Imagen de archivo del desmontaje de la fuente del Parque del Poniente que ahora debe ser repuesta. Foto: Carlos Arranz
Imagen de archivo del desmontaje de la fuente del Parque del Poniente que ahora debe ser repuesta. Foto: Carlos Arranz

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado ya los contratos de licitación para la dirección de obras y los trabajos de desmontaje y montaje de la nave instalada en el Parque del Poniente y que cobijó a los comerciantes del Mercado del Val mientras duró la rehabilitación del espacio.

Además de la dirección facultativa de las obras de desmontaje, traslado y montaje de la nave del mercado provisional ubicado en la Plaza Poniente con destino a parcela sita en C/ Valle de Arán Nº 1 y reconstrucción del estanque-escultura de la Plaza Poniente, por un importe total de 5.324 euros, sale a concurso también la obra de desmontaje y montaje de la infraestructura, así como reconstrucción del estanque-escultura de la Plaza Poniente que fue necesario demoler para albergar provisionalmente el mercado. En este caso, el presupuesto base de licitación es de 173.124,60 €.

Según se recoge en el boletín publicado este mismo viernes, el plazo máximo para la realización de la obra es de 10 semanas, contado a partir de la fecha de formalización del contrato.

El traslado de esta nave pone fin a años de ocupación del Parque del Poniente, en una operación que fue cuestionada por Ecologistas en Acción, que llegó a plantear cara en los tribunales, aunque finalmente el caso se archivó.

El plazo inicial concedido para ocupar provisionalmente el Parque del Poniente se ha superado con creces y la instalación de la nave provisional y ahora su desmontaje y traslado ha supuesto un desembolso que ronda los 700.000 euros para las arcas públicas.

La nave, una vez trasladada a la parcela municipal de la Calle Valle de Arán será utilizada como Fab-Lab, Vivero de Empresas.

La propuesta de Cearcal (Centro Regional de Artesanía de Castilla y León) para la creación de un “espacio compartido para la instalación de un FabLab en Valladolid junto a un vivero para empresas artesanas vinculadas al diseño y la creación con una importante base tecnológica” ha supuesto, en opinión del equipo de Gobierno, una oportunidad que permite aprovechar muy bien el edificio del mercado provisional.

En el citado proyecto se explica qué es un FabLab: un ámbito en que se agrupan herramientas digitales para la creación de objetos, “ya sea a título individual, agrupado o profesional” (se aportan ejemplos de otras ciudades), y cuál es la idea de vivero que se propone, dirigido especialmente a la creación de empleo, que se estima podría albergar a una quincena de empresas.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios