Confieso que me sorprendió ver el anuncio en redes sobre la propuesta de creación de una radio municipal con contenidos culturales y sociales por parte de SiSePuede Valladolid. Es una idea que rondaba en las mentes de mucha gente del mundo de la política, cultura, sociedad, vecinal de la ciudad en los últimos meses. Bienvenida sea.

Pisé un estudio de radio por primera vez en ¿1972? ¿1973? Fue un sábado tarde en el estudio de Radio Valladolid durante la realización en directo del programa Disco Clan que “conducían” alternativamente Pilar García Santos y Rafael González Yáñez. Desde entonces mi dedicación mayor o menor a este medio ha sido constante, aunque con largas temporadas de inactividad, como la actual. Después he podido colaborar con Antena 3, Radio Cadena, Radio Karibú en Valladolid, Radio Nacional ya en Vitoria, Joaquín Robledo´s Mejor Póngame un Café en Radio JOCE (jejeje). Grandes amigos/as hacen radio: Mario Benso, Rosa Pérez, María del Ser, Eva Moreno… también me gusta escribir, como hago ahora para últimoCero.

La Radio es un medio de comunicación muy capilar, llega a amplias capas de la población –mayores, adultos, jóvenes- antes por medios analógicos –FM, AM- y ahora por internet, podcast. Sin dudarlo, la mañana es para la radio, la tarde para reuniones, etc, es más complicada la escucha.

Tiene otros puntos fuertes: el modelo de negocio cambia constantemente, de ahí su adaptabilidad y sobre todo: te permite realizar otras tareas mientras escuchas, algo que no consigues con la prensa – en papel o internet- y la televisión. Está más “democratizado”, es más accesible, podríamos decir.

La propuesta defendida por Charo Chávez creo que tenía cierta aquiescencia con VTLP, no en vano Alberto Bustos hizo radio ecologista en Onda Verde Valladolid y sabe que se llega con facilidad a segmentos de la población que se resisten a otros medios: a los jóvenes, por ejemplo.

Hay cientos de emisoras municipales en España (y en Europa miles). Supongo que algunas funcionan muy bien, otras muy mal y que la mayoría funciona regular, como todo en esta vida, Gauss rules!. Pero mediante la radio puedes llegar -eligiendo bien el programa y el horario- a “targets” muy determinados: mayores, jóvenes, mujeres, minorías étnicas. Y además, por costes muy bajos, tanto analógica como digitalmente. Escucho a veces Radio Círculo (CBA) Madrid y la radio de la USal con buenos programas, apenas la de la Uva. Me parecen experiencias muy interesantes.

Mediante una radio municipal se pueden difundir actividades culturales, sociales, vecinales, medioambientales y educativas PROPORCIONADAS POR LA PROPIA SOCIEDAD con muy poco personal –eso sí muy preparado-. Sin peligro de manipulación política, sin injerencias. Podría tener un alcance metropolitano (más de cuatrocientos mil habitantes a los que se llega por ondas con baja potencia).

Imaginen lo que supondría contar con la colaboración de Feceav, de la Universidad Millán Santos, del colectivo de músicos de Valladolid, de asociaciones de actores y actrices, de las empresas de teatro…de la propia Universidad de Valladolid mediante un convenio de colaboración, o de la Junta de CyL con algunos de los programas de la OSCyL.

Tuve la suerte de ver este funcionamiento de radio cultural municipal en Telde, Gran Canaria, operaba desde un centro cultural y conseguía grandes audiencias en las convocatorias culturales.

Una radio que podría operar desde las magníficas y en desuso instalaciones (estudios) que ya existen en el Lava (un buque a la deriva) y para las que podría haber apoyo desde algún ministerio (Educación, Cultura, Innovación) y de los fondos Feder y FSE de la UE.

¿Cómo evitar la manipulación informativa? Concurso público europeo – estudios, experiencia- y defensa en pleno municipal de un proyecto PARA VALLADOLID por parte de quien quiera optar a la dirección. Voto favorable de 22 concejales, dependencia de alcaldía en un primer momento. Ahora que hay un brote de “BeBeCitis” en algunos medios periodísticos conservadores aprovechemos.

Si los finlandeses con seis meses de oscuridad lo consiguen, nosotros, con más sol ¿no vamos a ser capaces? Pues al parecer PP, Cs y Psoe no lo ven. Incluso el concejal no adscrito dijo algo muy razonable: que se haga el estudio de viabilidad. Sea.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios