
Coincidiendo con la consulta catalana del 1-O, tal y como habían anunciado en anteriores convocatorias, la Plataforma 'Valladolid por el derecho a decidir' se ha manifestado por las calles del centro de la ciudad al grito de “Solidaridad con Cataluña”. La manifestación, que estaba anunciada desde las 19 horas en la Plaza de Fuente Dorada, ha estado precedida por una ‘Columna Antifascista’ que ha discurrido desde Portugalete hasta coincidir con el inicio de la movilización de la plataforma. Durante la marcha se han coreados consignas por el derecho de autodeterminación, contra el "Estado opresor" y el fascismo.
Tras la concentración de ayer sábado en la Plaza Mayor, en la que grupos de extrema derecha acorralaron una protesta por los derechos de las personas refugiadas con el pretexto de concentrarse por la unidad de España, diversos mensajes han circulado vía móvil para responder a esta convocatoria del 1-O: “Volvemos a concentrar de manera anónima e individual a todas aquellas personas que quieran defender su posición como españoles, para impedir que estos ataques de manera constante y creciente hacia nuestra patria España, queden impunes de todo castigo y rechazo”, anunciaban en el mensaje finalizando con un “España es una y no cincuenta y una”. Pese a todo, nadie se ha presentado en la plaza vallisoletana para inferir en la protesta por el derecho a decidir.
Un nutrido grupo de personas que superaban los dos centenares, mayoritariamente jóvenes, convocadas por la Coordinadora Antifascista de Valladolid, han formado la ‘Columna Antifascista’ que ha partido a las 18:30 horas de la Plaza de Portugalete, también como respuesta a la concentración del sábado en la Plaza Mayor. Para concluir en Fuente Dorada, han recorrido las calles Macías Picavea y Platerías portando banderas esteladas, castallanas o anarquistas, entonando consignas contra el fascismo y por la solidaridad obrera, además de para con Cataluña.
Una vez reunidas las más de seiscientas personas que se han manifestado, la comitiva ha partido desde Fuente Dorada por la Bajada de la Libertad, para recorrer las calles que conducen hasta la Plaza de la Universidad. Durante se trayecto, se han vivido momentos de moderada tensión con gritos, incluso 'peinetas', desde algunos balcones que lucían la bandera rojigualda o en respuesta a éstos, mientras se coreaban consignas por la lucha de la clase obrera, contra el fascismo o en favor del derecho a decidir. También han recibido gritos y signos de apoyo tanto desde balcones o terrazas de bares durante el recorrido.
Desde la plataforma 'Valladolid por el derecho a decidir' han iniciado su intervención aludiendo a lo vivido hoy en Cataluña, cifrando en 465 los heridos, algunos de ellos de gravedad, por la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. “El gobierno de Rajoy dijo que no habría urnas, ha habido urnas; el gobierno de Rajoy dijo que no habría papeletas, ha habido papeletas, el gobierno de Rajoy dijo que no se iba a votar, se está votando en Cataluña a esta hora, no como quisieran los catalanes y como quisiéramos los demócratas de este país”, han señalado en el discurso que ha precedido a la lectura de su comunicado.
Aludiendo a la “amplísima movilización social e institucional del pueblo de Cataluña por el derecho a decidir”, han acusado al régimen del 78 y sus instituciones de actuar como un “régimen autoritario y neofranquista”: “La suspensión de facto de las instituciones propias de Cataluña y la toma policial de Barcelona y otras ciudad es la clara expresión de lo que decimos”, aludiendo también a las apelaciones a la legalidad, despliegues policiales y amenazas en convocatorias cívicas pasadas como las Marchas de la Dignidad o Rodea el Congreso. “La mafia y en especial su jefe, Mariano Rajoy, se escudan en la legalidad cuando él mismo acaba de declarar como testigo de corrupción del partido más imputado de Europa”, aludiendo a la imputación de todos los tesoreros del Partido Popular.

“La respuesta en la calle de rechazo a la ofensiva global del Gobierno es ahora vital. No sólo en solidaridad con el pueblo de Cataluña y su lucha democrática, sino principalmente en defensa de las libertades para todos”, arengaron animando a la movilización social. “Es la primera ocasión desde la transición en la que el régimen del 39 y su continuación en el régimen del 78 se ven totalmente impugnados por la lucha popular. Y en esta ocasión los partidarios de la democracia tenemos la victoria a nuestro alcance. No caben equidistancias en la lucha antifranquista, hay que posicionarse. Tenemos la necesidad y la responsabilidad de construir una alternativa democrática y republicana”.
A continuación, la Coordinadora Antifascismo ha hecho lo propio con su escrito: “El régimen del 78 se tambalea pero está dispuesto a cualquier cosa para mantenerse”, así comenzaba el comunicado leído por la coordinadora antifascista en el que han denunciado las medidas tomadas por el Estado español en defensa de la Constitución “de la que solo se acuerdan cuando les interesa para tomar las medidas más autoritarias”, como el envío masivo de policías y antidisturbios, la represión legal contra la organización de la consulta, los registros indiscriminados o las detenciones: “Una auténtica ola represiva ante la que no podemos permanecer impasibles. Por eso queremos mostrar nuestra solidaridad y defender nuestros derechos civiles, defender la democracia y defender que la gente pueda expresarse sin enfrentarse a un estado policial”. Asimismo, se han referido a lo que han calificado como “lavado de cara escudándose en la unidad de España” de la extrema derecha, azuzada por el régimen del 78: “No debemos dejar que su discurso ultra españolista y xenófobo penetre en nuestra sociedad”.
Justo antes de desconvocar la manifestación, desde la plataforma vallisoletana por el derecho a decidir, han anunciado que permanecerán atentos a los acontecimientos que pudieran producirse tras este 1-O, convocando de nuevo “para tomar las calles, que son nuestras”.