
La Coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, repartió a diestra y siniestra, por igual a Iñigo Errejón y a Pablo Iglesias, pero transmitió un mensaje de tranquilidad -"No hay riesgo de ruptura"-, aunque reivindicó "una orrganización combativa, de calle y coherente".
Teresa Rodríguez subió a la tarima de la Sala Borja con una gran sonrisa y lanzó un beso a los 200 asistentes al acto de presentación de los candidatos Podemos en Movimiento, lista que encabeza Miguel Urbán y en la que van, entre otros, Jean Pierre Lohrer y Pilar Salán, que intervinieron en un mitin junto a Miguel Luis, de Parados en Movimiento.
El Secretario general de Podemos Valladolid, Daniel García, abrió el acto con agradecimientos. Entre ellos a IU, IzCa, EQUO y colectivos sociales. "Con amigos, podemos, solos no", dijo el presentador antes de fijar los cuatro objetivos del acto: "Presentar a los candidatos de Podemos en Movimiento. Cargarnos un poquito de energía tras años muy duros. Demostrar a Teresa [Rodríguez] que Castilla y León no es Andalucía ni Cádiz, pero que estamos ahí. Y que se pasarán unas huchas para sufragar los gastos del acto".

Jean Pierre Loher, presentado como conocedor del medio rural y experto en el activismo , hizo una radiografía de la situación social de Castilla y León, con hincapié en la despoblación de los pueblos.
"¿Qué podemos hacer?", se preguntó el candidato llegado desde El Bierzo. Su respuesta fue: "Estamos en una etapa histórica. Hay que presionar desde la calle para que se haga un parlamentarismo radical desde las instituciones. Apostamos por un Podemos abierto y permeable a la sociedad; un Podemos inclusivo y transparente".
Pilar Salán -"trabajadora precaria, familia monoparental y luchadora por la escuela pública y laica"- procede del 125-M, pero no estuvo en el 15-M, manifestó Daniel García. "Estaba", añadió el presentador, "fuera. Hoy está en el Observatorio Ciudadano de la Deuda Municipal".
Salán expresó que "la lucha real de la calle no aterriza en las instituciones. Apoyo las auditorias ciudadanas para no pagar la deuda ilegal, ilegítima y odiosa. Queremos un impago y un modelo confederal". También criticó "el Pacto Educativo que anda por ahí" al tiempo que desafió a la Iglesia, "que expolia el patrimonio de todos , nos cuesta mucho dinero y es responsable de las privatizaciones"
"No necesitamos legislar de nuevo, basta muchas veces pelear porque se cumpla lo que ya hay", dijo la candidata.

Miguel Luis, de Parados en Movimiento, fue presentado como "ejemplo de resistencia de Valladolid". "Vamos para 5 años con la solidaridad, repartiendo alimentos, organizando cursos, creando un servicio de empleo... y también 5 años de reivindicaciones. Parados en Movimiento está para crear conflictos y explicar qué es la Renta Básica".
La afirmación de que el Gobierno español incumple la Carta Social Europea levantó los aplausos de lso asistentes. "Ya tenemos 5 denuncias y vamos a llenar Bruselas de denuncias. Nuestro TIC -no confundir con el Tic-Tac de Monedero- es: Trabajo, Implicación y Constancia. Nos hemos dado cuenta que lo que hace falta para crear un rico son muchos pobres. Y en eso estamos. Somos víctimas de un sistema depradador, vampírico y obsoleto. Yo no soy antisistema, el sistema es antiyo", dijo Miguel Luis.
El presidente de Parados en Movimiento llamó "a seguir empoderando a la clase obrera" y finalizó con la siguiente idea: "Un día oí la frase: 'Hable o calle para siempre'. Y elegí la calle para siempre".

Antes de que Teresa Rodríguez tomase la palabra, Dabiel Gacía propuso realizar una performance para sorprender a la Coordinadora General Podemos Andalucía, y se arrancó a gritar "De Norte a Sur, de Este a Oeste..." y "Luchar, cear, poder popular". Gritos que fueron secundados por el público puesto en pie y puño en alto. "¿Hemos cumplido?", preguntó a Teresa y Teresa sonriente asintió . A continuación se proyectó un vídeo de la andaluza, de hace 3 años, cuando visitó por primera vez Valladolid, cuyo visionado provocó un: "¡Madre mía! Cuánto me echo de menos".
"Después del vídeo acabé en el Parlamento Europeo", dijo Rodríguez, que describió la cara oculta de la institución, la de los lobbys, la de los eurodiputados desidiosos y perezosos que llenan los burdeles los días en los que hay pleno... "También aprendí a internacioanlizar nuestras luchas, pero afortunadamente me vine a Andalucía y estoy más cerca de los problemas".
Teresa Rodríguez hizo unas reflexiones sobre lo sucedido en Grecia y arremetió contra la Troika. "Ayer me preguntaban en Barcelona qué me parecía que en un mitín de Errejón hubieran puesto un cartón con un cartel de Pablo... Y es que me importa un pepino el cartón de Pablo".
La Coordinadora general de Andalucía y una de los líderes de los Anticapitalitas dijo que hay que acordarse del rescate a los bancos y que "esa deuda no es nuestra. No la pagamos. Además de un programa coherente hace falta una estrategia, la movilización. Sin movilización no habrá un cambio real".

Rodríguez defendió la decisión tomada en su día -frente a las presiones de Madrid de entrar en el gobierno de la Junta- de "no ser muleta del PSOE en Andalucía, hoy la gestora de Susana Díaz. Como no éramos politólogos dudaban de nuestra postura de rechazo a ir con Susana Díaz, que entonces no era tan conocida pero ya la veíamos venir. Tenemos que apoyarnos en los movimientos populares y salir de los personalismos".
"No entiendo", añadió Teresa Rodríguez, "que Pablo Iglesias ponga a prueba tantas veces nuestro amor. Uno no se pasa todo el día preguntando: '¿Me quieres?'. El amor no se pone a prueba. Es una falta de respeto".
De Iñigo Errejón criticó el mensaje de "frente a un Podemos de la protesta hay que hacer un podemos de la propuesta. Vamos a los movimientos sociales. No es verdad que nacimos en una probeta de laUniversidad. Venimos de la calle y no podemos perder el origen, so lo hacemos no sabremos quiénes somos en muy poco tiempo. No podemos consentir que eso ocurra".
Rodríguez dedicó una buena parte de su discurso a expresar su preocupación sobre "la cultura política de los enfrentamientos de egos, de los liberados y técnicos... Por eso es necesaria la limitación de mandatos y la revocación de los cargos. Descentralizar para despatriarcar la organización".

La Coordinadora general de Andalucía de Podemos insistió en la necesidad de "una organización combativa, de calle y coherente. No nos valen decir unas cosas fuera y luego plantear en casa una organización jerarquizada".
Los gritos de "Luchar, crear poder popular" rubricaron su intervención, seguida de un coloquio en el que se suscitaron, entre otras cuestiones, asuntos relacionados con el lenguaje femenista y los populismo. Uno de los asistentes hizo la siguiente petición: "Podemos ha tenido más de 5 millones de votos. 5 millones de votantes que no entienden tanto de política como Pablo, Iñigo o Teresa. Pero en Podemos deben tener cabida todos. No nos defraudéis. Pase lo que pase el próximo fin de semana en Vista Alegre".

Daniel García, que pidió a los asistentes que lo deseasen subieran al escenario para hacerse una foto de familia, dijo: "En Podemos hace falta un poquito más de olor a fritanga". La cita se la atribuyó a Teresa Rodríguez, que subrayó en profundizar en el proceso de politización, sin caer en la caricaturización.
"Para Vista Alegre 3, no debería haber listas planchas, ni textos planchas. Bastaría con una buena ponencia, pero así no se controla el final. Debemos tener debates más maduros, no el dilema entre papá y mamá. Afrontemos la militancia con alergría".