Programa de fiestas y pulseras contra las agresiones sexistas. Foto: úC
Programa de fiestas y pulseras contra las agresiones sexistas. Foto: úC

Concluidas las Fiestas, la Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones Sexistas ha hecho su balance, en el que constata que Valladolid "no está libre de agresiones machistas".

"Desafortunadamente, Valladolid no está libre de agresiones machistas y estas fiestas, a pesar del trabajo de concienciación que se ha estado haciendo en la ciudad, ha habido agresiones", dice un comunicado de la Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones.

"Somos", añade el escrito, "una asamblea mixta para la creación de un protocolo de actuación ante agresiones machistas que se den en celebración de fiestas, con el fin de establecer un modus operandi común para todos los agentes implicados. Además, pretendemos la construcción de una red de apoyo y ofrecer el soporte no asistencialista que se puedan necesitar".

La Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones habilitó un correo ([email protected]), para que se le hicieran llegar los casos de agresiones y poder realizar posteriormente un mapeo para saber dónde y cómo incidir

Agresiones

La Asamblea recoge las siguientes agresiones:

Sábado 2 (de madrugada) Plaza de Cantarranas – Hombre joven, ante la pasividad de su grupo de amigos y demás personas presentes en la plaza, se dedica agredir y acosar sexualmente una mujer joven. Deriva en una agresión física de gravedad.

Lunes 4 (sobre las 16:30) Plaza de Paraguay (Arturo Eyries) – Hombre joven masturbándose con los pantalones por los tobillos que además agrede verbalmente a la mujer joven increpándola con comentarios sexuales y soeces. La afectada tuvo que desviarse de su rumbo y actividades ya que el hombre estaba obstaculizando la zona a la que ella tenía que acceder. (La mujer llamó a la policía y le dijeron que al no haber menores delante no se considera un delito.)

Jueves 7 (por la noche) Plaza de Cantarranas – Grupo de hombres jóvenes acosan y persiguen a una mujer joven que acababa de despedirse de sus amigos. La realizan tocamientos no deseados y la agreden verbalmente por negarse a responder a sus deseos (como besarles, etc.). La persiguen hasta la Plaza de la Libertad en una operación de acoso total, rodeándola y realizando más tocamientos no deseados, hasta que ella tiene que huir y correr para esconderse de ellos.

Jueves 7 (sobre las 04:00) Discoteca Baco en Plaza de Cantarranas – Hombre joven, ante la pasividad de su grupo de amigos y demás personas presentes en la discoteca, se dedica a realizar tocamientos no deseados a un grupo de amigas. Cuando una de ellas le confronta, el chico comienza a acosarlas hasta que el grupo de amigas tiene que marcharse del lugar debido al malestar.

"Estamos seguras de que ha habido muchísimas más que no nos han llegado ya sea por desconocimiento de la existencia de esta asamblea o por la normalización de algunos tipos de agresiones, como son los comentarios por la calle, tocamientos, etc. Huelga comentar los sentimientos de miedo, impotencia y rabia que son comunes a todas las personas afectadas, y con los que todas nos identificamos", expresa la Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones.

La mayoría de las denuncias, según la Asamblea, han sucedido en la zona de Cantarranas, "considerada una de las zonas festivas más alternativas de la ciudad".

La Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones aclara que nada más lejos de su intención que 'marcar' la zona de Cantarranas, como durante años intentó el anterior gobierno municipal encabezado por León de la Riva.

"Para nada es nuestro objetivo. Señalamos esa zona como lugar donde se realizan agresiones igual que mencionamos al resto de la ciudad. Y creemos que explicamos que es allí de donde nos llegan más denuncias debido a la sensibilidad respecto a este tema, es allí donde las mujeres están más concienciadas y ven la necesidad de denunciar. Y que también es la zona en la que más alcance y presencia tenemos. Ello no exime de que haya agresiones y tampoco elimina la necesidad de seguir denunciándolo. Existe el machismo en los movimientos sociales (de todo tipo) y existe el machismo en las zonas de fiesta más afines", manifiesta la Asamblea.

"Desde luego, moverse por unos lugares concretos o considerarse una persona con ciertos valores de concienciación y combatividad no exime de tener comportamientos sexistas que hay que reconocer y erradicar", señala la Asamblea que, reitera la sospecha de que se han dado más agresiones, en la zona y en el resto de la ciudad.

"De hecho", añaden, "tenemos constancia de diversas denuncias y requerimientos que se han hecho a la policía municipal durante las fiestas".

La Asamblea por unas Fiestas Libres de Agresiones Sexistas afirma que "la visibilización de todas estas agresiones es importante para ser más conscientes de su existencia y poder trabajar para acabar con estas situaciones. La pasividad de todas las personas situadas alrededor de las agresiones es otro modo de ser cómplices, por lo que a principios de septiembre publicamos también una pequeña guía de cómo actuar si consideras que estás presenciando una situación de agresión".

Para más información del trabajo que realizan, invitan a visitar la página de Facebook: Fiestas Libres de Agresiones Sexistas.

No hay comentarios