas".
Los hechos ocurrieron después de que finalizará una manifestación contra la política de recortes del PP, que esos días celebraba su Convención Nacional en Valladolid.
Noticias relacionadas:
- Floriano y Alonso, escracheados mientras tomaban una copa en Valladolid.
- La Convención Nacional del PP en Valladolid acaba con una brutal carga policial.
- En libertad los detenidos en la carga policial; en estado grave la mujer apaleada por la policía.
- El subdelegado niega lo que todo el mundo vio y da la vuelta a la realidad: los olicías fueron agredidos.
- Indignación popular contra el PP.
- Heridos y detenidos en la carga policial ultiman ya una denuncia contra sus agresores y el subdelegado.
- La subdelegación tarda cuatro días en abrir una investigación sobre la carga policial.
- Aniversario de la brutal carga policial del 2F.
-
Los agredidos el 2F recurren a la Audiencia el archivo de la causa contra diez policías
Galería de fotos:
- Carga policial el 2F. FOTOS: Sergio de la Torre.
- Manifestación contra la criminalización de la protesta social. FOTOS: Gaspar Francés.
- Manifestación contra la criminalización de la protesta social
- Video carga policial 2F toma cenital íntegra
- Video editado por la Asamblea Afectados 2F