Tomaccos serán los encargados de iniciar el ciclo.
Tomaccos serán los encargados de iniciar el ciclo.

La Asociación Musical Eresmas presenta la programación de Jazz & Art Sessions para este 2019, organizado junto al Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban y su Sala de Exposiciones. El ciclo comenzará el próximo 23 de febrero con el concierto de Tomaccos, siguiendo con los directos de Serendipia, Ipsca Big Band, Miguel Arribas Quinteto y Elio Martín Trío , repartidos hasta el mes de noviembre.

El ciclo Jazz & Art Sessions, surge de una idea de la Asociación Musical Eresmas que, en conjunto con el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban y la Sala de Exposiciones, empiezan a dar forma y desarrollar en 2016. Ya en 2017 crean el ciclo con un calendario repartido a lo largo de todo el año, compuesto por cinco conciertos. En 2018 se sienta la base del actual Jazz & Art Sessions con mayor consistencia, aprovechando el enclave de la Sala de Exposiciones, creando un ambiente entre música y arte muy cercano y accesible.

“2019 es un año en el que seguimos con el proyecto, diversificando estilos, introduciendo swing, big band y composiciones propias”, explica Eresmas, “todo ello con el afán de seguir dando calidad y variedad, e intentando sorprender al publico, que cada vez se muestra mas fiel al ciclo”.

Las actuaciones se desarrollarán en la Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban, incluyendo degustación de vino. Hay abonos disponibles a veinte euros, además de entradas individuales por cinco euros o tres para socios de Eresmas.

Cartel

TOMACCOS

El objetivo de la banda no es otro que hacer disfrutar al que quiera escuchar. Es un estilo que se disfruta mucho a la hora de tocar, y es algo que se transmite sin lugar a duda tanto en conciertos como grabaciones.

Como referencias musicales, en primera instancia podemos destacar la música tradicional americana. Todas las vertientes del country temprano, como son el Hillbilly (música tradicional del sur de EEUU nacida a raíz de la llegada de los colonos británicos, con claras influencias escocesas) y su posterior in[luencia en el Bluegrass (vertiente más evolucionada del Hillbilly al incorporar otra instrumentación y beber de músicas afroamericanas como son el Jazz o el Blues), el Swing y Charleston más presente en su segundo disco. Aunque también las composiciones se encuentran muy marcadas por la música tradicional francesa, debido a la familia de su cantante y principal compositor.

Captain Edward Mill – Voz, Washboard, guitarra

Rodderick Owens – Contrabajo, coros

Mrs. Suzanne Baquet – Clarinete, coros

Al Monseau – Guitarra, coros

Acompañara la música y voces de Tomaccos la muestra fotográfica realizada por los fotógrafos leoneses Jesús R.R. y Juan Rosales, y los vallisoletanos Mino Spagna, Carlos J. García e Iñigo Cabrera para el calendario erótico solidario ‘Pedrajas unida contra el cáncer’ que podrá ser visitada hasta el 10 de marzo.

SERENDIPIA

SERENDIPIA

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando una cosa distinta.

Somos un cuarteto de músicos profesionales (contrabajo, guitarra, clarinete y voz) con formación y experiencia en diferentes campos de la música, desde la sinfónica hasta el pop y rock, que encontramos nuestro punto de conexión en el jazz.

Déjate atrapar por la SERENDIPIA!!

El concierto de Serenpidia tendrá como decorado la exposición pictórica del artista cuellarano Jesús Calvo Muñoz ‘Tomillo’ que vuelve, después de varios años, a la Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban con lo ultimo salido de su paleta. Podrá ser visitada del 12 de abril hasta el 12 de mayo.

IPSCA BIG BAND (auditorio centro de cultura ‘Eloy Arribas’)

IPSCA BIG BANDIPSCA BIG BAND surge como una propuesta diferente a las ya existentes en la escuela municipal de Iscar para enriquecer el abanico de agrupaciones ya existentes.

Nuestro estilo se basa fundamentalmente en swing, standards de jazz, bossa nova, mambo, funky…..en fin, temas conocidos por todos de las grandes orquestas de los 40 y 50 , asi como versiones o adaptaciones de otros estilos como el soul, pop rock.

Todo esto dentro de la tradición del sonido de las ‘Big Bands’ que hicieron estallar el mundo del ritmo en Manhattan, desde la calle 52, hasta Harlem en Nueva York.

Nuestro objetivo es disfrutar y hacer disfrutar a través de la música.

MIGUEL ARRIBAS QUINTETO

MIGUEL ARRIBAS QUINTETO

 

Este grupo es el último proyecto de Miguel Arribas, saxofonista natural de San Miguel del Arroyo (Valladolid) que actualmente reside en San Sebastián, ciudad en la que ha desarrollado su carrera musical durante los últimos tres años.

El sonido del grupo es una mezcla de tradición y modernidad, pudiéndose notar la influencia de músicos como Sonny Rollins y John Coltrane (como jazz más puro) y de otros más modernos como Joshua Redman y Melissa Aldana.

Todas estas ideas resultan en un concierto muy variado en el que se muestran las habilidades como compositores y como intérpretes de los componentes del grupo, cuyos miembros tienen mucho recorrido y forman parte de multitud de proyectos de diferentes estilos musicales. Algunos de los temas originales que interpretan el grupo y que en breve estarán en la red son “Agartha”, “Open Congregation" (que da nombre al proyecto) y Home Fries (de Joshua Redman)

El quinteto está integrado por Miguel Arribas (Saxofones), Brian Aching (Guitarra), Carles Pérez (Batería), David Cid (Piano) y Xurxo Estévez (Contrabajo).

Que mejor manera de acompañar la frescura musical de la banda Miguel Arribas Quinteto que hacerlo con la siempre agradable visión de la obra fotográfica del vallisoletano Jorge Lázaro que podrá contemplarse desde el 18 de octubre hasta el 17 de noviembre.

ELIO MARTIN TRIO

ELIO MARTIN TRIO

Inspirado en el estilo de Wes Montgomery, se expresa "con fluidez y excelentes cualidades técnicas" dentro del contexto del jazz de corriente principal, cuyo repertorio se basa en los temas estándar de la tradición de esta música.

El guitarrista Aurelio Martín es uno de los músicos "más reconocidos fuera de Valladolid", y ha colaborado con "prestigiosos" jazzmen españoles de diferentes generaciones.

Aurelio Martín (guitarra)

Óscar Pérez (contrabajo)

Carlos González, 'Sir Charles' (batería)

El artista vallisoletano Juan Carlos Velasco del Barrio, y su obra pictórica, será quien se encargue de cerrar junto a Elio Martín Trío el ciclo Jazz&Arts Sesión 2019 en la Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban. Exposición que podrá verse del 21 de noviembre al 15 de diciembre.

No hay comentarios