Odón Elorza junto a Cantero y Seijo en el Centro Cívico de Rondilla. FOTO:Gaspar Francés
Odón Elorza junto a Cantero y Seijo en el Centro Cívico de Rondilla. FOTO:Gaspar Francés

Odón Elorza, Zaida Cantera y María Luz Martínez Seijo -tres de los 15 parlamentarios socialistas que mantuvieron el  'No' a la investidura de Rajoy como presidente- recibieron el agradecimiento de cientos de militantes convocados por las 'Plataformas a favor de Primarias y Congresos Ya!' de Castilla y León. Unos y otros se conjuraron para reconstruir el PSOE con valores y principios de la izquierda.

"Que sigan pensando que lo tienen todo hecho... La gente está pero que muy muy mosqueda", se podía oír en el vestíbulo del Centro Cívico de La Rondilla, media hora antes del comienzo del acto convocado por la Plataforma de Valladolid Primarias y Congreso Ya!. El salón de actos estaba ya lleno y Odón Elorza recibía palabras de ánimo para dar una respuesta contundente a la Gestora que dirige el partido desde la destitución del secretario general Pedro Sánchez, el pasado mes de octubre. El exalcalde de San Sebastián respondía: 'A ver si nos dejan'.

psoeprimariasrondilla19
María Luz Martínez Seijo, Zaida Cantera y Odón Elorza. FOTO: Gaspar Francés

Los tres parlamentarios, acompañados de Pilar Fol -exconcejal con Rodríguez Bolaños y portavoz de la Plataforma de Valladolid-, hicieron la entrada en el salón del Centro Cívico entre fuertes aplausos y alcanzaron el escenario a duras penas entre las personas que ocupaban el pasillo, mientras por megafonía sonaba la canción 'Color es esperanza'.

Fol enumeró una a una las Plataformas de las nueve provincias de la Comunidad y sus miembros presentes fueron poniéndose en pie para recibir una ovación por el esfuerzo realizado al desplazarse hasta Valladolid "con sus propios medios y tener que regresar a continuación a sus lugares de origen para trabajar mañana". Pilar Fol, por último,  anunció la próxima constitución de la Plataforma de Castilla y León a favor de Primarias y Congreso Ya!.

La primera en explicar las razones de su postura en la investidura de Rajoy el 29 de octubre fue la palentina María Luz Martínez Seijo. "Necesitamos rearmarnos y generar un nuevo modelo de partido, mucho más plural. Necesitamos un liderazgo lo antes posible, pero no un liderazgo a la antigua usanza. Necesitamos también lanzar un mensaje de credibilidad no conferencias, con cuyo anuncio nos quieren engañar", dijo la diputada por Palencia, que concluyó su intervención con un: "¡Vamos a ganar esta batalla!".

psoeprimariasrondilla2
María Luz Martínez Seijo. FOTO: Gaspar Francés

Zaida Cantera agarró el micrófono, bajó del escenario y se paseó lo que pudo por los pasillos de las primeras filas. Aunque dejo claro que no era militante sí dijo tener el deber de representar a los presentes y dar una explicación: "Dije que iba a votar 'No' y 'No' es 'No'". Palabras que provocaron aplausos.

"Me gustaría", añadió la diputada por Madrid, "ver un partido unido, coherente, creíble... Nos echaban en cara el 135 [reforma de tapadillo del artículo de la Constitución], los recortes... Cuándo vamos a recuperarnos de esta falta de credibilidad. La militancia tiene que ser el eje central del partido. Si digo 'No' es 'No', pase lo que pase y cueste lo que cueste", afirmó Zaida Cantero, que explicó su trayectoria militar y su fichaje por Pedro Sánchez, a la vez que elogió a Martínez Seijo y Elorza, denunció que hayan sido desprovistos de las portavocías de Educación y Administraciones Públicas por su posición contraria a la abstención a la hora de la investidura del presidente del Gobierno.

psoeprimariasrondilla6
Zaida Cantera. FOTO: Gaspar Francés

Odón Elorza quiso dejar claro que se trataba de un acto "por la unidad del partido. Aquí se están sentando las bases para reconstruir un partido plural, dentro del respeto a las normas, resoluciones del Congreso... Reconstruir una unidad y de defensa de valores y principios de la izquierda."

El parlamentario vasco, tras recordar a las tres mujeres asesinadas durante el fin de semana, se preguntó por qué estaban allí. "Por amor al partido socialista. Por preocupación. Por enfado. Por cabreo... tras lo acontecido en octubre. La otra opción era que nos quedáramos ennuestras casas hasta que la Gestora nos convocara cuando estuviéramos más tranquilos, casi de retirada... Pero no os habéis rendido, no os habéis quedado en casa; os habéis movilizado. Se trata de una rebelión democrática de los militantes socialistas, señal inequívoca de que el PSOE no está muerto, cabe la esperanza".

Elorza reivindicó unas primarias con concurrencia, que favorezcan un gran debate en profundidad, para contrastar ideas y planteamientos, a la vez que de liderazgo no excluyente.  "Primarias son debates, que no os confunda nadie. No bajéis la guardia. Los capitanes se mueven, algunos cargos públicos se ponen de perfil y los generales mueven sus piezas para llegar a un acuerdo; lo que en mi casa llamamos 'pasteleo'".

psoeprimariasrondilla9
Odón Elorza. FOTO: Gaspar Francés

El parlamentario vasco subrayó que "el liderazgo lleva acompañado un programa, una estrategia... Para ser una alternativa a la derecha, no una alternancia de poder. En esta labor, en este trabajo para reconstruir al PSOE no sobra nadie; desde San Sebastián a Sevilla, de Barcelona a Santiago pasando por Valladolid..."

Elorza planteó la necesidad de contar con los todos los militantes del PSC. "De no ser así, habrán roto el PSOE y difícil tendremos ganar a la derecha. Lo que no se defiende se pierde. Nada os esta garantizado. El estado del bienestar pensábamos que estaba consolidado en 2007, 2008... y qué ha pasado...  La democracia interna en el PSOE tampoco era tan fuerte; las normas han fallado. Eran débiles", opinó el parlamentario, que lanzó una andanada al cambio del periódico 'El País' e hizo hincapié en la necesidad de "un proyecto autónomo, independiente de determinados poderes fácticos. Por eso nos hemos rebelado... de habernos abstenido, el PSOE estaría muerto. Hay que seguir movilizándose para que haya primero un debate, un liderazgo incluyente para recuperar la credibilidad, sin coherencia no hay credibilidad".

Odón Elorza concluyó su intervención con "tres palabras importantes: ética épica y utopía. Ética en nuestros comportamientos y épica porque este movimiento tiene que avanzar con sacrificios, es una peleal desigual. Los medios de comunicación están quien están, y los aparatos hacen su papel. Ya no caben autobuses pagados y con bocadillo. Y las utopías siempre son necesarias; hay mucho por lo que luchar. Hay que estar organizados. No seamos ingénuos. Salud y libertad, compañeros", fueron sus últimas palabras antes de abrirse un turno de palabra.

psoeprimariasrondilla3
Aspecto del salón de actos del Centro Cívico. FOTO: Gaspar Francés

Entre las nueve intervenciones, algunas en tono descalificador para Felipe González ('el del puro') o Susana Díaz ('la costurera'), hubo una -la de Ángel- que preguntó a los parlamentarios si era cierto que les habían obligado a asistir por la mañana en el Congreso al acto con Rodríguez Zapatero. Martínez Seijo reconoció: "Nos han dicho que la asistencia era un deber inexcusable". La diputada por Palencia pidió un reconocimiento para Iratxe García -portavoz socialista en el Parlamento europeo fulminada por Javier Fernández en octubre- y Javier Izquierdo -secretario provincial y procurador- por su defensa del 'No', provocando un fuerte aplauso.

A continución Elorza hizo la siguiente reflexión: "Rajoy tiene el botón rojo. y a partir de mayo puede convocar nuevas elecciones. Tengo la impresión que eso no preocupa en el PSOE, pero podría pillar al partido sin lider, en pelotas.  Si fuera miembro de la Gestora no estaría tranquilo. La derecha nos la puede jugar en cualqueir momento. Me da que pensar. Por eso nos dicen: estar tranquilos, ya lo arreglamos nosotros y por eso están hablando demuchas cosas, entre ellas, de censos. Pidamos Congreso y debate, debate y debate".

Sin embargo la pregunta de Agustín sobre si es cierto que la Gestora está negociando con el PP la reforma de la Constitución, no tuvo respuesta.  El acto se dio por finalizado tras dos horas -una para los parlamentarios y otra para las preguntas-, con el canto de 'La Internacional'.

No hay comentarios