El concejal de Movilidad, el alcalde y el gerente de Auvasa presentan la propuesta de reordenación de líneas.
El concejal de Movilidad, el alcalde y el gerente de Auvasa presentan la propuesta de reordenación de líneas.

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado este miércoles su propuesta de reordenación de líneas del autobús urbano que se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2018. En palabras del alcalde, Óscar Puente, se trata de una reestructuración para "dar respuesta a las nuevas necesidades que han surgido en los últimos años en relación con la movilidad, no solo desde el punto de vista de la oferta y la demanda, sino además, en relación con la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad del transporte urbano, y conseguir, de este modo, que la mejora del servicio anime a utilizarlo más", en definitiva, que los cambios persiguen "el incremento de usuarios y la liberación del tráfico en la medida de lo posible".

La reordenación de líneas, frecuencias y horarios del servicio, según el Ayuntamiento "es profunda y se ha elaborado en base a los estudios de las líneas operativas en los últimos años, atendiendo además a los múltiples factores que intervienen en el diseño de la red: las variaciones en la demanda, los movimientos de población, los cambios surgidos en las necesidades de movilidad de los ciudadanos y las sugerencias y peticiones planteadas por parte de diferentes colectivos, especialmente los vecinales".

El plan establece, por ejemplo, que el transporte urbano abandonará la Plaza Mayor, algo que disminuirá, señaló Puente, los tiempos de recorrido de las líneas afectadas y, por lo tanto, mejorará de la velocidad comercial, además de contribuir a ganar un espacio peatonal de convivencia para la ciudadanía.

La propuesta de reordenación, línea a línea

Se ha realizado un trabajo de campo, y en función del Origen/Destino de los ciudadanos, la nueva red de transporte público se ha diseñado, principalmente, con los siguientes criterios:

Mejorar el grado de cobertura de la población de Valladolid con el nuevo diseño de red (trayectos y paradas). En la actualidad el 97,33% de la población tiene una parada a menos de 300 metros y la distancia media entre paradas es de 459,7 metros.

Potenciación de la intermodalidad, fomentando el uso del transporte público urbano, la bicicleta y el transporte metropolitano.

Actuaciones para recuperar espacios para el peatón. (Se pone como ejemplo la Plaza Mayor).

Adecuación horaria de la oferta a la demanda en los distintos tipos de día y temporadas (laborables, sábados, festivos, invierno, verano, …), hora de inicio y finalización del servicio, cómputo anual de horas de trabajo, etc.

Según se apunta desde el Ayuntamiento, "este aspecto es fundamental para la adecuación de la demanda real que nos piden nuestros usuarios para llevarse a cabo en toda su extensión requiere de un acuerdo con la parte social de la empresa". "Este extremo es de capital importancia, ya que hace mucho más atractivo el transporte público desde una doble perspectiva; por un lado permite, con los mismos recursos humanos y materiales, mejorar la frecuencia del servicio. Y por otro lado, el tiempo de recorrido para el viajero entre el origen y el destino, disminuye", se indica.

 Para ello se han estudiado, entre otras, las siguientes medidas: Se ha llevado a cabo un estudio detallado de las paradas para intentar mejorar la incorporación a la calzada en los casos en que se tenga que abandonar. Además, se han incluido actuaciones en paradas y recorridos y ya está aprobada en este sentido una Inversión Financieramente Sostenible por importe de 121.000 euros.

También se pretende la priorización semafórica en todos los casos en que sea posible, así como una mejora de la integración del transporte público en el viario: ancho de paso, giros sin dificultad, convivencia con la carga y descarga, dobles filas, …

Además, acciones con los clientes para hacer más ágil el acceso al autobús: preparación del importe o del título correspondiente, solicitud de parada de manera visible para conductor, … medidas estas a implementar en el futuro Reglamento para la Prestación del Transporte Urbano Colectivo de Viajeros de Autobús de Valladolid.

Con el objetivo de difundir las posibilidades del transporte público para los usuarios y para la captación de nuevos clientes, se tiene previsto: Potenciar las paradas (marquesinas y postes) como punto importante de información al usuario habitual y ocasional, poner en marcha campañas de información general y de proximidad en barrios y eventos locales y un umento significativo en la utilización de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Exposición en Recoletos

Desde el 2 al 28 de octubre, es decir, a partir del próximo lunes, los vallisoletanos podrán visitar una exposición con las nuevas líneas planteadas en la Sala de Exposiciones del Pabellón de Cristal, en el que está ubicada la Oficina de Turismo, en la Acera de Recoletos, con el fin de que puedan conocer con detalle los cambios que se pretenden abordar.

Además, durante las próximas semanas, desde la Concejalía y la empresa, se realizará una ronda de contactos por todas las asociaciones vecinales para explicar con detalle los cambios propuestos en las líneas de AUVASA.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios