
Esta semana la directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, ha presentado en la Biblioteca Pública de Castilla y León, la plataforma de préstamo de libro electrónico eBiblio Castilla y León. La plataforma ofrece más de 3.000 títulos y pone a disposición del usuario libros, audiolibros, revistas y periódicos. Con este proyecto, la Junta de Castilla y León pone a disposición de todos los ciudadanos, una plataforma de préstamo electrónico que permite, las 24 horas del día, el acceso a la lectura sin tener en cuenta el lugar de residencia del lector.
eBiblio es un servicio gratuito, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, que hace posible el acceso al préstamo de libros electrónicos a través de internet. Los objetivos de la plataforma son permitir a las bibliotecas públicas el acceso de todos los ciudadanos a los nuevos formatos digitales de edición; ofrecer una alternativa que complemente los servicios tradicionales de las bibliotecas y promover la descarga legal de libros electrónicos, para favorecer la industria y el mercado editorial digital, retrasado en España en comparación con los países del entorno.
La colección de préstamo de libro electrónico de ‘eBiblio Castilla y León’ está constituida por novedades de todos los campos: ciencia y tecnología; salud, ocio y deporte; ciencias sociales y humanidades; audiolibros y obras de ficción literaria para público infantil-juvenil y adultos, siendo estas últimas las que constituyen el grupo más numeroso. La colección se ha ido actualizando y renovando con la compra progresiva de nuevos títulos y, así, actualmente está integrada por 3.176 títulos -en un número aprox. de 23.000 licencias-, 178 audiolibros, 33 títulos de revistas y 15 diarios con sus respectivos suplementos, entre los que también se encuentran periódicos de todas las provincias de Castilla y León.
La plataforma eBiblio, con vocación de fomento de la lectura, oferta recursos para todo tipo de lectores, incluyendo propuestas para lectores juveniles e infantiles. Además, presta una especial atención a los autores y escritores de Castilla y León. Para la adquisición de nuevos contenidos, la Consejería de Cultura y Turismo ha destinado en los últimos meses una inversión de 90.000 euros.

Funcionamiento
El funcionamiento de la plataforma se coordina desde la Biblioteca de Castilla y León. Da servicio las 24 horas del día, todos los días del año, a través de internet y se puede usar desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta o móvil. El manejo de la plataforma es sencillo: se accede a través de la dirección eBiblio o la app eBiblio, disponible para iOS y Android. Permite tomar en préstamo tres documentos al mismo tiempo, los libros y audiolibros por un período de 21 días. Las revistas, que suelen requerir una lectura más rápida, se prestan 1 día y los periódicos 2 horas. Facilita la lectura con conexión a internet -en streaming- y también la descarga en diferentes tipos de dispositivos para una lectura sin necesidad de conexión wifi. Una vez descargado el libro, no se necesita conexión a la red y se puede leer en cualquier lugar.
El único requisito para acceder a esta biblioteca electrónica es disponer de la tarjeta de usuario, que se expide en cualquiera de las 319 bibliotecas de la Red de Bibliotecas de Castilla y León, en la que se incluyen todas las bibliotecas públicas provinciales y bibliobuses, además de la mayor parte de las bibliotecas municipales de la Comunidad. Por ello, la plataforma permite el préstamo de los libros electrónicos, revistas, periódicos y audiolibros a casi un millón de usuarios titulares del carné de la red, independientemente de la biblioteca en la que se adscriban o la localidad en la que vivan.
La plataforma ha dado un salto cualitativo, ya que cuenta en la actualidad, con 9.260 usuarios totales -6.646 adultos y 2.614 infantil-. En el primer semestre, se han realizado un total de 17.357 préstamos. Como curiosidad, los libros más prestados a lo largo de 2018 han sido ‘El fuego invisible’, y ‘Patria’.