Y ha llegado a Valladolid, lenta y tímidamente, pero ha llegado: salas y lugares de espectáculos alternativas y autogestionadas.

Muchas veces me he preguntado por este tema al ver salas en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona, Bilbao. En lugares tan dispares como un polígono industrial –La Cuadra, Sevilla- o – La Fundición, antigua ceca- en Sevilla también. En Madrid La Cuarta Pared, una gran nave en una zona céntrica –Glorieta de Embajadores- o “El Montacargas” un pequeño espacio en una zona desprovista de equipamientos culturales, o La Grada, un pequeño espacio cultural fundado por el vallisoletano Miguel Torres, músico, actor y director teatral.

En Valladolid comenzó “Labienpagá” espacio de trabajo de Libera Teatro junto a “La Luz de las Delicias”, parecía una manifestación de la idiosincrasia peleona y reivindicativa de la zona, pero no…era una idea que se estaba madurando. Teloncillo apostó por la negociación con las instituciones –Teatro Calderón- para abrir su “Desván” para los más pequeños y Rayuela se hizo cargo de “La Nave” proyecto para jóvenes creadores escénicos, plásticos, musicales en la nave de telones del T Calderón…dirigido por Nina Reglero y Carlos Nuevo.

¿Y los demás? Hay un sector del teatro que tiene un repertorio histórico extenso pero que habitualmente duerme en los baúles. Danza, música…no pasaban de conversaciones sobre la conveniencia de enmendar en parte un error que cometimos en los ochenta: dejar toda la programación y exhibición de espectáculos en manos de las administraciones. Europa iba en otra dirección, pero era urgente dotar de contenidos a tanto “contenedor”…y nos encontramos con inmensas salas teatrales y auditorios que nunca se llenaban si no era con el tirón de un artista mediático…a más “casquería” mayor taquilla, como hemos visto en fechas recientes en el CCMD.

Y nos pusimos las pilas.

Hace unos meses la alegría nos la daban miembros de Teatro Corsario abriendo su “patio Corsario” a la música y el teatro…si hace frío o llueve está su local de ensayos. Allí hemos visto espectáculos musicales muy singulares.

En estos días se anuncia la programación de una sala dentro del complejo de espacios de Azar Teatro en La Victoria: al Norte a la Izquierda…programa que comienza el 21 de octubre con Germán Díaz, zanfona y demás enseres musicales.

En la misma zona y en el entorno del Canal de Castilla, La Pasarela de Adrede, ha contribuido en estos años con la presentación de discos, algún concierto y lecturas teatrales, pero se da un paso adelante con la programación “estable” – ya se verá la periodicidad- de PorquéNoAquíFest? Los días 29 y 30 de octubre, abriendo Rosa Manzano, voz, y Juan Carlos Martín, guitarra y arreglos musicales sobre canciones populares y copla española. Miembros también de Teatro Corsario.

Todas estas programaciones independientes son además autogestionadas, se autofinancian y la taquilla va casi íntegramente a los artistas, muchos de ellos, si no entran en una programación oficial en Red ven como sus esfuerzos y ensayos no llegan nunca al público.

Es una cultura de proximidad de la que se enorgullecen muchas ciudades antes citadas: Barcelona, Madrid, Sevilla…llega ya a Valladolid, bienvenida sea.

Solo tu puedes impedir que esto se acabe

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios