Hoguera de San Juan 2017 en la Playa de las Moreras de Valladolid. Foto: J. Ovelleiro.
Hoguera de San Juan 2017 en la Playa de las Moreras de Valladolid. Foto: J. Ovelleiro.

La fiesta de San Juan, o la celebración del solsticio de verano (este año con retraso), volvió a congregar en la playa de las Moreras a miles de personas en la fiesta popular más multitudinaria del año. El nuevo aspecto de la zona de la chopera, con césped en vez de tierra y polvo, donde se ubicaban las casetas reivindicativas y el escenario de los conciertos, fue llenándose poco a poco de público según se iba poniendo el sol y cediendo el calor, mientras los bailes latinos congregaban a una gran cantidad de público finalizando a golpe de salsa la tarde que dio paso a la noche más corta del año.

La programación comenzó pronto, a las cinco de la tarde, con una exhibición de graffiti y la representación infantil, de la compañía Líbera Teatro, ‘El tesoro de Roal Dahl’, el pasacalles de dulzainero de Los del Valle y la muestra de danzas urbanas del colectivo local Fresas con Nata realizará una exhibición de danzas urbanas. La música, gran protagonista junto al fuego de la noche, arrancó en la chopera con el directo de Divertimento Folk, la veterana banda de fusión de músicas tradicionales de Tirra de Pinares. Mrs. Misery fueron los segundos en subir al escenario para ofrecer un gran directo a base de blues y rock. Hicieron bailar a algún valiente mientras el resto del público observaba atento pero inmóvil al gran espectáculo que ofreció la banda, dejando claro que el público castellano necesita ‘calentar’ antes de saltar a la pista.

Zona de la chopera. Foto: Jorge Ovellerio
Zona de la chopera. Foto: Jorge Ovellerio

La hoguera principal presidía el centro de la playa mientras los grupos de gente de todas las edades iban tomando posiciones y preparando la leña para prender sus fuegos. Y no solo la leña, ya que muchos decidieron no desperdiciar las brasas para asar la cena y convertir el fuego purificador del solsticio de verano en una suculenta barbacoa. Otros, sin embargo, aprovechaban para realizar el tradicional ritual de quema de apuntes, aunque alguno seguro se arrepentirá cuando reciba las notas y no pueda recurrir a las cenizas para conseguir el aprobado.

El joven grupo Heaven or Hell demostró que, pese a su juventud, son capaces de levantar a un público tímido pero cada vez más concurrido. Las primeras filas estaban copadas por sus amigos, para quienes tuvieron palabras de agradecimiento, mientras bailaban y coreaban cada tema. Los Debakle no se pierden una y siempre saben resolver en estas fiestas. Con un concierto tan cañero como reivindicativo quisieron darle la vuelta al estigma de ‘fachadolid’ para convertirlo en ‘punkcela’.

La limpieza de la zona de la chopera que albergaba los conciertos y las barras de coletivos no mostraba la imagen típica de plásticos y basura gracias al uso de vasos reutilizables

A la media noche los responsables de Protección Civil prendieron la hoguera con un importante perímetro de seguridad que no se abrió hasta que las llamas bajaron lo suficiente. Pese a su fuerza, algunas personas trataban de llegar a las brasas para arrojar sus deseos, recuerdos e incluso alguna multa, lo cual no parece exima de pagarla, con la colaboración de los bomberos que pacientemente se acercaban a arrojar cada papelito.

Distintos colectivos fueron interviniendo desde el escenario, como las representantes de la Asamblea por una casa feminista de las mujeres en Valladolid, que relató su propuesta para la iniciativa del área de igualdad del Ayuntamiento. La Asamblea Popular de Fiestas, organizadora de la noche en colaboración con el gobierno municipal, hizo un repaso a las luchas que se están librando y apuntó a triunfos como la remunicipalización del agua. Rindieron homenaje a también al 'Chato', luchador incansable que falleció hace escasas semanas, recordando su papel diecisiete años atrás cuando quisieron prohibir la celebración en las Moreras y fue el primero en romper el cordón policial para acceder a la playa, lo que le valió una ensañada paliza por parte de la Policía.

Mientras las hogueras ardían comenzó el concierto de Lujuria. La banda de heavy celebró efusivamente que el ex alcalde De La Riva ya no impidiera estas celebraciones en constantes odas a su sucesor, y tocayo del cantante, pidiendo al público que alzara el puño como muestra de apoyo. En la recta final, distintos representantes de IzCa subieron al escenario con una pancarta en recuerdo del 'Chato' rindiéndole un homenaje compartido con la banda que hizo suyo el recuerdo de sus luchas.

La Regadera se encargó de cerrar la fiesta animando al público y haciéndole bailar hasta que la noche rozó su fin.

La zona de los Djs cada vez estaba más concurrida y el botellón imperaba al ritmo de la electrónica, mientras la zona de la arena estaba más despejada que de costumbre. La limpieza de la zona de la chopera que albergaba los conciertos y las barras de coletivos no mostraba la imagen típica de plásticos y basura gracias al uso de vasos reutilizables. No era el caso de la zona de las pistas deportivas, emplazamiento de los Djs, que al final de la noche hacía casi imposible avanzar entre las montañas de botellas y plásticos.

Como también es ya tradición, casi al amanecer, los equipos de limpieza dejaron libres de cenizas y residuos la arena de la playa y los alrededores.


Contenido relacionado:

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios