CONCENTRACIÓN DE ADAVASYMT EN FUENTE DORADA. FOTO: ÜC
CONCENTRACIÓN DE ADAVASYMT EN FUENTE DORADA. FOTO: ÜC

 Sara, la niña de 4 años, que tras ser violada y maltratada, falleció en el Hospital Clínico Universitario el  pasado día 3  ha sido recordada hoy por la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (Adavasymt), en su habitual concentración de los 25 de cada mes en la plaza Fuente Dorada. 

"No nos vamos a callar. Por ti, Sara, por todas", así finalizaba el escrito leído esta tarde, cuando se cumplen 22 días de la muerte de la pequeña. Muerte que se pudo haber evitado, según Adavasymt, y que ya recordó a la menor a las 48 horas de su asesinato, con una concentración en el mismo lugar.

"Pero no sucedió así, sino que hubo una cascada de ineptitudes que tienen responsables y que deben responder ante la ciudadanía a la que no sirven y ante la justicia", reclama la asociación convocante, que contabiliza 75 las mujeres, 12 de ellas menores, asesinadas por violencia machista en 2017.

"Desde ADAVASYMT", expresa la Asociación de Asistencia, "no sólo exigimos responsables materiales e institucionales, y que este gravísimo hecho no quede impune, sino que también exigimos transparencia y revisión de los protocolos e instamos a los poderes públicos a que hagan una profunda reflexión sobre la situación de desigualdad a la que nos vemos sometidas más de la mitad de la población, que somos las mujeres y la infancia, que se nos deje de invisibilizar, que se desarrollen programas efectivos y no sólo publicitarios, que se les dote de recursos para que de verdad se puedan llevar a cabo, y que dejen de ponernos en el último lugar entre sus intereses". 

Para el lunes 28, -¡25 días después de la muerte de Sara!- está prevista la comparecencia en la Comisión de Familia e Igualdad de Oportunidades de su titular Alicia García Rodríguez,    "para informar sobre las actuaciones realizadas por los Servicios de Protección a la Infancia de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Valladolid en relación a la menor Sara (...)". En la convocatoria se incluye el nombre y los dos apellidos de la menor. 

En la concentración de hoy se ha recordado con un minuto de siilencio a otras 6 mujeres fallecidas, desde el pasado 25 de julio. También se ha informado de "otras agresiones" aparecidas en los medios de comunicación.

El acto, al que han asistido más de un centenar de personas, se ha dado por finalizado con el rechazo de la presidenta de Adavasymt, Conchi Minayo, a la violencia de género y las agresiones infantiles y el grito de: "Las mujeres nos queremos vivas!".

Comunicado 

El texto integro del comunicado leído durante la concentración de Adavasymt, constituida hace 23 años, es el siguiente:

"Recordamos con profundo dolor e indignación la muerte de Sara, la niña de 4 años que, tras ser violada y maltratada, falleció entre la desidia y la negligencia de las instituciones.

Hoy tenemos la certeza de que la muerte de Sara se podría haber evitado, sólo con que se hubiesen tomado en serio la situación de violencia machista a la que estamos sometidas las mujeres y la infancia, sólo con que se hubiesen cumplido los obligados protocolos para estos casos. Pero no sucedió así, sino que hubo una cascada de ineptitudes que tienen responsables y que deben responder ante la ciudadanía a la que sirven y ante la justicia. 

Casi todos los eslabones del protocolo han fallado estrepitosamente, porque los encargados de que funcionase lo dejaron pasar, la policía que ya tenía constancia del nombre de esta niña en sus ficheros por denuncia de malos tratos y no abrió una investigación, que levantó un atestado en el que dio prioridad a la declaración de la progenitora sin verificarla. Tal fue su falta de interés que no tuvieron constancia de la existencia del verdadero maltratador y presunto asesino hasta el día que le detuvieron. Tarde, ya muy tarde, porque mientras a Sara se le acababa el tiempo.

La Fiscalía de Menores, por su parte, remitió el caso a los Servicios Sociales de la Junta por correo ordinario, y éstos todavía tardaron cinco días en concertar la primera entrevista con la familia, (una lentitud inexplicable, mientras una menor estaba sufriendo violencia), de esa entrevista la trabajadora social elabora un informe en el que hace ver que algo falla en la versión que les están dando, aun así, desde la Junta, no lo ponen en conocimiento de la policía, de la Fiscalía, ni del Juzgado de Guardia, como tampoco lo hicieron con las posteriores visitas fallidas. Cuando por fin deciden tomar cartas en el asunto, Sara ya había ingresado prácticamente muerta en el Clínico, fue cuestión de horas. 

No vamos a callarnos, ayer fue esta niña, mañana puede ser otra, quien sabe si no estará sucediendo ahora, mientras leemos estas líneas. No vamos a callarnos porque se lo debemos a todos los niños y niñas que se encuentran en una grave situación de indefensión ante una sociedad indolente que mira continuamente hacia otro lado cuando se trata de terrorismo machista, de terrorismo hacia las mujeres y sus hijos e hijas.

Desde ADAVASYMT, no sólo exigimos responsables materiales e institucionales, y que este gravísimo hecho no quede impune, sino que también exigimos transparencia y revisión de los protocolos e instamos a los poderes públicos a que hagan una profunda reflexión sobre la situación de desigualdad a la que nos vemos sometidas más de la mitad de la población, que somos las mujeres y la infancia, que se nos deje de invisibilizar, que se desarrollen programas efectivos y no sólo publicitarios, que se les dote de recursos para que de verdad se puedan llevar a cabo, y que dejen de ponernos en el último lugar entre sus intereses. 

No nos vamos a callar. Por ti, Sara, por todas".

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios