
El Grupo Municipal Sí se Puede Valladolid se sumará al Paro Internacional de Mujeres que, bajo el lema ‘La Solidaridad es Nuestra Arma’, se ha convocado en más de una treintena de países del mundo en el marco de la conmemoración, el próximo 8 de Marzo, del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Los integrantes del Grupo Municipal Sí se Puede secundarán la huelga prevista entre las 12.00 y las 12.30 horas del próximo miércoles, que desde la iniciativa Paro Internacional de Mujeres se ha hecho extensiva a todos los espacios (domicilios, centros de trabajo, universidades…) con el fin de visibilizar, por una parte, el rechazo radical a todas las muestras de violencia física, económica y verbal, entre otras, a las que las mujeres son sometidas en todo el mundo, así como al hecho de que sin las mujeres no se mueve el mundo.
“Estamos cansadas de la violencia, estamos cansadas de la precariedad a la que están sometidas tantísimas mujeres en el planeta; estamos cansadas de la falta de reconocimiento de nuestro trabajo y de lo que supone nuestra acción en el mundo entero”, afirma Charo Chavez, portavoz de Sí se Puede Valladolid.
El Paro Internacional de Mujeres, tal y como se recoge en su web oficial (http://parodemujeres.com/), prevé formas de protesta como el paro total en el trabajo, en las tareas domésticas y en los roles sociales; paros parciales en el lugar de trabajo, cese de compras, o uso de ropa, cintas o cualquier elemento en colores negro o violeta, además de la participación en actos públicos, entre otros muchos.
Con todos estos gestos se busca, desde las calles de distintos puntos del planeta, exigir a los gobiernos el abandono del uso de insultos misóginos y la toma de medidas reales para resolver numerosos problemas relacionados con la seguridad de las mujeres, entre las que destacan el acceso gratuito a la atención médica, incluyendo los derechos reproductivos; el establecimiento de graves sanciones legales a criminales en casos de violación, violencia en el hogar y de todo tipo de crimen de género y el cumplimiento de la secularización de los Estados.
Más partidas para luchar contra la violencia machista
Sí se Puede Valladolid se suma a las demandas y reclamaciones del movimiento internacional e insta a las administraciones a asumirlas, empezando por la garantía de la seguridad, aspecto especialmente relevante ante las sangrantes cifras que la violencia machista ha dejado en los dos primeros meses en España, con al menos 16 asesinatos de mujeres confirmados. En un escenario de recorte de las partidas para la lucha contra esta lacra social –“son necesarios recursos para protegernos y a nuestros hijos e hijas”--, y de constantes intentos de retroceso en lo que a los derechos de las mujeres se refiere, como el de las decisiones sobre la maternidad, "el seguimiento de la convocatoria del 8 de Marzo es más necesario que nunca".
Cabe recordar que el programa electoral con el que Sí se Puede Valladolid se presentó a los comicios locales de mayo de 2015 recoge iniciativas como la garantía de los recursos reales y específicos en materia de prevención, protección, reparación y atención a supervivientes de violencia de género; el desarrollo de programas de prevención de violencia machista en centros educativos, sociales y laborales; la dotación de cuantías suficientes para atender las necesidades de protección y atención en violencia contra las mujeres así como de espacios, vivienda y empleo a las mujeres que sufren la violencia desde el respeto a su autonomía, independientemente de sus circunstancias, o la formación en equidad, diversidad de género y erradicación de la violencia a todas las personas intervinientes en atención a la violencia de género, entre otras.
Hasta 35 países se han unido, por el momento, al Paro Internacional de Mujeres, que tiene su origen en el paro convocado y secundado el pasado 3 de octubre por mujeres en Polonia en protesta por las decisiones gubernamentales tomadas en torno al aborto y que tuvo continuidad en las protestas y marchas protagonizadas por las mujeres argentinas ante los crímenes cometidos contra mujeres, en concreto ante la violación y asesinato de una joven de 16 años.