
Un escaso millar de vecinos han pedido hoy en la calle “un Valladolid sin barreras, sin barrios de tercera” en la manifestación a favor del soterramiento a la que se han sumado concejales, diputados y senadores del PP.
La movilización, impulsada por las asociaciones vecinales de Pilarica, Pajarillos y Delicias con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Antonio Machado’, se inició desde tres puntos distintos de la ciudad: Pilarica (Plaza de Rafael Cano), Pajarillos (junto al antiguo mercado central) y Delicias (Plaza del Carmen).
590 días. Esa es la cifra que se repetía una y otra vez, tanto en los carteles que decoran las verjas de la vía como entre los manifestantes, el tiempo que ha pasado desde que se cerró el paso a nivel de Pilarica de forma supuestamente temporal. Ese fue el lugar elegido por la AV. Pilarica para arrancar su marcha frente al paso cerrado que comunicaba la calle Puente la Reina, de donde arrancaron, con la plaza Rafael Cano. Bajo el lema “Valladolid sin barreras, sí al soterramiento” que se podía leer en la pancarta que encabezaba la marcha, alrededor de un centenar de vecinos han recorrido las calles del barrio reclamando el soterramiento que en su día se les prometió.
“¡Ese es el culpable de que no esté hecho!”, clamaba un manifestante en referencia al edil del Partido Popular Jose Antonio Martínez Bermejo que juntó a Jesús Enríquez, Rosa Isabel Hernández del Campo y Fernando Rubio acompañaron a la comitiva. Raudos se posicionaron junto a la pancarta para aparecer en la foto de rigor ante el paso a nivel cerrado, aunque una vez formada la manifestación fueron relegados a la segunda fila de la marcha, pancarta en mano. En el discurso que precedió la movilización, con un estruendoso e improvisado equipo de megafonía portatil, los vecinos reclamaron la ejecución del soterramiento señalando a Ministerio de Fomento como uno de los principales responsables de que no se haya llevado a cabo y denunciaron la situación de aislamiento que viven desde que además el paso a nivel fue clausurado.

La marcha recorrió las calles del barrio hasta llegar al túnel de Vadillos donde interrumpieron la manifestación durante unos minutos bajo la vía para visibilizar así el único paso por el que los coches pueden atravesarla, además de los angostos y oscuros pasos para peatones. ”Qué carajo, la vía por debajo” o “Pilarica pide paso” fueron algunos de los cánticos que se escucharon, además de comentarios por la indignación en un sector de la marcha por la presencia de los concejales populares.
Pasaban unos minutos de las 19 horas cuando Francisco Navas, megáfono en mano, indicaba a los vecinos el comienzo de la manifestación en Pajarillos y su presencia en ella de concejales del PP, “el partido que ha estado 20 años en el Gobierno de la ciudad y no ha soterrado las vías”.
El recorrido se inició por la calle Cigüeña hasta alcanzar el Paseo de San Isidro, la Plaza Circular y la calle de la Estación. Los cánticos y consignas han sido constantes. Al ya tradicional “¡Qué carajo, la vía por debajo!”, se han sumado “Los de Pajarillos, no somos de tercera”, “¿Dónde está el Plan Rogers?”, “Tanto AVE, tanto AVE y de soterrar no se sabe”, “No hay dinero para enterrar, pero sí para mangar”; “De la Serna, Valladolid se soterra”…
A esa misma hora, algo parecido ocurría en Delicias, aunque inicialmente con menor asistencia de manifestantes. Prueba de ello fueron algunos cánticos como el de “no nos mires, únete, se nos une hasta el PP”.
Cada columna vecinal realizó su recorrido. Las primeras en encontrarse en la Calle Estación, a la altura de la calle Panaderos, fueron las de Delicias y Pajarillos. Tras unos minutos de espera, finalmente las dos movilizaciones pusieron rumbo hacia la estación. Más tarde se sumó la columna que había partido desde Pilarica.
A las puerta de la Estación, y mientras duró la espera a la columna de Pilarica, en la cabecera de la manifestación, donde se concentraban los políticos del PP, se produjo un por momentos tenso ‘duelo de cánticos’. Mientras unos coreaban las consignas ‘oficiales’ de la manifestación, otros entonaron el himno del PP usando como única letra la palabra robar.
La llegada de la columna de Pilarica y la puesta en marcha de los manifestantes puso fin a las pequeñas trifulcas entre vecinos que comenzaban a registrarse.

Una vez en la Estación, justo a la puerta y tras entonar una pequeña cancioncilla con la música del ‘Canto de Esperanza’ del poema de López Álvarez que musicó el Nuevo Mester de Juglaría, se ha dado lectura a un comunicado en el que se ha reclamado el soterramiento.
“El mejor muro es el que no existe. Los muros trazan fronteras, dividen el territorio, separan a las personas y crean desigualdades. También en Valladolid. El muro de la vía diferencia inversiones y selecciona distintos equipamientos. Podemos construir pasarelas sobre la vía o túneles por debajo, podemos adornarlo con vidrieras si queremos, pero siempre nos quedará un muro que ofrece oportunidades desiguales a los ciudadanos según sean residentes en uno u otro lado de la vía. Es lo que tienen los muros. No pueden dejar de ser muros”, arrancó el manifiesto.
“No dicen: no se puede hacer porque cuesta mucho dinero. Claro que cuesta y sabemos que los recursos públicos no son infinitos. Pero esta obra se puede hacer si existe voluntad política de hacerla. El Ministerio de Fomento tiene la responsabilidad de realizar y financiar las obras públicas y debe hacerlo con criterios del siglo XXI. Ya no sirven los criterios de hace siglos. Más de 30 años llevamos reclamando el soterramiento de la vía del tren. Más de 14 años han pasado desde que se constituyó la Sociedad Valladolid Alta Velocidad. Y , sin embargo, no se ha excavado ni un solo metro de túnel en la ciudad. Creemos que ya nos toca a los vallisoletanos. Este es el momento de cambiar el curso de los acontecimientos”, se reclamó.
“Señores integrantes del Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad: les pedimos un compromiso para soterrar el tren a su paso por toda la ciudad de Valladolid. Señor Íñigo de la Serna, ministro de Fomento; señor Juan Vicente Hererra, presidente de la Junta; señor Óscar Puente, alcalde de Valladolid: el soterramiento es posible y se puede hacer”, dijo el presidente de los vecinos de Pilarica, José Luis Alcalde, despertando los abucheos especialmente al pronunciar los nombres del presidente de la Junta de Castilla y León y el actual alcalde de Valladolid.
El manifiesto y la movilización concluyó con una advertencia: “A ustedes les toca ponerse de acuerdo para que el soterramiento sea una realidad. Si pudiendo hacerlo no lo llevan a cabo, no acudan a nosotros en las próximas elecciones a nivel local, autonómico o nacional, solicitando el voto para ustedes o los partidos que representan. Valladolid sin barreras. Sí al soterramiento”, concluyeron.