Dos palabras que no necesitan explicación: aborto libre. Todo el mundo sabe lo que significa, quiere significar. Hay que empezar a acostumbrarse a ellas, a oírlas, pronunciarlas. En cuanto a la pelea por que este derecho natural se ejerza en las sociedades que nos hemos dado, viene de antiguo y sigue en activo su lucha.
¿Se puede pasar a otro tema después de aborto libre? Sí, claro, sólo hay que bajar a la gran pradera temática, donde la existencia de dios y el arte conviven con podemos, aguas de Valladolid, el sindicato de músicos, ‘mermelada’ (conocido en los ondas awards como Jorge Javier Vázquez) y muchos muchas más.
Aún así, me cuesta despegarme de aborto libre. ¿Qué tipo de sociedad sería donde el aborto fuera libre? Más interesante que la actual desde luego.
Van a estrenar un día de estos la peli de Wonder Woman, la superheroína, la hija de la reina de las amazonas que bajó al planeta tierra por obra y gracia del cómic (DC) para establecer puentes con los humanos. Frank Miller planteaba sus inicios en la tierra –los USA- avanzando por una callejuela de los muelles y al cruzarse con un hombre, babeante ante su belleza –la dibujaba Jim Lee-, ella dice algo así como “aparta saco de esperma andante”. Ya digo era en sus inicios, y por Frank Miller (All star Batman & Robin).
La versión peliculera no irá de ese palo con quien fue elegida como símbolo de la Onu para una campaña de concienciación sobre la igualdad; tuvieron que quitarla, por cuestiones como puristas, vamos que no gustaba que fuera un personaje de cómic (no habrían leído a Miller, tal vez). Algo así.
Von Kleist tiene una obra de teatro, Pentesilea, una reina de las amazonas que al llegar a Troya para ayudar a los troyanos se enfrenta a Aquiles, y el amor interviene. Una épica tragedia o viceversa (recomiendo su lectura, como todo lo de este autor alemán del tiempo de Goethe).
No creo que sea incompatible aborto libre con Pentesilea. El amor no es incompatible con el aborto libre. Y von Kleist es un autor interesante, al menos para mí; las obras que he leído de él así me lo parecen (uf, lo de verlo en teatro, como que lo dejo a quienes gustan de ese medio).
¿Algo divertido para ir terminando? El anterior alcalde a Óscar Puente parece que es solicitado por mesas redondas para que hable de su experiencia alcaldable; porque parece que hizo algo bueno por Valladolid. Yo lo único bueno que veo es que durante su –le gustará que lo digo así- mandaaaaaato esta ciudad se convirtió en cosmopolita. Se escucha hablar en diferentes idiomas, distintos acentos hispanos por sus calles; oh, él no lo planeó así (lo de las aceras, los autobuses y otras cosas, eso lo habría hecho cualquier alcalde, incluso más mandatario que él).
¿No suena divertido? Claro, como no es un personaje trágico, ni dramático, ya no te digo cómico. Ni tan siquiera es un personaje; es él y su nombre (esto no quita para que provocara dramas, tragedias y alguna aportación cómica ¿recuerdan aquel ‘alcalde payaso’ con su nariz roja cual payaso?, se me ocurre).
Aborto libre. Pienso en cómo sería esa sociedad, esa vida.