Mesa presidencial del pleno en un momento de la sesión. Foto: Jorge Ovelleiro.
Mesa presidencial del pleno en un momento de la sesión. Foto: Jorge Ovelleiro.

El Plan de Vivienda que estará en vigor en Valladolid hasta el próximo 2020, ha sido aprobado hoy en el pleno del Ayuntamiento con el único voto en contra de la concejala de Ciudadanos, Pilar Vicente, mientras que el PP, que reconoció las bondades del plan, se abstuvo.

Este fue el principal acuerdo de un pleno en el que el PP volvió a la carga “retorciendo” datos sobre ejecución presupuestaria y Sí Se Puede se desmarcó del equipo de Gobierno al exigir el cumplimiento de las mociones aprobadas a su grupo (inventario de patrimonio municipal) y afear al alcalde el izado de banderas a media asta en el balcón del Ayuntamiento con motivo de la Semana Santa: “Parece que está más cerca del PP de lo que se piensa, yo me preocuparía” le llegó a espetar la concejala Gloria Reguero a Óscar Puente.

El Plan de Vivienda fue presentado por el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, que destacó su cimentación sobre tres ejes básicos: el derecho a la vivienda que se concreta con el impulso al parque municipal de viviendas con la adquisición de 50 inmuebles, la actuación concreta en determinadas zonas de la ciudad donde se han detectado necesidades especiales y la puesta en marcha de una mesa de la vivienda y una oficina única de atención.

El concejal no adscrito Jesús Presencio apoyó el Plan y deseó que el próximo cuente con menos presupuesto porque eso será señal de que existe menos necesidad.

La portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente, se quejó de la falta de atención a las sugerencias presentadas por su grupo y presentó cuatro enmiendas concretas. Una propuesta que la portavoz de Sí se Puede, Charo Chávez, consideró una falta de respeto a la participación. “Trae al pleno cosas ya debatidas suficientemente en los órganos de participación previos”, le afeó a Vicente antes de reiterar su apuesta por un parque de vivienda pública como única forma de evitar una escalda de precios.

El portavoz del PSOE, Pedro Herrero. Foto: Jorge Ovelleiro
El portavoz del PSOE, Pedro Herrero. Foto: Jorge Ovelleiro

El portavoz del PSOE, Pedro Herrero, subrayó que el plan obedece a un cambio de enfoque. “Ahora se atiende a las necesidades sociales y no a los intereses especulativos”.

El propio presidente del Grupo Popular, Antonio Martínez Bermejo, reconoció el buen trabajo desplegado por la concejalía de Urbanismo y destacó la unión que en él se produce de las políticas urbanísticas con las de carácter social.

Presentó dos enmiendas que, por idénticos motivos a los ya expuestos para Ciudadanos, fueron rechazadas.

Jesús Enríquez y Antonio Martínez Bermejo. Foto: Jorge Ovelleiro
Jesús Enríquez y Antonio Martínez Bermejo. Foto: Jorge Ovelleiro

Ley de Vivienda

El PP, sin embargo, se desmarcó de la moción de los Grupos Municipales Socialista, Valladolid Toma la Palabra y Sí Se Puede de apoyo a la tramitación parlamentaria de la propuesta de Ley de Vivienda elaborada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Stop Desahucios, propuesta a la que se adhirió Jesús Presencio, concejal no adscrito.

Pilar Vicente, de Ciudadanos, dijo compartir los objetivos "pero no todas las soluciones", por lo que solicitó votación separada de los puntos.

Rosa Hernández se preguntó cómo casar la ocupación con el derecho a la vivienda o a la propiedad privada. "La ILP [Iniciativa Legislativa Popular] es muy loable, pero la competencia legislativa está en el Parlamento", dijo la concejala del PP, que presentó una enmienda.

Manuel Saravia, concejal de Urbanismo de VTLP, expresó que la vivienda es "un derecho esencial, básico. El que haya una Ley de la Vivienda está muy bien. Para debatir en el Congreso debe haber un texto para empezar a moverlo. La enmienda del PP no tiene sentido".

La portavoz de Sí se Puede, Charo Chávez. Foto: Jorge Ovelleiro
La portavoz de Sí se Puede, Charo Chávez. Foto: Jorge Ovelleiro

Rosario Chávez, de Sí Se Puede, afirmó que el problema de la vivienda es estructural. "La ciudadanía ha defendido cuerpo a cuerpo el derecho a la vivienda en los desahucios. La propuesta de la PAH es un buen punto de partida para la Ley de la Vivienda", aseguró tras haber recriminado al concejal popular Jesús Enríquez sus sonrisas. "Están desacreditados", le espetó, "para decir cualquier cosas en este y otros foros. Además están promoviendo nuevas políticas especulativas".

Pedro Herrero, portavoz del Grupo Socialista, preguntó a los concejales del PP si habían hablado con la PAH. "¿Le han dicho que ustedes han salvado a España? Para ustedes España es un trozo de tela en los pantalones... Tienen un serio problema con la vivienda".

Unanimidad para incentivar el empadronamiento

Todos los Grupos Municipales respaldaron la moción presentada por Sí Se Puede para incentivar el empadronamiento en la ciudad de Valladolid.

Rosario Chávez, portavoz de Sí Se Puede, habló de la perdida de población por falta de posibilidades y expectativas, lo que ha motivado "un éxodo importante hasta situar a Valladolid por debajo de los 300.000 habitantes".

Chávez, tras hacer hincapié en el envejecimiento de la población, presentó algunas de las medidas a tomar: "Tarjeta única para el empadronamiento, campaña de empadronamiento y facilitar el empadronamiento de la población inmigrante".

La portavoz de Sí Se Puede aceptó las críticas que desde otros Grupos Municipales formularon a las medidas propuestas. "Somos conscientes de que nos quedamos cortos. Son pequeñas acciones y aisladas", reconoció.

Carlos Fernández, del PP, fue cuestionado por una de las medidas propuestas en relación con la tarjeta del Sacyl, por no quedar claro si suponía o no limitar el acceso universal a la sanidad. "No tengo inconveniente en retirarlo y poderlo estudiar nosotros con tranquilidad y con el Sacyl", expresó.

En el debate intervino por el Grupo Municipal Socialista Rosario Fernández, que recordó que Castilla y León lidera las Comunidades autónomas que más jóvenes pierden. La concejala apuntó que la accesibilidad a la vivienda y el empleo "son las claves para fijar población", con alusión a un plan para estudiantes de Grado con la finalidad de retener estudiantado.

La portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente. Foto: Jorge Ovelleiro.
La portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente. Foto: Jorge Ovelleiro.

Pilar Vicente, de Ciudadanos, también vinculó empleo y vivienda como alternativas a la despoblación, y comentó "la complacencia" del equipo de gobierno ante la bajada del padrón, que Jesús Presencio, no adscrito, advirtió que tendría consecuencia en la disminución de los ingresos de los concejales.

Rosalba Fonteriz, de Valladolid Toma la Palabra, argumentó la caída demográfica desde los 90 y mostró varias gráficas, dando su respaldo a las campañas de empadronamiento.

La moción salió adelante por unanimidad, con las incorporaciones de las enmiendas de Populares y Ciudadanos. 

El alcalde, Óscar Puente, calificó el debate "de importante" y elogió "el espíritu constructivo" que había presidido el mismo.

Bibliotecas: El PSOE asume la enmienda del PP

El Pleno debatió una moción presentada por Ciudadanos  para ampliar el horario y mejorar el servicio de bibliotecas municipales. Su concejala Pilar Vicente partió de que algunos de estos espacios se "han quedado obsoletos" y calificó "de insuficientes" los horarios por los que se rigen. También planteó la posibilidad de proyectar "una biblioteca central en un algún edificio público vacío en el centro de la ciudad".

Jesús Presencio consideró que la oferta existente es "importante", llamó la atención de que no se trata de una función municipal y se preguntó que de dónde iba a salir el gasto planteado.

Rosario Chávez inició su primera intervención tomando las palabras de Borges de que siempre imaginó que 'el paraíso sería una biblioteca', para acto seguido aclarar que: una biblioteca no es solo un espacio donde se estudia, también se consulta y se realizan otras actividades. "Hay que redefinir los espacios; adaptarse  los cambios de la sociedad. Hay que dar un impulso modernizador", expresó.

Rosalba Fonteriz también dijo que no se deben confundir las bibliotecas con los aularios o las salas de estudio. "Hay que hacer un estudio de las necesidades reales y de las soluciones que se podrían dar", según la concejala de VTLP.

La concejala de Educación, Infancia e Igualdad,  Victoria Soto, fue un poco más allá al afirmar que "en épocas de exámenes las bibliotecas se transforman en salas de estudio y se expulsa de las mismas a sus usuarios habituales".

Soto anunció el apoyo a la enmienda de sustitución del PP, que recoge la realización de un estudio y la puesta de acuerdo de Universidad, Junta y Ayuntamiento. Igualmente anunció un Segundo Plan de Lectura y los proyectos para la biblioteca Martín Abril, "que se ha quedado pequeña".

Bancada popular en el pleno. Foto: Jorge Ovelleiro
Bancada popular en el pleno. Foto: Jorge Ovelleiro

Por su parte, Mercedes Cantalapiedra (PP) comunicó la aceptación de la segunda parte de la enmienda del PSOE, y manifestó: "Antes de plantear una moción así hay que hacer un estudio", lo que provocó una doble respuesta de Pilar Vicente. Por un lado, su "sorpresa por el apoyo socialista a una enmienda de sustitución del PP para que no se apruebe ninguna propuesta de Ciudadanos".

"El PSOE y VTLP", añadió De Vicente, "llevaban en sus programas la ampliación de horario de las bibliotecas. La 'Martín Abril' podría transformarse en biblioteca infantil".

Cantalapiedra, lamentó la actitud de Pilar Vicente, que también tuvo que responder a Jesús Presencio, "que no logra descalificarme", dijo. "Es tremendo", añadió De Vicente, "que el PSOE se escude en el PP para no hacer nada y la señora Soto se convierta en parapeto del PP. Una pena. No búsquen evasivas".

El alcalde salió en defensa de su concejala: "La señora Soto ha dedicado toda su vida a la educación".

El debate finalizó con el PSOE asumiendo la enmienda del PP (28 votos a favor y 1 en contra) y aprobándose por unanimidad la reconversión de la bibllioteca 'Martín Abril'.

Sede para la Asociación de Parkinson

La moción del grupo municipal Popular para impulsar los servicios de la Asociación de Parkinson Valladolid y facilitar las condiciones de accesibilidad a los mismos en la nueva sede, generó uno de los debates más intensos del Pleno.

Prácticamente todos los Grupos criticaron al PP por la cesión realizada en 2012 de un local para la citada Asociación, en donde estuvo ubicada la Asociación Juvenil Gitana (Pajarillos), que ya en su día, según recordó Alberto Bustos (VTLP), había sido cuestionad. El Ayuntamiento cedió el espacio (1.284 metros cuadrados) pero los gastos corrían por cuenta de los enfermos de Parkinson.

"En su día no compartimos este modelo de cesión, que hoy se está reconociendo que no se hizo bien", señaló Bustos.

La moción del PP fue calificada de "oportunista" por Rafaela Romero (PSOE), término que Rosa Hernández rechazó. "Oportunismo ninguno", dijo. "No impusimos", añadió, "este local a esta Asociación". Hernández expresó sus dudas de que este espacio se concierta en un Centro de Iniciativas Ciudadanas.

Romero pidió al PP que tuviera la misma responsabilidad y el mismo respeto cuando se gobierna que cuando se está en la oposición.

Finalmente, se aprobó por unanimidad la enmienda de sustitución de VTLP, que plantea la apertura de "un diálogo abierto" con la Asociación de Parkinson Valladolid para el estudio de la cesión. "Tenemos la obligación de gestionar los espacios públicos en función de las necesidades de la ciudad", dijo el concejal de Participación Ciudadana.

Todos reconocieron la labor que realiza la Asociación Parkinson (y otras similares).

Otras mociones

El Pleno debatió otras mociones:  Para la adhesión a la 'Declaración de Sevilla': El compromiso de las ciudades por la economía circular (corporativa). Moción de los Grupos Municipales Socialista, Valladolid Toma la Palabra, Sí Se Puede Valladolid y Ciudadanos, y del concejal no adscrito, Jesús Presencio, para el impulso de la reforma del Reglamento General de Circulación, así como la elaboración de un Plan Estratégico de la Bicicleta (Aprobada por unanimidad). Moción del grupo municipal Popular para declarar a Valladolid ciudad libre de violencia en el deporte, sustituida por otra  presentada por VTLP (Aprobada por unanimidad).

El concejal del PP, Alfredo Blanco. Foto: Jorge Ovelleiro
El concejal del PP, Alfredo Blanco. Foto: Jorge Ovelleiro

Retorcer datos

No prosperó la moción del grupo municipal Popular para instar al Alcalde de Valladolid a impulsar la realización de inversiones municipales en la ciudad, “empezando por ejecutar las inversiones presupuestadas”.

El concejal del PP Alfredo Blanco, volvió a usar los porcentajes para no reconocer que los 25,5 millones ejecutados en inversión el año pasado son una cifra idéntica a la ejecutada por el PP mientras gobernó en 2012, 2013 y 2014.

La del 2015 incluyó como inversión los 19,5 millones dedicados a la compra de los terrenos del Zambrana por mandato judicial.

Pilar Vicente, de Ciudadanos, fue la única que respaldó la moción del PP. “¿De qué sirve presupuestar si no se ejecuta?” , se preguntó mientras que Gloria Reguero, de Sí se Puede, arremetió contra el PP: “No dejo de sorprenderme, aunque ya a estas alturas… ¿Se echan flores sin merecerlas y nos piden que nos sumemos a este derroche floral?”, preguntó antes señalar que “Valladolid es una ciudad amable, vital… gracias a su gente, que ha sobrevivido al PP local y resiste ahora la corrupción del PP nacional”.

María Sánchez, de Valladolid Toma la Palabra. Foto: Jorge Ovelleiro
María Sánchez, de Valladolid Toma la Palabra. Foto: Jorge Ovelleiro

María Sánchez, de Toma la Palabra acusó a Blanco de “torturar y tergiversar datos” para “intentar confundir a la opinión pública, sobreactúan”, se quejó la concejala antes de recordar que ya se han hecho más inversiones que los últimos tres años de mandato del PP.

El concejal de Hacienda, Antonio Gato, coincidió en las críticas al señalar que no se puede hablar de porcentajes de ejecución obviando el volumen global de inversiones previstas inicialmente. “La ciudad recibe millones, no porcentajes”, sentenció antes de que Blanco, en un nuevo ejercicio de demagogia, sacara a relucir la cifra global de inversión del PP en los 20 años que gobernó: 1.200 millones que significan 60 millones de media anual y un porcentaje de ejecución superior al 68%.

La concejala de Sí se Puede, Gloria Reguero. Foto: Jorge Ovelleiro
La concejala de Sí se Puede, Gloria Reguero. Foto: Jorge Ovelleiro

Preguntas

En el apartado de preguntas, resultó especialmente jugosa la planteada por Sí se Puede respecto de las banderas a media asta en el balcón del Ayuntamiento con motivo de la Semana Santa. El alcalde aclaró que no había dado orden alguna para ello y que fue el personal del Ayuntamiento quien lo hizo como se viene haciendo en los últimos 70 años.

Reguero aseguró que la respuesta del alcalde es muy similar a la dada por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, cuando fue preguntada en el Senado por esta misma cuestión referida a los cuarteles. “Parece más cerca del PP de lo que se imagina, yo me preocuparía”, espetó al alcalde Reguero antes de asegurar que se había incumplido el protocolo y recordar a los concejales que al contrario que ella, al tomar posesión de su cargo, juraron o prometieron “la Constitución enterita”, que incluye el carácter aconfesional del Estado.

“La polémica me interesa poco o nada”, dijo el alcalde para eludir confrontar con otros compañeros de partido aludidos por Sí se Puede. Descartó que lo sucedido en Valladolid pueda compararse a la orden dada para los cuarteles y aseguró que el izado a media asta puede entenderse “como un símbolo de apoyo a la Semana Santa”. Puente no obstante, dejó abierta la puerta: “Este es un tema que se puede debatir a futuro”.

Otro encontronazo entre Sí se Puede y el PSOE se produjo a cuenta del inventario de patrimonio municipal contemplado en una moción aprobada en 2015. “Les conmino a cumplir los acuerdos de este pleno. Es urgente que Valladolid deje de perder patrimonio” , dijo reguero, sin que le llegaran a convencer las explicaciones sobre falta de personal y limitaciones que expuso la concejala de Cultura Ana Redondo, prometiendo que se ultimará el inventario “lo antes posible”.

El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, en una de sus intervenciones. Foto: Jorge Ovelleiro
El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, en una de sus intervenciones. Foto: Jorge Ovelleiro

En otra pregunta el PP, volvió a la carga con los túneles de Pilarica, lo que les valió la crítica de “jugar a dos barajas” por no defender el partido lo mismo en el Ayuntamiento que en el Ministerio.

El PP también quiso meter el dedo en el ojo al concejal de Urbanismo a cuenta del 29 de Octubre. El hartazgo de Manuel Saravia queda resumida en la frase: “No me torture más con los plazos. Ya sé que fallo mucho, lo he reconocido 70 veces”.

También se respondió una pregunta del PP sobre el arreglo del barco pirata del Campo Grande (estará listo para el verano tras una inversión de 20.000 euros) y se abordó un ruego sobre nuevas tecnologías presentado por el PP que puso en bandeja al alcalde poder sacar pecho de la nueva gestión de las páginas web municipales así como los distintos perfiles municipales en redes sociales, que han experimentado incrementos de hasta el 333% desde la llegada del nuevo equipo municipal.

A las 14,51 horas, se dio por levantada la sesión en el salón de plenos que sigue estando presidido por un cristo.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios