
El cierre al tráfico del centro de la ciudad, que por segundo año consecutivo ha puesto en marcha el equipo de Gobierno Municipal con motivo del Día sin Coches, ha arrancado esta mañana a las 11 horas sin que se hayan registrados incidentes más allá de las habituales confusiones de los conductores desinformados.
El centro, por un día, deja de estar tomado por los malos humos para convertirse en territorio peatón… o ciclista, o del transporte eléctrico o del no contaminante.
Durante toda la jornada de hoy los autobuses urbanos son gratuitos, así como los aparcamientos disuasorios del Ayuntamiento y también los de la Universidad de la Valladolid. Los taxis, además, ofertan tarifa reducida, con la utilización de su nueva aplicación de petición de servicios.
El centro de la ciudad, a media mañana, presenta un aspecto idílico, con semáforos inútiles por un día, asfalto libre de la tiranía de los tubos de escape y de autobuses circulando con holgura, sin tener que recordar a nadie que tienen prioridad para circular.
El concejal de Movilidad, Luis Vélez, destacó esta mañana “la normalidad, sin incidencias y con mucha concienciación” con que ha arrancado el corte del centro al vehículo rodado. “Se ve a mucha gente concienciada que hoy ha decidido acudir al trabajo caminando, o en transporte público. El concejal apuntó que “la jornada está siendo normal” y destacó la voluntad del Ayuntamiento de llenar de actividades la programación de la Semana de Movilidad, especialmente esta tarde, para que todos puedan disfrutar de ellas en un espacio no invadido por los coches.
El concejal, como ya hizo el año pasado, confió en que estos cortes al tráfico del centro de la ciudad se puedan instaurar para el año que viene más allá del Día sin Coche. “Tenemos que prevenir. Son medidas positivas que los ciudadanos van entendiendo bien”, aseguró el edil antes de hacer una valoración “muy positiva” de la Semana de Movilidad y de las actividades organizadas por el Ayuntamiento y otros colectivos ciudadanos.