
El alcalde, Óscar Puente, abrió ayer la Asamblea Vecinal -la novena del actual equipo de Gobierno- en la Rondilla expresando su satisfacción al ver el salón de actos del Centro Cívico lleno a rebosar y por celebrar sus 48 años de esta manera. Tras dos horas y media de asamblea, los asistentes refrendaron la gestión del equipo de Gobierno municipal con aplausos y los más forofos se atrevieron a cantar el 'cumpleaños feliz'.
La verdad es que la Asamblea Vecinal transcurrió en tono generalizado de respaldo al actual equipo de Gobierno, representado en la mesa con la única excepción del concejal de Hacienda, ausente por viaje a Barcelona. Sin embargo, no todo fueron parabienes a la gestión. Dos vecinos cualificados del barrio, Manuel Prieto, expresidente de la Asociación de Vecinos, y Ángel Ceballos, histórico dirigente vecinal, hiciero oír su voz contraria, con acusación de incumplimiento electoral en el 'caso San Juan de la Cruz' y de las inversiones en Rondilla.
El San Juan de la Cruz había salido a relucir en la relación de propuestas planteadas al Ayuntamiento por la presidenta de la Asociación de Vecinos, Carmen Quintero, que tras calificar de 'hito' 2016 por el derribo dejó en el aire la pregunta de si el Ayuntamiento podría haber hecho algo más de lo que hizo.
El alcalde respondió que cuando llegó a la Alcaldía, la titularidad de la parcela ya no era del Ayuntamiento y que resolvió de conformidad con la ley.
"Hemos hecho todo lo posible dentro de la ley. Ha sido un final lamentable y seguiremos trabajando dentro de la legalidad. La permuta de la parcela solo es posible si hay acuerdo entre las partes", dijo Puente.
El concejal de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda, Manuel Saravia, a pesar de la intervención del alcalde quiso subrayar las gestiones que había realizado "para impedir el derrribo": con la Seguridad Social, con la Junta...
"Hicimos múltiples propuestas de permuta, pero no quisieron atender a nada. Se pide seguir hablando de permuta... Se pide que si el edificio no está, al menos que la parcela se destine al uso que quiera el barrio. Volveremos a insistir. Pero ya han encargado el proyecto", dijo Saravia.
Manuel Prieto, el primero en intervenir desde el patio de butacas. Eran las 20,15 horas. Entre las palabras de bienvenida del concejal de Participación, Juventud y Deportes, Alberto Bustos, las de presentación del equipo de Gobierno `por el alcalde, y la intervención con las demandas de Carmen Quintero, se había consumido hora y cuarto.

El anterior expresidente de la Asociación de Vecinos habló del San Juan de la Cruz como "el símbolo de la Rodilla". "Dieciséis años han estado PSOE e IU (hoy Valladolid Toma la Palabra) haciéndose fotos hasta que cambió el poder en el Ayuntamiento. Ya reconocen que no cumplen el compromiso electoral y así se pierde credibilidad", dijo.
"El 11 de mayo", añadió Prieto, "aquí mismo se comprometieron a luchar para que no fuera derribado. Hablaron de expropiación. Y 6 días tardaron en dar la licencia de demolición. Se cambiaron las tornas. Ahora dicen que no se puede hacer nada. No habéis cumplido con el compromiso electoral".
La intervención prevocó rumores y voces contrarias al discurso dicho por Manuel Prieto. Un asistente llegó a pedirle que se fuera a la calle. Seguido de: "Ese es del PP", cuando el vecino ha sido y debe continuar siendo militante socialista.
"Lamento la intervención, Manuel", fue el inicio de la respuesta del alcalde. "No hay ningún cambio de postura. La licencia se tardó en darla meses y la Asesoría Jurídica advirtió que de no hacerlo podíamos incurrir en delito", expresó Puente, que recordó como había terminado el anterior alcalde, "saliendo por la puerta de atrás por incurrir en una ilegalidad. Si la cometo que sea inconscientemente. El alcalde tiene que se un ejemplo en el cumplimiento de la ley".
Manuel Saravia contesto: "Creo Manuel que no es justo lo que has dicho".
Por su parte Ángel Ceballos echó en falta en la exposición de la presidenta Quintero la referencia al eterno déficit de aparcamientos subterráneos en el barrio.
"Hay 298 plazas en el Seminario, que nos costaron 8,5 millones de euros. Son 298 plazas que razonablemente tienen que recuperarse", manifestó Ceballos.
El histórico dirigente vecinal también se refirió al Presupuesto de 2016 y al volumen de inversión en Rondilla. "En total correspondían 6,15 euros por cada 100 euros que se invertían en la ciudad. Aquí solo se ha gastado 0,9 céntimos de lo presupuestado. Y en el San Juan de la Cruz os ha faltado valentía, pero esto lo dirimiremos en otro sitio", además de comentar la posibilidad no ejercida de la vía contencioso administrativo.
Puente rebatió la cifra de inversión esgrimida por Ceballos: "Estaba presupuestado el Espacio Joven (un millón de euros), que por problemas legales no han comenzado las obras, pero que en 2017 estará construido. Además no esán contempladas otras obras financieramente sostenibles".
El alcalde, ya refiriéndose al San Juan de la Cruz, respondió: "Valentía sí; temeridad no. Te lo digo con todo cariño". A continuación volvió a referirse a su antecesor, León de la Riva, que tardó 5 años en ejecutar una sentencia por lo que fue condenado. "Este alcalde no lo va a hacer", aseguró.
El concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda leyó las inversiones realizadas en Rondilla por un total de 1.101.173 euros. "No son unos céntimos", le dijo a Ceballos.
Fueron muchos los temas planteados. Primero las realizaciones del equipo de Gobierno, luego las peticiones de los vecinos. Entre ellas, destacó la unanimidad en la demanda de una Guardería. "Tiene que existir para que la gente joven se quede aquí a vivir", dijo una señora que se identificó como abuela.

Otras peticiones fueron: la rehabilitación del Puente de Santa Teresa, así como la necesidad de combatir el ruido y la contaminación electromagnética. Además de la cantidad de excrementos de animales de compañía que los propietarios no recogen, la invasión de las aceras por las terrazas o la duración de algunos semáforos para el paso para peatones y el exceso de velocidad; La ampliación de mesas en la chopera del parque Ribera de Castilla, en el que también se pidieron varias mejoras.
Respecto a la demanda de plazas en residencias para personas mayores, Puente dijo: "El marco competencial en este país es el que es. Una de las grandes virtudes del PP de Cstilla y León es pasar desapercibido". La respuesta, como todas las demás, fueron seguidas de aplausos.
La presidenta Carmen Quintero valoró positivamente la asamblea. "Esperamos que el Ayuntamiento nos reponda. La voluntad es buena; los hechos esperamos que también".
El alcalde Puente agradeció "el tono de las intervenciones. Volveremos. Estamos permanentemente en los barrios. La ciudad ya no la hace una persona ni un equipo; la hacemos todos".