Protesta de los trabajadores de limpieza en colegios ante la sede de la Concejalía de Educación. Foto: úC
Protesta de los trabajadores de limpieza en colegios ante la sede de la Concejalía de Educación. Foto: úC

Los trabajadores de la contrata del servicio de limpieza de colegios públicos que depende del Ayuntamiento han vuelto hoy a manifestarse, esta vez a las puertas de la Concejalía de Educación, para exigir que se de marcha a tras en la división por lotes del contrato que actualmente está en manos de Vareser.

El equipo de Gobierno ha decidido licitar 4 lotes, pero la plantilla de 85 trabajadores y sus representantes sindicales consideran que eso puede acarrear una merma de los derechos laborales de la plantilla.

El precio de la licitación de la limpieza de centros escolares dependientes del Ayuntamiento dividido en cuatro lotes es de 3.107.703,19 € (IVA 652.617,670 €): total del contrato 3.760.320,86.

Según los cálculos realizados por el sindicato CGT,e l coste aproximado de esta plantilla,  supone 1.315.433 euros, por lo que la ganancia de las empresas sería de unos 470.000 euros. “Si a esta plantilla se la munipalizara, el Ayuntamiento no tendría que pagar IVA, con lo que se ahorraría 650.000 euros y la ganancia de las empresas, por lo que se podrían crear mas puestos de trabajo para la ciudad y una calidad bastante mas optima en la higiene y desinfección de los centros”, explican fuentes del sindicato.

Tanto CCOO como CGT (únicos sindicatos con presencia en el comité de empresa), ya han denunciado públicamente y ante el propio alcalde los inconvenientes que a priori implica la division del contrato en cuatro lotes. Ahora, tras analizar las cláusulas del contratoq ue se pretende licitar apuntan algunas dudas más:

“En el punto 6 del contrato, habla de que en caso de huelga la empresa debe garantizar el servicio, aunque sea con distinto personal, por lo que se vulnera este derecho entendiendo que se comete una ilegalidad puesto que la ley laboral contempla dicho derecho, se debe garantizar los servicios mínimos, no todo el servicio y mucho menos con otro personal”, explica CGT.

En relación al tema de las jubilaciones parciales, con contrato de relevo, CGT explica que hay 15 trabajadoras que lo mas seguro sea que la seguridad social no les permita acceder a esta jubilación por trabajar para  hasta cuatro empresas.

“Los trabajadores que tienen una jornada de 10 horas, tendrán que tener que trabajar para cuatro empresas, siendo muy fácil el despido, puesto que la jornada para cada una de ellas, queda súper reducida”, denuncia el sindicato.

Además, el contrato de adjudicación, marca que la limpieza general se realizará en periodos de Semana Santa , Navidad y  en Verano antes del inicio de las clases,  y sin embargo: las trabajadoras todavía están en el paro en ese momento, puesto que sus contratos son de fijas discontinuas, es por esta razón por la que se deberán  modificar sus contratos de trabajo  o contratar personal nuevo para esta fecha, si los contratos se tocan, sus condiciones familiares y personales se ven afectadas, además de que al hacer una trasformación de contrato, las empresas también podrían acogerse a las subvenciones de los 100 euros,  y  además esta plantilla, ya no estaría adscrita a los 40 colegios de Valladolid, sino que tendría que ser también modificado su contrato por esta razón”, apunta CGT.

Por último señala que “el contrato del Ayuntamiento también marca que se debe  sustituir al personal en I.T. pero no así en vacaciones, estas trabajadoras disfrutan vacaciones en Semana Santa y Navidad, porque si no, ¿cuándo las van a disfrutar?”, se preguntan entre otras cuestiones antes de insistir en la necesidad de que el servicio se municipalice.


Noticias relacionadas:

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios