
"Somos 27 y muchos más" se ha gritado durante la concentración ante la fachada de la Universidad de Valladolid, convocada por CGT en solidaridad con su secretario general de Catalunya, el profesor Ermengol Cassiot, y los otros 26 procesados para los que se piden entre 11 y 14 años de cárcel por la ocupación del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona hace más de tres años.
"Estamos aquí hoy como protesta por la represión que está sufriendo Ermengol, compañero nuestro y secretario general de la CGT de Catalunya, al que le piden casi 12 años de cárcel por unas protestas realizadas en 2013 en las que él y otras 26 personas se oponían al despido de profesorado de la Universidad de Barcelona y a la subida de tasas de más del 66%", se ha dicho durante la concentración, a la que no solo han acudido sindicalistas de la Confederación General del Trabajo, estudiantes de Alternativa Universitaria y activistas varios.
Llamativa ha sido la presencia de nada menos que cuatro grilleras de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional, con sus efectivos fuera de las furgonas. Además de miembros de la Policía Municipal, que han vigilado la concentración.
"Esta protesta se repite en todas las ciudades del estado, en lo que es una jornada global de solidaridad en este caso que ha sido llamado 'caso somos 27 y más' (Som 27 y més). Se trata del mayor montaje represivo contra el movimiento estudiantil de la historia de la democracia. Estas 27 personas, un profesor (nuestro compañero Ermengol), un PAS y 25 alumnos, están amenazados con penas de entre 11 y 14 años de prisión por realizar una pacífica ocupación del rectorado hace más de 13 años", ha continuado la información sobre el motivo de la concentración.
"La Universidad de Barcelona (UAB)", se ha añadido, "se ha personado como acusación particular en este asunto, siendo la primera vez que una Universidad demanda penalmente a sus propios estudiantes. La UAB ha 'colaborado' también en el caso redactando dudosos informes para que sea utilizados en el juicio y persiguiendo y reprimiendo a todas las personas que estuvieron relacionadas con este caso, y en lo que forma parte de una revancha ideológica y un intento de reprimir y amedrentar a la comunidad universitaria".
Los gritos se han vuelto a oír: "Si tocan a una, nos tocan a todas"; Vuestra represión no nos amedrenta, la historia se escribe con desobediencia"; "Basta ya de represión, absolución" y "Vuestra violencia, nuestra resistencia".
"Desde CGT de Valladolid denunciamos todo este tipo de prácticas represivas e intimidatorias que se están sucediendo a lo largo y ancho de todo el territorio y amenzamos con que cuanto más nos castiguen y más nos golpeen más resistencia ofreceremos, y que seguiremos adelante convencidos que otro mundo es posible y que solo se puede seguir con la lucha", ha dicho la sindicalista, que ha concluido:
"Y que el apoyo mutuo y la solidaridad no solo harán posible este nuevo mundo en el que poder vivir en paz, libertad e igualdad sino que también conseguirán tirar los muros de sus cárceles, y romper sus cadenas y sus grilletes".

Precisamente de muros hablaba la pancarta que ha desplegado Alternativa Universitaria: "No hay muros no barrotes que nos logren acallar. Lucha por tu universidad".
Un representante estudiantil de AU ha pedido la palabra para denunciar estos actos represivos en la UAB y decir: "Apoyamos su lucha; es nuestra lucha".
Los concentrados antes de disolverse han coreado, entre otras consignas: "Fuera fascistas de la Universidad", "El hijo de la obrera a la universidad" y "Libertad, libertad, detenidos por luchar".
También se ha informado que el sábado 22, a las 20.30 horas, tendrá lugar una concentración en la plaza de Fuente Dorada en contra de los Centros de Internamiento de Extranjeros y en apoyo a los inmigrantes que se amotinaron ayer, en el CIE de Aluche, y que podrían ser expulsados del país.