Acceso a la plaza de Poniente durante el corte de tráfico pasado. FOTO: J. O.
Acceso a la plaza de Poniente durante el corte de tráfico pasado. FOTO: J. O.

Tal y como informaron este miércoles, los niveles de ozono en Valladolid han venido incrementándose a lo largo de esta semana, una vez restablecido el tráfico en el centro tras el corte de cuatro días de la semana pasada. Según el consistorio, la medida, una de las tres que contempla el Plan de Acción, se toma de acuerdo con los datos de las tres estaciones municipales, que arrojan de nuevo datos negativos.

Los 120 microgramos por metro cúbico se superaron levemente en un par de estaciones durante dos o tres horas en la jornada del lunes. Sin embargo, el martes se superó más ampliamente en periodos de entre cuatro y seis horas, para llegar a superarse el miércoles durante períodos de 5 a 9 horas, alcanzando niveles superiores a 130 microgramos por metro cúbico o incluso a 140 en el caso de la estación Valladolid Sur. Esa misma cifra estaba a punto de alcanzarse en la jornada de hoy ya a las 11 de la mañana en las tres estaciones.

Son niveles que suponen un riesgo importante para la salud, según los estándares de la Organización Municipal de la Salud y las directivas de la Unión Europea. Según han informado: “Esta situación obliga al Ayuntamiento a volver a activar el nivel 2 de alerta previsto en el Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano”.

Plaza de España durante el corte de tráfico del fin de semana pasado. FOTO: J.O.
Plaza de España durante el corte de tráfico del fin de semana pasado. FOTO: J.O.

Junto a ello, el Ayuntamiento podrá optar por distintas medidas de restricción del tráfico como contempla el Plan. En esta ocasión y en previsión del factor climático, que está siendo determinante en este episodio de contaminación, y que se prevé que a partir del fin de semana pueda atenuarse (bajada de temperaturas y lluvia), se optará por restringir el límite de velocidad a 30 km/h en todas las calles del casco histórico y otras vías procurando optar así por una medida menos gravosa que la restricción total del tráfico. La semana pasada la previsión era la contraria, debido a las altas temperaturas y falta de lluvia y la improbabilidad de mejoría. Es esencial, no obstante, que la limitación de velocidad sea efectiva y se respete, para tener que evitar acudir a cortes de tráfico.

“Para facilitar que los ciudadanos dejemos el coche en casa y ponérselo fácil a la población”, según ha explicado la concejala de Mediambiente, María Sánchez, los Aparcamientos Disuasorios Urbanos de Feria de Muestras, Playa de Moreras, -cerrado durante la noche de San Juan-, Casa de la India, Reyes Católicos y Cuatro de Marzo, serán gratuitos. No obstante, aunque no se acuda a una restricción estricta como el fin de semana pasado, la Concejalía de Medio Ambiente solicita de nuevo la colaboración ciudadana para que todas aquellas personas para quienes no sea indispensable usar el vehículo privado, reduzcan al mínimo su uso en los próximos días.

El Ayuntamiento insta a compartir vehículo, usar el transporte público y la bicicleta o desplazarse a pie y confía en que este episodio se atenúe a partir del domingo gracias a la moderación de las temperaturas, que contribuirá, sin duda, a recuperar niveles de ozono saludable. No obstante, en la medida en que se minimice la emisión de otro tipo de gases contaminantes, el efecto será mucho mayor. “El Ayuntamiento, que agradece de antemano la comprensión y colaboración ciudadana, irá informando de la situación como viene haciendo durante todo el episodio”, concluyen.

No hay comentarios