Imagen de archivo de una manifestación contra la nueva ordenanza. Foto: Gaspar Francés
Imagen de archivo de una manifestación contra la nueva ordenanza. Foto: Gaspar Francés

Ningún partido con representación en el Ayuntamiento ha votado hoy en contra de la aprobación definitiva de la nueva Ordenanza de Protección del Medio Urbano que sustituye a la Ordenanza “antisocial” del ex alcalde Javier León de la Riva, pero que sigue siendo rechazada por los colectivos sociales de la ciudad agrupados en la Plataforma por las Libertades.

En la Comisión Informativa de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Seguridad y Movilidad celebrada esta mañana el PP se ha abstenido a la hora de aprobar esta nueva norma que para los colectivos sociales solo supone un ‘lavado de cara’ con respecto a la anterior.

Pese a esta oposición, la Concejalía de Seguridad y Movilidad señala que “se da así un importante paso en el cumplimiento del compromiso del actual equipo de gobierno municipal de derogar la actual Ordenanza, que nació con polémica y fruto de la imposición, en lugar de hacerlo del diálogo y la participación pública”.

Desde el punto de vista material, oficialmente se destaca que esta nueva Ordenanza “tiene por finalidad actualizar la regulación e introducir una perspectiva más integradora y social; habiéndose tenido en cuenta además determinadas sentencias judiciales que se produjeron en esta materia y determinadas modificaciones introducidas por la legislación en materia procedimental”.

La concejalía ha convocado y mantenido varias reuniones de trabajo con los grupos políticos municipales, asociaciones y colectivos sociales para tratar la propuesta de dicha nueva Ordenanza y recogió aportaciones y sugerencias de doce entidades distintas.

Desde la Concejalía de Seguridad y Movilidad se decidió aplazar la aprobación inicial de la nueva Ordenanza al Pleno Municipal del 7 de septiembre, con el fin de que el periodo de alegaciones no coincidiera con el mes de agosto y posibilitar de esta manera la mayor participación pública posible. En el Pleno de septiembre tuvo lugar la aprobación inicial de la Ordenanza.

A partir de ahí se abrió un proceso de información pública de la Ordenanza, en el que se presentaron dos documentos de alegaciones sustancialmente iguales, desestimando todas ellas.


Noticias relacionadas:

La Plataforma por las Libertades publica una guía con “todo lo que no quieren que sepas de la ‘Ordenanza Mordaza’ de Valladolid”

La Plataforma por las Libertades califica el borrador de la 'nueva' Ordenanza Antisocial de 'plagio' de la de León de la Riva

La policía local aborta una pegada de carteles contra la Ordenanza Mordaza

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios