
Podemos, Ciudadanos e IU han registrado hoy en las Cortes una petición para que se ponga en marcha una Comisión de Investigación sobre lo ocurrido en las ya desaparecidas cajas de ahorro que de intentar ser “el músculo financiero” de la Comunidad pasaron a ser un “agujero negro” por el que se han esfumado cientos de millones de euros con la aquiescencia de todos los responsables políticos y sindicales que se sentaron en sus consejos de administración.
Para el secretario regional de Podemos, Pablo Fernández, esta solicitud va a servir para que tanto PP como el PSOE “se retraten” y digan a las claras cuál es su postura frente a la desastrosa gestión de las entidades. El líder de la formación morada confía en que su grupo acabe presidiendo la citada comisión de investigación en base al acuerdo suscrito entre PP y C’s gracias al cual el grupo proponente de la comisión sería el encargado de presidirla. "Hago un llamamiento a Herrera y a Mañueco, dejen sus disputas internas y cumplan su palabra", ha indicado.
Para el portavoz regional de Ciudadanos, Luis Fuentes, “es evidente que las cajas de ahorro en España, y también en Castilla y León, han sido un agujero negro para el dinero público detrás del cual estaban los políticos”. “Queremos una Comisión de investigación porque creemos que es bueno que se investigue políticamente en sede parlamentaria”. “Detrás de las cajas no había banqueros malvados sino representantes del Partido Popular y del PSOE”, ha subrayado.
“A pesar de las diferencias que podemos tener en lo ideológico, con sentido común podríamos coincidir con Podemos en asuntos de regeneración democrática” ha explicado Luis Fuentes, quien se ha referido al Partido Popular y al Partido Socialista: “Confiamos en que no bloqueen la Comisión de Investigación y que el viejo bipartidismo no quiera esconder sus vergüenzas”.
“Queremos Comisión de Investigación de las cajas de ahorro en Castilla y León como la hemos promovido en el Congreso de los Diputados” ha mantenido el portavoz naranja.
“Junto a la cuestión judicial, es necesario esclarecer la responsabilidad política en el expolio del músculo financiero de la Comunidad”, apunta el procurador de IU-Equo, José Sarrión. “Pero no queremos que la Comisión de Investigación sea un intercambio de titulares y pugna de egos políticos. Aquí venimos a trabajar y a conocer la verdad y las explicaciones de os grandes empresarios, el PP y el PSOE”, ha dicho el coordinador regional.
Sarrión recuerda que la lucha por la defensa de los ahorros y recursos financieros de los ciudadanos castellanos y leoneses la inicio “en solitario” Izquierda Unida de Castilla y León. En 2011 presentó una denuncia contra los diferentes consejeros de las Cajas de Ahorros (Caja España, Caja Duero, Caja Burgos, Caja de Ávila Caja Segovia) por intervenir de forma decisiva en los Consejos de Administración a fin de obtener bien créditos de escasa solvencia o en condiciones mucho más ventajosas o que a otros ciudadanos o empresarios les serían denegados, o bien condiciones de prejubilación que han perjudicado a terceros o en los que las entidades públicas de ahorro han dejado de observar su propia normativa y convenios colectivos –con fuerza de ley-. Desde entonces, IUCyL mantiene una batalla judicial como acusación popular, a la cual se sumó, en 2013, Ecologistas en Acción.
Del mismo modo, IUCyL se personó contra la desaparecida Caja Segovia denunciando presuntos delitos de administración desleal y apropiación indebida de seis directivos que estarían relacionaos con el presunto diseño en su exclusivo beneficio de un pan de prejubilaciones con abuso de las funciones sociales y en prejuicio de la entidad. El importe estimado sería superior a 17 millones de euros con cargo al ejercicio de 2010 y estaría garantizado mediante la suscripción de pólizas de seguro.
El procurador de IU-Equo espera que la experiencia de IUCyL en los tribunales “posibilite y contribuya” a esclarecer la verdad del “expolio” de las Cajas.
Contenido relacionado: