Concejales del equipo de Gobierno municipal.
Concejales del equipo de Gobierno municipal.

Esta semana el pleno aprobarán los presupuestos para 2017 que, en principio, y a la espera del debate y en su caso aprobación de algunas de las enmiendas que presentarán los distintos grupos municipales, alcanzará los 290 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% con respecto al ejercicio anterior.

Este es el resumen del proyecto de presupuestos presentado por el actual equipo de Gobierno, concejalía por concejalía.

Óscar Puente realiza declaraciones a los periodistas. Foto: Gaspar Francés
Óscar Puente realiza declaraciones a los periodistas. Foto: Gaspar Francés

Área de Alcaldía: 7,1 M€

Fue el concejal de Hacienda, Antonio Gato el que se encargó de presentar al resto de grupos los presupuestos del Área de Alcaldía, que ascienden a 7,1 millones de euros, un 9,3% más que en 2016.

La asunción de la gestión y contratación de la vigilancia de las dependencias municipales por el departamento de Régimen Interior –hasta ahora asignada al Área de Seguridad- es la principal causa de este incremento. A ella se suma, en menor medida, la adquisición del equipamiento necesario para la imprenta provincial y de un programa informático para la Intervención municipal.

Por el contrario se reducen ligeramente las dotaciones presupuestarias de los programas de “Órganos de Gobierno” y “Gobierno y relaciones”.

El concejal de Movilidad, Luis Vélez.
El concejal de Movilidad, Luis Vélez.

Área de Seguridad y Movilidad: 57,2 M€

En su presentación, el concejal del Área, Luis Vélez, destacó  que el presupuesto del Área de Seguridad y Movilidad para el próximo ejercicio supone un montante global de 57.214.810 euros, lo que representa un incremento de algo más del 3,33 % con respecto al año pasado. El presupuesto de este Área es el 21,59 % sobre el Presupuesto total del Ayuntamiento.

El Programa de la Dirección de Área, crece levemente con un 5,07 %, mientras que el Programa de Policía Municipal se mantiene prácticamente estable, con una reducción del 2,05 % sobre el Presupuesto inicial, si bien, en el capítulo de inversiones ha tenido un notable incremento, del 86 %, con un montante total de 1.041.250 euros.

Destaca, asimismo, la apuesta por la renovación de vehículos y medios de transporte. En este sentido, se establece un presupuesto de 596.000 euros para la compra de vehículos y motocicletas. Asimismo, se prevé una importante partida para la mejora de las distintas Comisarías de Distrito, y de 150.000 euros para la ampliación y mejora del Depósito de vehículos en El Peral.

En cuanto al Programa de Movilidad el Presupuesto desciende el 13,07 % con respecto al del año pasado, debido fundamentalmente a la adjudicación prevista del contrato de la ORA, que tiene una reducción de casi el 20 %.

Por otra parte, el Programa del Servicio de Extinción de Incendios, se mantiene estable, creciendo levemente un 0,55 %. Con respecto al capítulo de inversiones, destacar la adquisición de varios vehículos, con un importante presupuesto para inversiones de 1.240.000 euros.

Con respecto al Programa de Protección Civil desciende levemente un 2,68 %.

Por último, indicar que la trasferencia corriente a la empresa municipal AUVASA se incrementa en 544.000 euros, lo que representa un crecimiento del 4,01 %. Asimismo, en cuanto a las transferencias de capital a AUVASA (inversiones), no estando contemplada ninguna partida en el ejercicio 2016, pasa a un importante montante de 2.760.000 euros.

María Sánchez en una de sus intervenciones. Foto: VTLP
María Sánchez en una de sus intervenciones. Foto: VTLP

Área de Medio Ambiente: 39,2 M€

La concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, explicó en su comparecencia sobre presupuestos de su área de este lunes que el presupuesto total asciende a 39.260.760 euros, lo que supone un incremento de casi el 3% respecto al año anterior.

El presupuesto, repartido en 9 programas, comprende asuntos sobre gestión del ciclo integral de agua, servicio de limpieza, tratamiento de residuos (programa de nueva creación), limpieza viaria, parques y jardines, protección del medio ambiente, protección de la salubridad pública, mercados, abastos y lonjas, y dirección del Área.

Cabe destacar el cierre de la anterior etapa de gestión del ciclo integral del agua y realización de las actuaciones preparatorias para la gestión directa (actualmente pendiente de aprobación, con un presupuesto de ingresos y gastos por la depuración de municipios del alfoz, que asciende a 1,5 millones de euros). Las inversiones en las infraestructuras serán realizadas por la nueva entidad, que será creada, previsiblemente, el año próximo.

En Parques y Jardines se registra un incremento del 1,37% en materia de inversión, con un total de 4,9 millones de euros, en el que destaca la reposición de furgonetas para traslado de herramienta y las tareas de conservación y mejora de los jardines del Sur, Este, Norte y Centro.

En Limpieza, la novedad principal es la inversión de 0,7 millones de euros en la adquisición de barredoras y furgonetas hidrolimpiadoras. Y 1,3 millones en la adquisición de cinco vehículos para la recogida de residuos. En ambos programas se incluye el mantenimiento de los vehículos de los servicios. Como novedades destaca también la ejecución del nuevo plan de educación ambiental, la conservación de los programas de huertos urbanos y la comunicación directa con la ciudadanía en materia medioambiental.

En materia de salud pública se incrementa la consignación para plagas y la consolidación de programas como los servicios funerarios gratuitos.

Manuel Saravia, en un momento del pleno. Foto: Gaspar Francés
Manuel Saravia, en un momento del pleno. Foto: Gaspar Francés

Área de Urbanismo: 31,2 M€

En la comparecencia de Presupuestos, Manuel Saravia, concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda explicó con detalle a los grupos políticos municipales todo el contenido del presupuesto previsto para 2017. Globalmente el área mantiene un presupuesto similar al del año anterior, ya que si en 2016 era de 31,168 millones de euros, en 2017 se prevé un total de gasto de 31,222.

Entre las previsiones presupuestarias, se mantienen los grandes proyectos del área ya conocidos. Para el “29 de octubre” se  propone con un presupuesto de 3 millones de euros. Se inicia el proyecto de la Plaza de Rafael Cano, en Pilarica, bajo las vías (y compatible con el soterramiento); y se concluirán las actuaciones en el 4 de marzo. Pero también se plantea como novedad este año la previsión de adquirir una serie de viviendas (en torno a 50-60) para aumentar el parque de alquiler social, que con tales números se multiplicaría por cinco respecto al actual.

Otras actuaciones se refieren a la aplicación de diversos contratos, tanto de mantenimiento de edificios como de mantenimiento de edificios municipales, que permitirán una mejor gestión, más transparente, racional y económica para las arcas públicas.

Por otra parte, se destinan algunas partidas a la redacción de diversos proyectos (de obras, de planeamiento o de mejora de los edificios municipales, sectores urbanísticos o infraestructuras), en la convicción de que ha de conseguirse con ello una buena carpeta de proyectos para actuaciones futuras.

Por último, se insiste en presupuestar una partida para las ejecuciones subsidiarias, que permitirá actuar en aquellos asuntos en que la propiedad no atiende a sus responsabilidades sobre seguridad, salubridad y ornato.

EL concejal de Hacienda, Antonio Gato, durante una intervención en un pleno. Foto: Gaspar Francés
EL concejal de Hacienda, Antonio Gato, durante una intervención en un pleno. Foto: Gaspar Francés

Área de Hacienda: 56 M€

El Concejal de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica, Antonio Gato, presentó los presupuestos de su Concejalía, que ascienden a un total de 56M €, lo que supone un descenso de casi el 2% respecto de 2016, motivado en su mayor parte por la reducción, en más de 2 millones de los intereses y amortizaciones de la deuda.

Es, junto con Movilidad y Seguridad, el Área de Gobierno de mayor presupuesto del Ayuntamiento, con aproximadamente un 21% del total, contando de programas con el mayor número (12) de programas presupuestarios.

Junto con los créditos necesarios para el servicio de la deuda, el Área presupuesta en el programa de “Gestión de Recursos Humanos” las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa de la plantilla municipal y que se estima asciendan en 2017 a 23,8M., 1 millón más que el presente ejercicio. En este mismo programa, se incrementa en 200.000 euros, un 50% mas, la cantidad destinada a ayudas sociales de los empleados públicos, que se encontraban suspendidas desde 2011 y fueron recuperadas por el equipo de gobierno el año pasado.

Se mantiene el importante esfuerzo presupuestario para las políticas de fomento del empleo que constituyen, nuevamente, una de las mayores apuestas del Equipo de Gobierno para el año próximo. El Plan de Empleo 2017, contará con unas dotaciones de 4,4 millones, iguales a las del presupuesto de este año.

Las subvenciones para el “fomento del empleo” de calidad; Las lanzaderas de empleo, el programas de becas para prácticas laborales remuneradas de recién titulados en empresas o el convenio con la Fundación “Juan Soñador” incluidas en el programa de “mejora de la empleabilidad e inserción laboral”, y las medidas de apoyo al “emprendimiento empresarial” como son las subvenciones a empresas de nueva creación, las becas de formación del programa CREA, los convenios con FIARECYL banca ética para microcréditos, con la CVE (Plan Traspasa), el Parque Científico de la UVA, Michelín o SECOT, continuarán desarrollándose el próximo año –si así se consensua en la Mesa del Dialogo Social- con dotaciones económicas adecuadas.

A las anteriores se va a incorporar -como el cuarto pilar del Plan de Empleo- el novedoso y pionero en España “Plan de Retorno del Talento” que comenzará a aplicarse en 2017 y contará con una dotación económica de 500.000€. Ayudas a las empresas para contratación de los retornados, apoyo para los que quieran iniciar un proyecto empresarial y ayudas para alquiler de vivienda, son alguna de las líneas con las que cuenta este Plan.

El apoyo al comercio de proximidad es también un programa destacable de esta Concejalía, ascendiendo el total presupuestado a aproximadamente 600.000€, destinados a promover acciones de apoyo al comercio minorista, fundamentalmente a través del convenio con FECOSVA, AVADECO y Cámara de Comercio de apoyo y promoción del comercio minorista conocido como “Mesa del Comercio”, y a las aportaciones del Ayuntamiento al Consorcio en la Feria de Muestras.

El presupuesto de la Concejalía ha incluido asimismo una dotación de 200.000 para adjudicar la redacción del Plan de Viabilidad del Parque Agroalimentario, otro de los destacados proyectos del equipo de gobierno en su política de promoción económica.

El resto de las dotaciones presupuestarias del Área se destinan a la atención de servicios generales de la gestión municipal, como son la planificación y gestión económica y financiera, la gestión de los ingresos, la recaudación e inspección tributaria, la tesorería, la gestión y formación de los empleados públicos municipales, la prevención y salud laboral, y la gestión del patrimonio municipal. Estas partidas experimentan ligeros incrementos.

El concejal de Juventud, Alberto Bustos. Foto: úC
El concejal de Juventud, Alberto Bustos. Foto: úC

Área de Participación Ciudadana: 24,7 M€

El Concejal Alberto Bustos explicó que el presupuesto se estructura en tres ejes fundamentales. En el ámbito de la Participación Ciudadana, destaca la apertura de dos espacios municipales: el Centro Cívico Canal de Castilla, en el barrio de la Victoria y el Espacio joven de la Zona Norte.

Del mismo modo, se incrementa el presupuesto para la realización de actividades de promoción del ocio para la juventud; favoreciendo, además, la incorporación de las asociaciones juveniles en la creación de nuevos ámbitos de ocio alternativo y saludable.

La Concejalía seguirá fomentando el asociacionismo, estableciendo canales de comunicación permanentemente abiertos con el mundo asociativo, colaborando en las tareas de formación demandadas por las asociaciones ciudadanas y apoyándolas económicamente con un incremento de las aportaciones en concepto de subvenciones.

En el ámbito deportivo, la Concejalía consolida la línea emprendida en el pasado ejercicio, en la que se promueve el crecimiento del deporte base y el deporte escolar; así como la realización de eventos deportivos de carácter relevante.

En lo que se refiere al deporte de alta competición, cabe destacar la incorporación de nuevos convenios con clubes que compiten en categoría nacional. De este modo, se sigue diversificando el apoyo económico municipal y reforzando diferentes modalidades deportivas, muchas de ellas, protagonizadas por mujeres.

Se considera igualmente importante contar con espacios cuidados para la práctica del deporte por lo que se presupuesta la construcción de un nuevo polideportivo y se refuerza presupuestariamente el mantenimiento y la rehabilitación de las instalaciones existentes.

En tercer lugar, es destacable la inversión en nuevas tecnologías para seguir creciendo en el ámbito de la administración electrónica y la transparencia, mediante la implantación de aplicaciones facilitadas por la Administración General : Registro Electrónico General, Sistema Corinto de comunicación entre administraciones, programa Inside de remisión de expedientes al Contencioso-Administrativo, Extranjería, etc, o en el desarrollo y evolución de las ya existentes, como la puesta en marcha del sistema de notificaciones electrónicas y el mantenimiento y mejora de los equipos del Centro de Nuevas Tecnologías.

La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero.
La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero.

Área de Servicios Sociales: 21,6 M€

La concejala Rafaela Romero destaca que el Ayuntamiento de Valladolid está realizando un importante esfuerzo presupuestario en prestaciones sociales de apoyo a la familia y para la inserción social de las personas en riesgo de exclusión social, consolidando en el presupuesto de 2017 los créditos para la cobertura de las necesidades sociales básicas de las familias en riesgo de exclusión social iniciados en 2016.

Por ello, en 2017 se ha presupuestado un incremento de 50.000 € para ayudas de emergencia y se han incrementado las ayudas de alimentación infantil, las ayudas para comedor escolar y las ayudas para guardería en total 56.000 euros.

Además, dentro de los programas de inclusión social destinados a personas en riesgo de exclusión social, se van a intensificar las actuaciones con programas de captación y seguimiento de personas sin hogar, para su derivación a los servicios normalizados, con el objetivo de facilitar una respuesta más integral a esta población en exclusión. Para ello se ha incrementado el presupuesto en 50.000 euros.

Las políticas de personas mayores y personas dependientes son un punto clave para la Concejalía de Servicios Sociales, por ello, pretende reforzar los servicios públicos a prestar a las personas mayores dependientes, dentro sistema de atención a la dependencia.

En este sentido se ha presupuestado un incremento de 300.000 € para el servicio de ayuda a domicilio, al que en 2016 se destinarán 6.120.000 euros. Además, se pretende consolidar las actuaciones y programas de envejecimiento activo en los Centros de Personas Mayores.

En la propuesta de presupuesto de 2017, se plantea un incremento de las subvenciones al tercer sector de servicios sociales, que favorezca la consolidación de la red del tejido asociativo que realiza proyectos complementarios a las actuaciones municipales. Así, se ha presupuestado un incremento del 15 % para proyectos de especial interés municipal que incidan directamente en los barrios con mayor necesidad, lo que supone un incremento de más de 25.000 euros.

Por último, se incorporan al presupuesto municipal lo programas mixtos de formación y empleo, así como actuaciones de formación para el empleo de personas en situación de vulnerabilidad, como elemento esencial para la incorporación social y laboral de estas personas.

El crédito destinado a servicios sociales, se distribuye en tres grandes programas. Además, de un pequeño crédito para actuaciones comunes del Área de Servicios Sociales, a los programas para la atención de servicios sociales a través de los Centros de Acción Social y la inclusión social de personas en riesgo de exclusión se destinan 8.655.052 euros, el 39,96% del presupuesto de servicios sociales, mientras que para la atención a personas mayores, con políticas de dependencia y de envejecimiento activo, las actuaciones hacia la promoción de sectores específicos (personas son discapacidad, inmigración,…) y la cooperación al desarrollo supone una cuantía de 11.450.940 euros, el 52,87 % del presupuesto de la concejalía; y 1.223.776 euros van destinados a la formación para el empleo de personas en riesgo, lo que supone un 5,65% del presupuesto de servicios sociales.

La concejala de Cultura, Ana Redondo.
La concejala de Cultura, Ana Redondo.

Área de Cultura: 16 M€

La Concejalía de Cultura y Turismo mantiene en 2017 el presupuesto del ejercicio anterior en 16.090.000 euros, por tanto, mantiene también el compromiso con los derechos culturales de los ciudadanos de Valladolid y la promoción turística de la ciudad, con tres objetivos: avanzar en la planificación de cada una de las secciones, corregir problemas estructurales en fundaciones y entidades y hacer frente a nuevos retos derivados de la celebración de varias efemérides.

Con el objetivo de avanzar en la planificación de la Concejalía, en Cultura se apuesta por avanzar en el plan sociocultural multinivel, que implica un enfoque social en la actividad cultural tanto a nivel de cultura de base, como a nivel formativo, así como a nivel profesional, desarrollando redes e industrias culturales.

En turismo, se prevén las cantidades necesarias para aplicar el Plan Estratégico, que pretende un crecimiento del 20% de turistas en 2019, con mayor participación y transparencia.

En segundo lugar, el Presupuesto pretende corregir los problemas estructurales detectados en las fundaciones y entidades dependientes de la Concejalía, ajustando bien al alza (100.000 euros más para el Teatro Calderón), bien a la baja, fruto de las nuevas contrataciones de servicios necesarios para el correcto funcionamiento de otras entidades como Patio Herreriano (-30.000 euros) o SEMINCI.

Mientras el Museo de la Ciencia mantiene su presupuesto, la Casa de la India se ajusta a las necesidades de un año ordinario, rebajando el presupuesto del año anterior en 5.000 euros, importe que justificó en 2016 la celebración del X Aniversario de la inauguración de la sede.

La aportación a la Fundación Jorge Guillén se rebaja de 30.000 a 25.000 euros por el incremento de la aportación de Diputación Provincial, y una vez alcanzado el acuerdo con el Patronato de la Fundación que aprobó el presupuesto.

Por último, se prevé hacer frente a nuevos retos coyunturales derivados de celebración de efemérides como el bicentenario de José Zorrilla (200.000 euros), el 50 aniversario de Feria del Libro, o el V Centenario de Carlos I, así como cumplir compromisos adquiridos que suponen importantes acontecimientos para la ciudad (Concurso Mundial de vinos de Bruselas, que contempla una inversión de 70.000 euros).

El reto, según explicó la concejala, Ana Redondo, en la comparecencia ante los grupos políticos, consiste en contemplar todos estos cambios y sacar adelante este ambicioso programa con los recursos ajustados, aplicando la regla de las 3 E: economía, eficacia y eficiencia en el gasto, con la colaboración institucional y público-privada, pero siempre en contacto con la calle, los colectivos y artistas de la ciudad.

La concejala María Victoria Soto durante la presentación de los actos con motivo del Día contra la Violencia Machista.
La concejala María Victoria Soto durante la presentación de los actos con motivo del Día contra la Violencia Machista.

Área de Educación: 11,8 M€

El presupuesto global de la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad, supone un montante global de 11.822.238, lo que representa un incremento del 4,31% con respecto al presupuesto del año pasado.

El capitulo que más crece es el del Programa de Políticas de igualdad e Infancia que ha pasado a doblar la cantidad presupuestada del año pasado. En el se contemplan las actuaciones de los Planes de infancia, Igualdad y de Lucha contra la Violencia de género, así como campañas de sensibilización en materia de Igualdad de Oportunidades y de lucha contra la discriminación y marginación social

Se ha duplicado la cantidad destinada a Convenios con entidades representativas de la Infancia e Igualdad y se ha aumentado asimismo la cantidad destinada a subvenciones de este programa.

También se ha contemplado una cantidad para poner en marcha y amueblar el Centro Integral de la Igualdad que tiene previsto comenzar a funcionar en septiembre de 2017

Otro Programa que aumenta su presupuesto en un 13,15% es el de Bibliotecas. Se ha incrementado el presupuesto para la adquisición de revistas y prensa, y se ha presupuestado el nuevo mobiliario de la Nueva Biblioteca que se ubicara en el Nuevo Centro Cívico de la Vitoria, así como el personal necesario al pasar de ser Punto de Préstamo a Biblioteca

Otro capítulo que crece es el de Servicios Complementarios de Educación, que lo hace en un 8,11%. Ello debido al aumento del Contrato de Educación de Adultos.

Con respecto a las Escuelas Infantiles hay una inversión de 250.000 para la adecuación del Edificio del C.P. Antonio Machado para que acoja una nueva Escuela Infantil, así como un aumento en el Convenio de la Liga de la Educación para que se pueda incrementar el servicio de comedor en la Casita de Niños y Niñas de Rondilla.

Con respecto a Educación, se mantiene el presupuesto del año pasado, produciéndose un incremento en el Contrato de Celaduría que pasa a duplicarse, al producirse jubilaciones de porteros que no se cubren.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios