
Tom Kucharz, militante de Ecologistas en Acción, habló sobre los efectos de los tratados de libre comercio TTIP-CETA-TISA que, en su opinión, son "la gran amenaza para la democracia y los servicios públicos".
Los Colectivos de Valladolid contra los tratados comerciales, inversiones y servicios TTIP-CETA-TISA organizaron ayer una charla de Tom Kucharz, miembro de la Secretaría Confederal de Ecologistas en Acción, en el Salón de Grados de la facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (UVa).
Kucharz analizó el origen y consecuencias que tendrán el Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA por sus siglas en inglés), y también conocido como el ”TTIP canadiense”, por sus similitudes con ese acuerdo, y que se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación.
El activista de Ecologistas en Acción informó que el CETA estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

El próximo 24 de enero el CETA será votado en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo; de ahí la Campaña No al TTIP, CETA, TiSA, así como otras muchas iniciativas de movilizaciones en todo el territorio el día 21 de enero para incidir sobre la votación del Tratado en febrero. Así, mañana, se instalarán mesas informativas sobre el CETA en distintos lugares de la ciudad, y el sábado 21, a las 12.30 horas, tendrá lugar una concentración contra el Tratado Económico y Comercial entre la UE y Canadá en la plaza Fuente Dorada, convocatoria que apoyan los colectivos de Valladolid contrarios a los tratados comerciales, inversiones y servicios conocidos como TTIP-CETA-TISA.
Kucharz, que fue presentado por Javier Gutiérrez Hurtado, inició su exposición comentando varias convoctorias como la votación para la elección del presidente del Parlamento Europeo, los movimientos de Theresa May relacionados con el 'Brexit' y la inminente investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos de Norteamérica.
"Una apuesta muy peligrosa. El escenario nos augura un 2017 preocupante y oscuro", dijo el acitvista de Ecologistas en Acción, que propugnó la organización de debates sobre el TTIP-CETA-TISA y permanecer a la expectativa de las decisiones que salgan del Parlameno Europeo, del Tribunal Constitucional alemán o del Tribunal de Justicia de la UE.

El activista comentó los diferentes grados de las movilizaciones convocadas, por ejemplo, en Alemania y España. "En Alemania", dijo, "los medios de comunicación informan casi semanalmente de la implicación de todos los partidos políticos con los tratados; las centrales sindicales se han movilizado... Sin embargo aquí no sucede, y los sindiccatos mantienen una posición suave. Otro elemento diferenciador son los tribunales de arbitraje alemán".
Tom Kucharz, tras aclarar que no pretendía dar la sensación de que la única solución son los tribunales, hizo hincapié en la necesidad de combinar diferentes formas de trabajo y explicar el impacto que tendrán el TTIP-CETA-TISA. "Aunque paremos los tratados, debemos cambiar todas las políticas económicas neoliberales del pasado", sostuvo.
En la charla, celebrada ante un Salón de Grados lleno, Kucharz analizó el auge de la extrema derecha, la corrupción o la construcción de infraestructuras, como autovías o aeropuertos, "innecesarias e inútiles que llenan la naturaleza de hormigón".
Por último, valoró las políticas de remunicipalización de servicios públicos, iniciados por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o en Valladolid con el agua, "que suponen desalojar las políticas neoliberales y expropiar a los ricos sus propiedades privadas".
