Forges junto a Ana Redondo y Óscar Puente. Foto: Gaspar Francés

Vestido con un traje azul en el que se había colocado una pegatina con el mensaje `Por mi derecho a seguir creando´ y con el bolsillo izquierdo de su chaqueta repleto de unas hojas explicativas que demandaban la compatibilidad del cobro de la pensión con los derechos de autor. De esta manera ha entrado esta tarde el humorista gráfico madrileño Antonio Fraguas al Teatro Zorrilla para pronunciar su pregón.

Antes de su intervención ha tomado la palabra Óscar Puente, quien ha aprovechado para presentar la programación de la feria y para celebrar su regreso a la Plaza Mayor diecisiete años después de haber abandonado forzosamente este emplazamiento. También ha presentado a Forges, al que ha calificado como un "mito viviente" del que ha destacado tres valores: su ironía, su humor incisivo y su ternura.

Antonio Fraguas ha realizado su pregón desde una mesa en la que también estaba la concejala Ana Redondo. A su espalda, una pantalla proyectaba dos palabras (libros libres) sobre un fondo rojo. Forges ha comenzado con una advertencia: su pregón no sería grandilocuente. Después ha recurrido a un juego de palabras. "Valladolid es la única capital de provincia de las Españas con la que se puede construir un acrónimo en el que la palabra libro queda perfectamente", ha dicho, antes de inventar un término para ejemplificarlo: Valladolibro.

Forges ha reservado un hueco para referirse al canon de los autores y a los cambios del sistema editorial. Para ello ha hecho un breve repaso histórico por la labor de los copistas hasta llegar a Gutenberg y a la revolución tecnológica actual. También ha defendido al libro de papel frente a los libros electrónicos. "No necesitan batería, si los tiras al suelo no pasa nada...", ha comentado al respecto, antes de apuntar a sus enemigos, como son los insectos, el fuego o el propio hombre.

"El libro existirá siempre, de todas las maneras. Los libros forman parte de nuestras vidas, y más de lo que nos creemos", ha señalado a continuación este humorista gráfico, quien ha agradecido a los asistentes que hubieran elegido escucharle a él en vez de ver el partido de la Eurocopa.

Durante su pregón, Forges ha aludido al Quijote. "Cada vez que se lee es un libro distinto", ha dicho sobre esta obra, de la que ha rescatado dos pasajes: el episodio del vizcaíno y el de los molinos, al que ha calificado como una crítica al poder extranjero. "Todas las civilizaciones tienen sus libros emblema. Nosotros tenemos suerte de tener no sólo una bandera sino muchas con nuestros libros, nuestros cuadros, nuestra cultura, nuestros autores y con todo lo que nos enseñaron", ha indicado a continuación este humorista gráfico.

Sin lugar a dudas, el momento más divertido del pregón ha sido aquél en el que ha acompañado sus palabras de la proyección de una veintena de viñetas y frases sobre la literatura y la lectura. Forges ha intercalado proverbios de origen hindú, enunciados de Francis Bacon, Heinrich Heine, Ray Bradbury, José Vasconcelos, Paul Valéry y Francisco de Quevedo con imágenes que han despertado la carcajada de todos los presentes. "¿Por favor, la Real Academia de la Lengua?", preguntaba uno de los protagonistas de una de sus viñetas. "Deporcima dallí, pacá", le respondía otro.

En otra de las viñetas proyectadas, Forges ha mostrado un gesto de solidaridad con Irak después de que el ejército estadounidense hubiese bombardeado la Biblioteca Nacional de Bagdad. Unos segundos más tarde, ha bromeado con la omnipresencia del fútbol. "Me voy a la Feria del Libro, ¿te vienes?", preguntaba otro de los protagonistas de sus viñetas. La respuesta obtenida no podía ser más desoladora: "¿Quién juega?".

La parte final de su pregón ha quedado reservada para la intervención del público. Éste le ha preguntado por la censura, a lo que Forges ha respondido desvelando sus trucos, como por ejemplo el empleo de un lenguaje eufemístico o la introducción de una viñeta "absolutamente mosqueante" entre un lote de diez chistes para que el censor bajara la guardia.

Las actividades de la Feria del Libro proseguirán este sábado a partir de las 11:30 horas de la mañana. A esa hora se entregarán los premios del III Certamen de cuentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento. A las 12 horas, en la Sala Experimental del Teatro Zorrilla, Pilar Salamanca presentará su libro `El olvido y otras cosas imposibles´ (Menoscuarto, 2016) en compañía de Kepa Murua y a las 13 horas, en el mismo sitio, habrá un encuentro entre los poetas vallisoletanos Rodrigo Garrido y Jorge M. Molinero.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios