Fiesta reivindicativa en San Juan de la Cruz (Rondilla) FOTO: Gaspar Francés
Fiesta reivindicativa en San Juan de la Cruz (Rondilla) FOTO: Gaspar Francés

El barrio de La Rondilla ha estado de siempre a la vanguardia de muchas luchas. También es el primero en celebrar de forma anticipada la Fiesta de Villalar vinculada a una reivindicación. El 'No al derribo del San Juan de la Cruz' lleva más de una década reuniendo a los vecinos junto al antiguo colegio público. En esta ocasión, dieciséis años después del cierre del centro, vecinos y equipo de Gobierno municipal han compartido anhelos para que el San Juan de la Cruz se convierta en un centro social y cultural.

Más vecinos que nunca -cerca de trescientos- se han reunido esta tarde alrededor del San Juan de la Cruz, cuyos muros han sido empapelados con la reividicación del barrio: 'No al derribo. San Juan de la Cruz es de la Rondilla. Ni León de la Riva ni Tomás Burgos van a acabar con la Rondilla'. "Nos roban todo. Sanidad, educación, servicios sociales. Democracia, participaicón... y también el San Juan de la Cruz. Son insaciables'. 'Las cortizaciones sociales desìlfarradas por la Seguridad Social. La Rondilla no se rinde'. 'La Seguridad Social reduce pensiones y quita prestaciones. Pero aquí se gastan 6,75 millones'. 'El San Juan de la Cruz para usos sociales y culturales. No para oficinas. Basta de despilfarrar los dineros de la Seguridad Social'...

A los vecinos se han unido concejales del PSOE -el alcalde Óscar Puente que asistió el año pasado en esta ocasión no ha estado- y de Valladolid Toma la Palabra. También han estado miembros de Sí se puede Valladolid. Todos no han tenido inconveniente en posar con una pancarta de 'No al derribo', antes de ser colgada de un lateral del antiguo colegio junto a otra que decía: 'Rondilla en lucha'.

El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, no acaba de explicarse la obsesión de los representantes de la Seguridad Social por acabar con el San Juan de la Cruz. "El Ayuntamiento ha ofrecido tres parcelas alternativas: una en el Valle de Arán, otra en Los Viveros y una tercera, la del antiguo IES, que habría que negociar a tres bandas con la Junta.Cualquiera de las tres, o incluso otras que podríamos ofertar, cubren perfectamente las expectativas de la Seguridad Social. No se entiende el por qué derribar el San Juan de la Cruz,  que tiene, entre otros, un valor sentimental para muchos vallisoletanos", ha sostenido de forma reiterada el responsable municipal de Urbanismo.

La fiesta reivindicativa ha estado animada por Los Dulzaineros Del Valle, el Grupo de Danzas  Castellanos de Olid, la batucada Batuccadoos... También ha habido actividades para niños.

La presidenta de la Asociación Vecinal La Rondilla, Carmen Quintero, ha leído -antes de compartir pan, queso y vino- el Manifiesto 'Villalar 2016 en La Rondilla. fiesta reivindicativa en el San Juan de la Cruz. No al derribo de este edificio que necesitamos como centro social y cultural en el barrio".

 

Manifiesto Villalar 2016 en la Rondilla

"Un vez más celebramos en nuestro barrio la fiesta de Villalar, una fiesta reivindicativa que desde hace años vinculamos a la suerte del antiguo colegio San Juan de la Cruz, en un estado de abandono lamentable, que es imagen viva de la pésima gestión del Ayuntamiento anterior,  que fue incapaz de resolver con una mínima decencia la situación de este espacio del barrio, convertido en un estercolero desde que cesara hace dieciséis años en su actividad educativa.

Es un modesto programa festivo con el que la música, las danzas tradicionales de Castilla y León y los juegos infantiles se han simultaneado  con el reparto participativo de pan, queso y vino y con la exposición y pegada de carteles de protesta. Todo ello para mantener con firmeza la denuncia de lo que desde hace dieciséis años ocurre con el edificio del antiguo colegio, que ahora la Secretaría de Estado de la Seguridad Social declara como ruina y quiere demoler,  lo que no es más que un caso sangrante de abandono y desidia calculados políticamente para acabar con la reivindicación vecinal de su uso como espacio dotacional de interés y utilidad real para los habitantes de la Rondilla y de su entorno inmediato.

Ahora que tenemos un  Equipo de Gobierno Municipal que, junto con el vecindario, lucha por conservar en el barrio este espacio dotacional, la Seguridad Social, ha reclamado al Ayuntamiento, por vía judicial, el derribo del edificio.

No podemos callarnos ante este atropello de la  Secretaría de Estado de la Seguridad Social, que se permite despilfarrar 6.750.630 euros en derruir un edificio para, en el mismo lugar, construir otro  (o no construir nada) con destino a oficinas, precisamente en una ciudad en la que se multiplican las sedes administrativas de la Seguridad Social, en buena parte desocupadas de actividad y funcionarios.

Cuando las prestaciones sociales del Ministerio de Trabajo caen en picado, cuando las pensiones están en entredicho, cuando no dejan de promulgarse por el Gobierno decretos y leyes que reducen los ingresos de la Seguridad Social en beneficio de los empresarios a costa de los trabajadores y pensionistas, nos vienen el señor Tomás Burgos, que además es diputado por Valladolid,  con nuevos gastos inútiles que, además, despojan a los vecinos y vecinas de patrimonio de suelo.

En definitiva, somos 24.000 habitantes en La Rondilla,  que exigimos, porque tenemos derecho a ello, que el San Juan de la Cruz vuelva a ser un equipamiento real para el barrio, porque lo necesitamos y porque es nuestro.

Gracias por vuestra colaboración y gracias por vuestra presencia.

¡No al derribo!

¡El San Juan de la Cruz es de La Rondilla!"

No hay comentarios