
Los trabajadores de la contrata de limpiezas de los colegios públicos (Vareser) que depende del Ayuntamiento se han manifestado hoy ruidosamente a las puertas del Consistorio en contra del fraccionamiento en lotes del contrato de este servicio que ha promovido el equipo de Gobierno municipal, por entender que supondrá una merma de sus derechos laborales.
La movilización, convocada por CCOO y CGT, únicos sindicatos con representación en el actual comité de empresa, ha coincidido con la presentación del Consejo del Diálogo Social en el Ayuntamiento.
Los trabajadores entienden que el Ayuntamiento debe paralizar la adjudicación en cuatro lotes del actual contrato unitario en poder de Vareser y, en el caso de CGT, se apunta como solución una “municipalización del servicio, que demás de generar puestos de trabajo garantizaría la calidad en la prestación de un servicio” que , según ha reconocido la propia concejala de Educación, Victoria Soto, ha provocado multitud de quejas.
La division en lotes, pese a favorecer la concurrencia de pequeñas y medianas empresas a la licitación, según los sindicatos, podría suponer un gran perjuicio a los trabajadores con jubilaciones parciales, a los que solo tienen asignado ahora un 25% de jornada laboral y, en cualquier caso, mermaría la representación sindical de la plantilla, al no poder contra con delegados sindicales, sino representantes de personal.
En un comunicado, los concejales de Sí se Puede explican que “pese a considerar favorable la concurrencia de las PYMES en las contrataciones públicas, en este caso, creemos que la división en lotes del contrato de limpieza de dependencias municipales también tiene consecuencias negativas y estos inconvenientes no se resuelven en el Convenio por incapacidad juridical”. “La representación de los trabajadores, al tener que llevar a cabo elecciones en cada una de las empresas, conlleva que se pase de comité de empresa a delegados de personal desapareciendo o reduciéndose el número de delegados-miembros de comité de empresa y, por tanto, se reduzca asimismo la representación laboral. Además, la división en lotes provoca también que un trabajador resulte vinculado laboralmente a varias empresas lo que repercute en la jornada laboral diaria. Por otra parte, en el caso de que empleados a jornada completa tuvieran que vincularse a varias empresas, podrían tener que dividir su jornada en varias jornadas parciales con las diferentes empresas. Y esto, a su vez, podría afectar al ejercicio del derecho a jubilación parcial pues solo está previsto en el supuesto de jornada completa con una misma empresa”, explica Sí se Puede antes de apuntar que “la solución pasa por plantear medidas, tal como ha propuesto el Ayuntamiento en el pliego de condiciones, que aprovechen la reestructuración de la forma de contratación y precisen las horas de trabajo necesarias para atender con calidad el servicio de limpiezas de los centros escolares, conjugando lotes y contratos a jornada completa”. “El Ayuntamiento debe poder garantizar que aunque se subdivida en lotes el servicio a adjudicar, los trabajadores que actualmente presten sus servicios a jornada completa lo sigan haciendo vinculados con una sola empresa”, sostienen.
“Desde Sí se puede Valladolid, apostamos en todo caso por los servicios de calidad y para ello creemos que hay que apostar siempre que sea posible por la recuperación de los servicios desde lo municipal. Creemos que el porcentaje del coste de adjudicación de los servicios que van destinados al “beneficio empresarial” se puede revertir en su mejora y supondría un ahorro en los presupuestos municipales. Pensamos que remunicipalizar o municipalizar servicios mejora las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores”, concluyen.
Noticias relacionadas: