Alberto Garzón ha visitado hoy Valladolid en el marco de su gira por distintos territorios del Estado con el fin de exponer y debatir el programa de Izquierda Unida, reuniéndose con las plataformas en defensa de la sanidad pública de Castilla y León y ofreciendo un mitin junto a José Sarrión y María Sánchez. “El éxito de una sociedad democrática va a venir por lo que haga bien la izquierda, no lo que haga mal la derecha”, ha declarado el coordinador federal de IU y portavoz en el Congreso de Unidos Podemos en su entrevista con últimoCero.
“Izquierda Unida está preparada” ha explicado Garzón ante la convocatoria de elecciones para el 28 de abril anunciada ayer mismo, “frente a la España de las banderas y la división entre los territorios, planteamos un programa social, basado en la solución de los problemas que atenazan al conjunto de la población, la precariedad laboral, los recortes que devalúan la sanidad y la educación, los cada vez más deteriorados servicios sociales, el grave conflicto ecológico… esos son los temas que llevaremos en el debate y los que conformarán nuestra propuesta política”.
En su entrevista con últimoCero previa al mitin que ha ofrecido en el Auditorio de la Feria de Muestras de Valladolid, ha valorado la moción de censura contra Mariano Rajoy que apoyaron desde Unidos Podemos posibilitando la presidencia de Pedro Sánchez: “Ha servido para bastantes cosas, la primera para demostrar que hay una alternativa” además de “manifestar ante la población que era totalmente posible plantear un sendero distinto al del Partido Popular”. En el debe anota la imposibilidad de revertir algunas de sus políticas, ya que con esta “celeridad” en la convocatoria de elecciones no se ha podido completar el proceso, poniendo como ejemplo la Ley Mordaza: “Faltan unas cuantas semanas para aprobarse, pero con el decreto de disolución de las Cortes decaerá, por eso no éramos partidarios de que la convocatoria de elecciones fuera tan rápida”, cifrando en 200 las leyes que quedarán pendientes de completar su tramitación.

“El Partido Popular y Ciudadanos están buscando excusas para atacar a cualquier posición que no sea la suya, son ellos los que han pedido elecciones anticipadas desde hace mucho tiempo y ahora no se pueden llevar las manso a la cabeza porque las haya en este momento”, explica Garzón, aun considerando la fecha “precipitada”, en respuesta al supuesto ‘despilfarro’ que denuncian las derechas al no hacerlas coincidir con las municipales y autonómicas. En este sentido, el propósito del coordinador federal de Izquierda Unida es que en esta campaña se hable de algo más que de Cataluña, aunque respecto al “reto territorial” propone “enfrentar un conflicto político desde la política” apostando por un modelo federal republicano. Reconoce a su partido como “una fuerza que entiende que los problemas más urgentes y más cotidianos tienen que ver con el paro, con la pobreza, con la precariedad, con el conflicto social, con la falta de asistencia sanitaria, y esto ocurre en todo el país, no solo en Cataluña”, lamentando que sea un “elemento subsidiario, cuando no invisible”.
No considera que haya un aumento “cuantitativo” de la extrema derecha sino “cualitativo”, ya que la “novedad” de VOX “representa la extrema derecha reaccionaria de este país, pero no era inexistente antes, estaba inserto en las propias estructuras tradicionales del Partido Popular y de otros partidos como Ciudadanos”. Apuesta por abordarlo “de una forma no sobreactuada, no creo que sea conveniente ni exagerar ni banalizarlo”: “El éxito de una sociedad democrática y pacífica va a venir por lo que haga bien la izquierda, no lo que haga mal la derecha”, apuntando que “la reflexión de por qué crece el fascismo es la reflexión sobre qué hace mal la izquierda para no ganar suficiente poder para transformar la sociedad”.

Respecto a las confluencias con Podemos u otras organizaciones o partidos, asegura que en Izquierda Unida “hemos establecido una línea estrategia que es la unidad”, entendiendo que para hacer frente a los retos sociales, ecológicos o territoriales “es clave que la izquierda esté unida entorno a un proyecto común”. Éste “no tiene que ser totalizador, sino una especie de mimbres comunes con los que construir futuro”, explica Garzón, siendo un “acuerdo marco” en el que “habría margen para alternativas distintas porque no fuera posible en ese momento o porque incluso en algún punto pudiera ser inconveniente”.
Hace escasas semanas, cuando tan solo se preveían las elecciones municipales, en redes sociales surgió la idea de que Alberto Garzón diera el pistoletazo de salida a la campaña electoral en San Pelayo, un pequeño pueblo vallisoletano de la comarca de Torozos gobernado por Toma la Palabra: “Es factible”, respondía Garzón entre risas ante la propuesta, anunciando que al menos ya está previsto que la campaña para las generales pase por allí “como símbolo”. Califica la despoblación, una de las puntas de lanza de las acciones de este municipio y su colectivo 4Gatos, como “un problema muy serio que no afecta solo al número de habitantes, tiene que ver con los servicios públicos, con el futuro, con la actividad productiva”, acusando una “ausencia de planificación y modelo social”, siendo “insostenible” por los límites ecológicos que la mayor parte de la población esté en las ciudades y no en el campo.

En su visita a Valladolid se ha reunido con representantes de las plataformas por la sanidad pública de Castilla y León, junto a José Sarrión y otros dirigentes de la Comunidad. Más de 30 representantes de todas las provincias han trasladado sus denuncias, carencias y luchas: “Estas plataformas hacen mucho más que muchas organizaciones de izquierdas en el ejercicio de defensa de la sanidad pública”, valora el coordinador federal. “La sanidad no se está privatizando y deteriorando por arte de magia, sino que hay unos responsables que tienen nombres y apellidos que están en determinados partidos”, destacando la labor de las plataformas para hacer la pedagogía necesaria para que esto se refleje en el voto, aduciendo “conflictos de interés” en los medios de comunicación para dar la misma cobertura mediática a grandes movilizaciones como las de estos colectivos que a otras.
Noticias relacionadas
El procurador regional José Sarrión entra en la nueva directiva de Alberto Garzón en IU
Alberto Garzón pide el apoyo del Congreso para los trabajadores de Lauki y Dulciora