
Esta semana se cumplen 3 años de la rebelión vecinal de Gamonal que concitó la atención de todo el país. Las actividades programadas por la Asamblea de Gamonal concluirán mañana, sábado, con una concentración, a las 19 horas, en la 'Zona Cero': calle Vitoria con la calle Santa Bárbara, seguida de un festival solidario con las 18 personas que aún deben afrontar procesos judiciales; a las 21 horas, en el Centro Social Recuperado de Gamonal.
La Asamblea de Gamonal ha elaborado un comunicado en el que recuerda la lucha contra el bulevar que pretendía ejecutar el Ayuntamiento del PP y en el que, como en cualquier cosa que se mueva en Burgos, estaba detrás el 'cacique' Miguel Méndez Pozo, constructor y editor de medios de comunicación.
"Una lucha que desbordó nuestro barrio, llenando calles de muchas ciudades en solidaridad con nuestras protestas contra la corrupción, el autoritarismo y los abusos policiales. Una vez más, nuestro barrio consiguió doblarle el brazo al poder y conseguir una victoria. Pero, 3 años después, todavía 18 personas siguen pendientes de juicio, sin tener claro cuál puede ser su futuro. La acusación pide entre 18 y 30 meses de prisión para cada una, y más de 50.000 € a todas ellas", dice la Asamblea de Gamonal.
"Tenemos", se añade en el comunicado, "que recordar que en aquellos días todos, todas, marchábamos al unísono. Que, pese a las detenciones y los abusos, seguíamos saliendo a la calle día tras día. Y también que las detenciones se produjeron en un clima de ocupación policial, de caza de vecinos y vecinas, de señalamiento a las más jóvenes, y de arbitrariedad. Las fuerzas antidisturbios acosaban, golpeaban y detenían con impunidad. El delito era estar sólo, estar sóla, fácil de capturar, encontrarse en el momento y lugar equivocado según el criterio de los uniformados".
"Por todo ello queremos seguir mostrando nuestro apoyo a todos los vecinos y vecinas que siguen pendientes de un proceso judicial, 3 años después. Decirles que no están solas, que hay un barrio que los arropa y que no toleraremos que trunquen sus vidas. Que no nos avergonzamos de haber luchado con toda nuestra alma. Que un alcalde títere de un constructor no nos amedrenta, aunque nos señalen con mentiras desde un periodicucho. Estaremos con nuestras encausadas hasta el final, exigiendo su absolución", concluye la Asamblea de Gamonal.
Concentración y festival
La Asamblea de Gamonal ha organizado para mañana, viernes 14 de enero, una concentración solidaria con los vecinos y vecinas encausadas, a las 19.00 en la “Zona Cero” (esquina de la calle Santa Bárbara y calle Vitoria).
"Expondremos públicamente cuál ha sido el papel del Ayuntamiento de Javier Lacalle y sus cómplices (no sólo del Partido Popular), cuál es nuestra posición y llamaremos a participar en una campaña de apoyo. Además, habrá chocolate caliente para caldear el frío ambiente burgalés y nos deleitaremos con un romance de ciegos que narra la biografía no autorizada de algún cacique de cuyo nombre no queremos acordarnos ahora", anuncia la Asamblea.
A continuación, a las 21.00, para acabar la semana tendrá lugar un concierto en el Centro Social Recuperado de Gamonal, con diferentes músicas, desde el folk y el pop hasta el punk. En el catel aparecen: Uxerugo, Entertainiment, Alimañas y Komando Neuronas."La entrada, como siempre, es gratuita, pero podrás apoyar a nuestras encausadas con un donativo al probar nuestros bocatas y tomarte algo", dice la Asamblea de Gamonal.
Otras actividades
Las actividades organizadas con motivo del Tercer Aniversario de la Rebelión de Gamonal comenzaron el martes 10, con la presentación en el Centro Social Recuperado de Gamonal el libro “Barrios Corsarios”, con la presencia de varias personas implicadas en su elaboración.
El Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano de Barcelona publicó este trabajo realizado como una colaboración entre diferentes perspectivas científicas, analizando hasta nueve conflictos barriales de diferentes partes del planeta, entre ellos Gamonal, el barrio del Besós en Barcelona o la favela de Monte Azul en Sao Paulo.
'Barrios Corsarios' se debe a Giuseppe Aricó, José A. Mansilla y Marco Luca Stanchieri (coordinador), del libro.
Hoy, viernes 13, la Asamblea General de Gamonal ha acercado al barrio luchas sociales que consideran muy interesantes. Con este objetivo se ha organizado la charla-debate “Reivindicando la lucha social”.
"Por un lado, el grupo de apoyo a las personas encausadas de nuestro barrio nos recordará cuál es la situación de los procesos judiciales en marcha, y por otro contaremos con representantes de varias experiencias solidarias, entre ellas: la parroquia de San Carlos Borromeo en Entrevías (Vallecas); la ocupación de la finca de Somonte (Córdoba), y Errekaleor (Vitoria-Gasteiz), el barrio ocupado más grande de todo el estado español",
La jornada está previsto que finalice con un picoteo solidario y música; lo recaudado será destinado íntegramente a apoyar a los encausados de Gamonal.
Noticias relacionadas: