
La programación de las primeras Fiestas de Valladolid libres de la hipoteca del PP incluyen novedades… pero pocas. Se mantienen los mismos esquemas, aunque eso sí, se recogen algunas sugerencias ciudadanas. Fruto de esa participación es la inclusión de nuevos espacios en el programa, como San Benito o Las Moreras, que a la postre son la principal nota distintiva con respecto a años anteriores.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la concejala de Cultura, Ana Redondo han presentado hoy la programación oficial (solo pendiente de flecos referida a los actos organizados por la coordinadora de peñas), al tiempo que han dado conocer el cartel de fiestas de este año, titulado Flash y cuyo autor es el pintor vallisoletano Juan Carlos Velasco del Barrio. Por primera vez, la elección ha corrido a cargo de la comisión de festejos. Otra pequeña novedad.
“Este es el programa que teníamos en la cabeza”, aseguró el alcalde, mientras que la concejala de Cultura destacó el carácter “participado y de ciudad” de la programación presentada.
El presupuesto de la fiestas de este año asciende a 860.300 euros, de los cuales 758.150 salen de las arcas de la Fundación Municipal de Cultura y el resto de distintos patrocinadores. “El gasto es mayor que otro años, pero por las novedades y por los conciertos de la Plaza Mayor”, indicó Redondo matizando que la aportación municipal, sin embargo, sigue siendo prácticamente la misma.
Además de extender las actividades culturales y festivas a todos los barrios de la ciudad, 21 en total, el programa incluye los dos nuevos espacios ya citados, la Playa de Las Moreras y San Benito, que se convierten en escenario de actividades dirigidas, en el primer caso, específica y especialmente a los jóvenes y en el segundo, al público en general.
En las Moreras, en coordinación con la Concejalía de Participación Ciudadana, para tratar de robarle espacio al ‘botellón’, se proponen actividades deportivas, de animación y musicales destinadas específicamente a los más jóvenes, como el certamen de Onda Rock, a las que se suma también la Cúpula del Milenio los días 3 y 4 de septiembre con propuestas de magia y un concierto de la Orquesta de Laúdes “Conde Ansúrez”.
Las Moreras acogerá citas pensadas para el público más joven, al que intenta integrarse en la participación festiva con ideas como un Láser Combat, fiesta de la espuma, actuaciones de DJ´s, batalla de gallos, campeonato de Breakdance, capoeira, skateboard, o incluso una gymkana del juego de moda, el Pokemon Go, el miércoles, día 7, a partir de las 19:00 horas que se trata de asociar a una campaña de prevención de la violencia machista entre los adolescentes. Algunas de estas aportaciones son fruto de la novedosa encuesta realizada por la concejalía.
En cuanto a San Benito, se recupera una zona emblemática de Valladolid que desde hace años no se utilizaba como espacio de Ferias, como sede de actividades que llevarán a cabo colectivos y grupos vallisoletanos de Folclore castellano, bandas de música, academias de baile o zarzuela.
Además de los ya conocidos conciertos en la Plaza Mayor (se caen del cartel Inmaculate Fools y cobra protagonismo La MODA), que arrancan con Fangoria el día del pregón, a cargo de los RockCampers, el programa se completa con las actividades en los centros cívicos, centros de mayores, los tradicionales gigantes y cabezudos, Melitona y Tragaldabas, fuegos artificiales, y las Ferias de Folklore y Gastronomía, que cumple su XXXIV edición en el aparcamiento del Estadio José Zorrilla, y Feria de Día. El mismo esquema de años anteriores.
“No es no”, vasos ecológicos y precio de los pinchos
Durante la presentación del programa se anunció la reedición de la campaña preventiva en relación al respeto de género y contra las agresiones sexuales, con el lema “No es no”, que se pone en marcha desde la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad.
Este año el esfuerzo por concienciar a la población sobre los problemas medioambientales con la utilización del vaso ecológico (reutilizable) se centrará en la Feria de la Gastronomía, donde se instalarán dos máquinas de autolimpiado. En la Feria de Día, "no habrá esfuerzo extra", reconoció la concejala de Cultura.
En cuanto al precio del pincho de feria en la Feria de Día y la denuncia de Facua que ha dado lugar a un expediente sancionador abierto a la patronal pucelana de hosteleros, pactar e imponer un precio único a los operadores que participaron en la Feria de Día de 2015, el alcalde se ha mostrado convencido de que esa propuesta de sanción acabará en nada. "Según los informes municipales no se ha cometido ninguna ilegalidad", dijo el alcalde, que confía en que "se ponderen los intereses" de ciudadanos y hosteleros en el caso de que se pueda llegar a plantear una nueva denuncia. "La libertad de empresa no es un derecho absoluto", indicó la concejala, haciendo hincapié en que los hosteleros, además del pincho de feria a precio tasado, pueden ofertar todos los que estimen conveniente al precio que consideren oportuno.
Contenido relacionado: