Un cámara graba la llegada de asistentes al FiSahara.
Un cámara graba la llegada de asistentes al FiSahara.

El próximo sábado, a las 12 horas, en la Plaza del Milenio está convocada una concentración en Valladolid por la autodeterminación del pueblo saharaui y la liberación de los presos de conciencia que sufren condenas en cárceles marroquíes.La concentración, organizada por el colectivo de Amigos del Pueblo Saharaui, pretende poner en primer plano la brutalidad del régimen marroquí contra el pueblo saharaui, con la absoluta pasividad de la Comunidad Internacional.

El 19 de Julio de 2017 se dio a conocer el fallo del Tribunal de Apelación de Salé (Rabat - Marruecos) condenando a 23 presos políticos saharauis a una serie de condenas “totalmente desproporcionadas” con los hechos que se juzgaban: 8 cadenas perpetuas; 3 condenas a 30 años; 5 condenas a 25 años y 4 condenas a 20 años

Según el colectivo, “las condenas impuestas son la consecuencia directa de la terrorífica intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra el Campamento de Gdeim Izik (Campamento de la Dignidad) el 8 de noviembre de 2010”. “Ese día unos 20.000 saharauis, la mayoría mujeres y niños, fueron expulsados de forma brutal de esa peculiar concentración reivindicativa por medio de helicópteros, camiones y vehículos con sirenas y con la utilización de gases lacrimógenos, disparos de armas de fuego y el incendio de todas las jaimas que poblaban el lugar, en las afueras de la ciudad ocupada de El Aaiún, en el Sáhara Occidental. La brutal intervención de las diversas fuerzas policiales se saldó con cuatro ciudadanos saharauis muertos y más de 300 personas detenidas y torturadas. Con posterioridad se liberó a más de la mitad de los detenidos y, tras varios meses y sin asistencia legal ni juicio alguno, se liberó al resto, excepto 25, que fueron juzgados por un Tribunal Militar en febrero de 2013”, relatan.

“En Julio de 2016, ante la presión internacional, el Tribunal de Casación de Marruecos declaró nulo el Juicio Militar y dispuso un nuevo juicio por la “jurisdicción ordinaria” en el Tribunal de Apelación de Rabat, sección de Salé, que comenzó el 26 de diciembre de 2016. Las citadas sentencias, no muy diferentes de las dictadas por el Tribunal Militar, sin las mínimas garantías legales y sin una investigación previa de los hechos, carecen de argumentos jurídicos y se basan en su mayor parte en declaraciones autoincriminatorias o de denuncia de sus compañeros obtenidas bajo la tortura de los presos saharauis, un hecho puesto de manifiesto por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, observadores internacionales presentes en el juicio, asociaciones de jueces y abogados e, incluso, por el Comité para la Tortura de Naciones Unidas”, se expolica en la convocatoria en la que se añade que “el Tribunal Marroquí hizo caso omiso de los Convenios Internacionales firmados por el propio Marruecos, de las recomendaciones de la ONU, del Protocolo de Estambul y de la legislación internacional al respecto”.

Las condenas, además de totalmente injustas e ilegales, han sido impuestas por un tribunal incompetente para ello, puesto que los hechos juzgados se han producido en un territorio no autónomo (Sáhara Occidental) ocupado ilegalmente por Marruecos y, por tanto, fuera de la soberanía, competencia y jurisdicción del citado Tribunal. Todo lo anteriormente referido implica que los juicios son nulos de pleno derecho”, sostienen los convocantes de la concentración antes de denunciar, una vez más, la violación sistemática de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental por parte de Marruecos, el incumplimiento de la normativa internacional y la ilegitimidad del Tribunal de Casación de Rabat.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios